6_Clase de Farmacología

Preview:

Citation preview

FARMACODINAMIA

PROF. QF. GISELLA BARRIENTOS S.

¿QUÉ ES?

La Farmacodinamia comprende el estudio de los mecanismos de acción de las drogas y de

los efectos bioquímicos, fisiológicos o directamente

farmacológicos que desarrollan las drogas.

FÁRMACOSUSTANCIA CAPÁZ DE MODIFICAR LA ACTIVIDAD CELULAR

SE AFIRMA QUE EL FÁRMACO NO ORIGINA MECANISMOS O RC

DESCONOCIDAS POR LA CÉLULALIMITA A ESTIMULAR O INHIBIR

LOS PROCESOS PROPIOS DE LA

CÉLULA

POR ELLO DEBE ASOCIARSE A

RECEPTORES CON LOS QUE HACE UNIÓN

REVERSIBLE

SITIOS DE FIJACIÓN INESPECÍFICOS

NO TODAS ESTAS ASOCIACIONES PROVOCAN RESPUESTA CELULAR

YA QUE RECEPTORA NO ES MODIFICADA POR EL

FÁRMACO

EXISTEN NUMEROSAS MOLÉCULAS CAPACES DE ASOCIARSE AL FÁRMACO

RECEPTORES FARMACOLÓGICOS

DEFINICIÓN

...”LAS MOLÉCULAS CON QUE LOS FÁRMACOS SON CAPACES

DE INTERACTUAR SELECTIVAMENTE, GENERÁNDOSE COMO

CONSECUENCIA DE ELLO UNA MODIFICACIÓN EN LA FUNCIÓN

CELULAR”...

ALGUNAS MOLÉCULAS QUE SON RECEPTORES FARMACOLÓGICOS SON :•CAPACES DE ACTUAR COMO MEDIADORES DE COMUNICACIÓN CELULAR

NTHORMONAS

RECEPTORES SON:

•ESTRUCTURAS MACROMOLECULAES•NATURALEZA PROTEICA•ASOCIADOS A HDEC O LIPIDOS QUE ESTÁN EN LA MEMBRANA, CITOPLASMA O NÚCLEO CELULAR

AFINIDAD Y EFICACIA

AFINIDAD:Es la capacidad que tiene un Fármaco de

interaccionar con un receptor específico y formarenlaces.

EFICACIA O ACTIVIDAD INTRÍNSECA:Es la capacidad para producir la acción

fisiofarmacológica después de la fijación o unión delfármaco.

AGONISMO Y ANTAGONISMO

AGONISTA

SE PUEDE UNIR A UN RECEPTOR Y

DESENCADENAR UNA RESPUESTA

F

AGONISTA PARCIAL

TIENE AFINIDAD Y EFICACIA

EXISTE AFINIDAD PERO DESENCADENA UNA RESPUESTA

MENOR

AGONISTA-ANTAGONISTA

DOS FÁRMACOS TIENE AFINIDAD Y

EFICACIA

F

AGONISTA INVERSO

PERO UNO TIENE MAYOR AFINIDAD (AGONISTA), PERO BLOQUEA EL OTRO FÁRMACO (ANTAGONISTA)

TIENE AFINIDAD Y EFICACIA

PERO EL EFECTO QUE PRODUCE ES

DE UN ANTAGONISTA

ANTAGONISMO

F

POSEE UNA AFINIDAD POR EL

RECEPTOR

NO EXITE RESPUESTA (EFICACIA)

INTERACCIÓN FÁRMACO-RECEPTOR

Los tipos de interacciones entre un FÁRMACO y suRECEPTOR son del tipo:

INTERACCIONES COVALENTES. INTERACCIÓN ELECTROSTÁTICA:

INTERACCION IÓNICA. INTERACCIÓN IÓN-DIPOLO. INTERACCIÓN DIPOLO-DIPOLO.

INTERACCIONES DE VAN DER WAALS. INTERACCIONES HIDROFÓBICAS.

INTERACCIONES COVALENTES

INTERACCIONES ELECTROESTATICAS

INTERACCIONES VAN DER WAALS

ENANTIOSELECTIVIDAD

RECEPTOR

F

EL FÁRMACO DEBE POSEER UNA CIERTA ESTRUCTURA ESPACIAL QUE PERMITA

UNIRSE AL RECEPTOR

AMBOS ESTEREOISÓMEROS POSEEN DIFERENTE

EFICACIA

MEZCLARACÉMICA

“La célula expresa cierta cantidad de receptoressegún su función.”

El n° de estos R y su reactividad son susceptibles deMODULACIÓN.

Los 4 tipos de R para mensajeros químicos son: R asociados a canales iónicos (ionotrópicos) R asociados a proteínas G (metabotrópicos) R asociados a tirosina-quinasa R con afinidad por ADN (esteroides)

TIPOS DE RECEPTORES

1. RECEPTORES RELACIONADOS CON TRANSPORTE IONICO

2. RECEPTORES ASOCIADOS A PROTEÍNAS G

3. RECEPTORES DE MEMBRANA CON ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

4. RECEPTORES INTRACELULARES

1.- ASOCIADOS A CANALES IÓNICOS (INOTRÓPICOS)

ASOCIADO A CANAL DE SODIO

Implicados principalmente en la Neurotransmiciónsináptica rápida (el canal se abre a los mseg de launión del ligando).

Ej: Receptor Nicotínico para Acetil-Colina Forma un canal permeable a Na+

•Se unen 2 moléculas de Acetilcolina a lassubunidades α presentando cooperativismopositivo.•Existen 2 tipos de R:

•NM: musculares•NN: neuronales

2.- ASOCIADOS A PROTEÍNA G

(METABOTRÓPICOS)

• Receptores asociados a proteínas G: la fijación del ligando activauna proteína G.

• Una vez activadas las proteínas G, pueden activar:– Canales iónicos– Sistemas de Segundos Mensajeros

• Sistema de la Adenilato Ciclasa (AC)• Sistema de la Guanilato Ciclasa (GC)• Sistema del Fosfolipasa C

A.- ACLOPADOS A PROTEÍNA G

Implicados en una transmisión relativamente rápida,generándose una respuesta en seg.

Ej: R muscarínicos. R adrenérgicos. R dopaminérgicos. R serotoninérgicos. R de los opioides.

B.- SISTEMAS EFECTORES DE PROTEÍNA G

Una vez activadas las proteínas G, pueden activar: Canales iónicos Sistemas de Segundos Mensajeros

Sistema de la Adenilato Ciclasa (AC) Sistema de la Guanilato Ciclasa (GC) Sistema del Fosfolipasa C

SISTEMA DE LA AC(ADENILATO CICLASA)

SISTEMA DE LA FOSFOLIPASA C

3.-RECEPTORES DE MEMBRANA CON ACTIVIDAD

ENZIMÁTICA

Es un tipo de Racoplado a Proteína G.

Se conocen 5 tipos: M1, M3 y M5: + AC,

+PLC M2, M4: - AC

A.-RECEPTORES MUSCARÍNICOS

M1: Gástricos, aumentan la secreción gástrica(plexos mientéricos del estómago)

M2: Cardíacos, - contractibilidad, – frec cardíaca M3: M. Liso y Glándulas, + secreción exocrina, + la

contracción de la musc lisa bronquial e intestinal(menos el vascular)

M4: Endotelio y Útero, vasodilatación arterio M5: no se conoce su ubicación

Se clasifican en 2 grupos: RECEPTORES α :

α1: postsinápticos. Predominan en musculo liso vascular. α2: presinápticos. Inhiben la liberación de Catecolaminas.

RECEPTORES β β1: cardíacos. Estimulan todas las prop del corazón. β2: musculo liso. Ej: M liso Bronquial y uterino, libera

insulina. β3: tejido adiposo.

B.-RECEPTORES ADRENÉRGICOS

Pertenecen al grupo de Receptores acoplados a ProteínaG:

receptor

Proteína G

Sistema

efector

Acción Farmacológica

α1 Gq PLC Contracción de musculo lisovascular

α2 Gi AC Control presináptico de liberación

β1 Gs AC Estimulación de músculo lisocardíaco

β2 Gs AC Relajación de musc liso vascular ybronquial

4.- RECEPTORES INTRACELULARES

SE UBICAN EN:•EL CITOPLASMA•MITOCONDRIAS•NÚCLEO

HORMONAS ESTEROIDEAS

GCC, ESTRÓGENOSANDRÓGENOS

1.- LOS ESTRÓGENOS ATRAVIESAN LA MEMBRANA2.-SE LIGAN AL RECEPTOR (COMPLEJO R-ESTEROIDE)CAMBIO CONFORMACIONAL3.-SE TRASLOCA EL COMPLEJO AL COMPARTIMIENTO NUCLEAR4.- EN EL NÚCLEO SE LIGA A LA CROMATINA NUCLEAR A TRAVES DE UN SITIO ACEPTOR5.-ESTIMULA LA ACTIVIDAD DE RNA-POLIMERASA6.- TRANSCRIPCIÓN DEL DNA Y FORMACIÓN DE RNAM7.- PASAN AL CITOPLASMA8.- ORIGINA LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS ESTRUCTURALES, ENZIMÁTICAS O DE SECRECIÓN QUE CARACTERIZAN AL TEJIDO (ÚTERO, GLÁNDULAS MAMARIAS, ECT)9.- EFECTO FISIOFARMACOLÓGICO

REGULACIÓN DE RECEPTORES

DESENSIBILIZACIÓN

ES UN PROCESO QUE SE CARACTERIZA POR LA PERDIDA DE RESPUESTA CELULAR ANTE LA ACCIÓN DE UN LIGANDO ENDÓGENO O DE UN

FÁRMACO

SE TRATA GENERALMENTE DE UNA RESPUESTA HOMEOSTÁTICA DE PROTECCIÓN CELULAR A UNA ESTIMULACIÓN EXCESIVA, CRÓNICA O

AGUDA

DESENSIBILIZACIÓN HOMÓLOGA

ES UN PROCESO DE PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD DE RESPUESTA CELULAR CONSECUENCIA DE UN CAMBIO ESTRUCTURAL O FUNCIONAL OCURRIDO

EN LA MISMA MOLÉCULA DEL RECEPTOR

UNA DISMINUCIÓN DE LA SÍNTESIS DE NUEVO RECEPTORES

DISMINUCIÓN DEL NÚMERO TOTAL DE RECEPTORES FUNCIONALES (DOWN REGULATION)

YA SEA POR

DESENSIBILIZACIÓN HETERÓLOGA

DEBIDO A CAMBIOS QUE MODIFICAN AL SISTEMA EFECTOR QUE TRADUCE LA SEÑAL DEL

COMPLEJO FARMACO-RECEPTOR

PUEDE SER EL CASO DE LA IMPOSIBILIDAD DE FORMAR EL COMPLEJO ACTIVO DE UNA

PROTEÍNA G O LA INCAPACIDAD DE LIBERAR UN SEGUNDO MENSAJERO

HIPERSENSIBILIZACIÓN

PROCESO QUE SE CARACTERIZA POR EL AUMENTO DE LA RESPUESTA CELULAR ANTE LA ACCIÓN DE UN LIGANDO ENDÓGENO O DE UN FÁRMACO COMO RESULTADO DE LA FALTA

TEMPORAL DEL LIGANDO

AUMENTA LA AFINIDAD DEL RECEPTOR CON SU LIGANDO ENDÓGENO

Existen varios tipos:a)Sinergismo de suma o adición. Cuando 2

fármacos que producen efectos similares, alcombinarse producen un efecto equivalente a lasuma algebraica de sus efectos individuales.

E A + EB = E A + B

b)Sinergismo de potenciación. Cuando el efectoconjunto de 2 fármacos es superior a la sumaalgebraica de los efectos individuales.

E A + B > E A + EB• Generalmente se presenta esta situación cuando

uno de los fármacos modifica la distribución,biotransformación o excreción del otro.

IMPORTANCIA DE LOS RECEPTORES

DETERMINAN EN GRAN MEDIDA LAS RELACIONES CUANTITATIVAS ENTRE DOSIS DE UN F Y SUS EFECTOS

FARMACOLÓGIOS

AFINIDAD DEL RECEPTOR PARA UNIRSE A UN F, DETERMINA LA [F] PARA FORMAR UN NÚMERO

SIGNIFICATIVO DEL COMPLEJO F-R

EL NÚMERO TOTAL DE RECEPTORES CON FRECUENCIA LIMITA EL EFCTO MÁXIMO QUE

PUEDE TENER UN F

LA SELECTIVIDAD DE LA ACCIÓN DE LOS F, ES FUNCIÓN DE LOS RECEPTORES.

TAMAÑO, FORMA Y CARGA ELECTRICA DE UN F DETERMINAN SI ESTE SE UNIRÁ O NO Y CON QUE INTENSIDAD A UN R EN PARTCULAR, ENTRE GRAN CANTIDAD DE SITIOS DE ENLACE QUE SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN LA CELULA

HUMANA

FIN....