7-1 CAPITULO 7 & 8 CONCEPTOS DE VALUACION. 7-2 CONCEPTO BASICO EL VALOR DE CUALQUIER COSA SE...

Preview:

Citation preview

7-1

CAPITULO 7 & 8

CONCEPTOS DE VALUACION

7-2

CONCEPTO BASICO

EL VALOR DE CUALQUIER COSA SE BASA EN EL VALOR PRESENTE DE LOS FLUJOS DE CAJA QUE SE ESPERAN PRODUCIR EN EL FUTURO

7-3

^ ^ ^

CONCEPTOS BASICOS

k = RENDIMIENTO QUE LOS INVERSIONISTAS CONSIDERAN ADECUADO PARA TENER EL ACTIVO – RENDIMIENTO REQUERIDO, BASADO EN RIESGO Y EL AMBIENTE ECONOMICO

VP FE1

1 k 1 FE2

1 k 2… FEN

1 k N

FEt

1 k tt1

N

VALOR PRESENTE DEL ACTIVO

^ FEt = FLUJO DE CAJA ESPERADO A SER GENERADO POR EL ACTIVO t

^

7-4

TEMAS

I. VALUACION DE BONOS

II. VALUACION DE ACCIONES

III.VALUACION DE ACTIVOS

7-5

I. VALUACION DE BONOSCAPITULO 7

7-6

BONOS VS. PRESTAMOS BANCARIOS

DESVENTAJAS TAMAÑO MINIMO DOCUMENTACION

EXTENSA TIEMPO DE

PREPARACION CONFIANZA PUBLICA

VENTAJAS MAYORES MONTOS LIQUIDEZ MEJOR TASA

7-7

VALUACION DE BONOS – INSTRUMENTOS DE DEUDA DE LARGO PLAZO

MONTO DEL CAPITAL, VALOR DE MONTO DEL CAPITAL, VALOR DE CARATULA, VALOR AL VENCIMIENTO Y CARATULA, VALOR AL VENCIMIENTO Y VALOR PAR:VALOR PAR: CANTIDAD DE DINERO QUE LA EMPRESA SOLICITA EN PRESTAMO Y PROMETE REEMBOLSAR EN UNA FECHA FUTURA

PAGO DE CUPON:PAGO DE CUPON: CANTIDAD DE DINERO POR PAGO DE INTERESES POR CADA PERIODO

TERMINOS PRINCIPALES

7-8

TASA DE INTERES DE CUPON:TASA DE INTERES DE CUPON: TASA ANUAL ESTIPULADA QUE SE PAGA SOBRE EL BONO

FECHA DE VENCIMIENTO:FECHA DE VENCIMIENTO: FECHA ESPECIFICA EN QUE EL VALOR PAR DE UN BONO DEBE SER REEMBOLSADO

VENCIMIENTO ORIGINAL:VENCIMIENTO ORIGINAL: NUMERO DE AÑOS AL VENCIMIENTO EN EL MOMENTO QUE SE EMITE EL BONO

TERMINOS PRINCIPALES

7-9

NOMENCLATURA

kd = RENDIMIENTO REQUERIDO POR INVERSIONISTAS

N = NUMERO DE AÑOS ANTES DE QUE MADURE EL BONO

INT = INTERESES ANUALES (TASA CUPON x VALOR PAR)

M = VALOR PAR, VALOR DEL BONO A SER PAGADO AL MADURAR

7-10

VALOR DEL BONO

d

k1

MN

1tt

dk1

INT

Nd

k1

MN

dk1

INT...

2d

k1

INT1

dk1

INTd

V

7-11

LINEA DE TIEMPO

0 1 2 3 4 515%

$15,000 $15,000 $15,000 $15,000 $115,000

VP de $13,043

VP de $11,342

VP de $9,862

VP de $8,576

VP de $57,175

Valor del Activo =V0 =$100,000

5432115.115.115.115.1

$15,000

15.1 $15,000 $115,000$15,000$15,000

7-12

EJEMPLO 15%, 5yr, $1,000 VALUADOS CON 15% RENDIMIENTO REQUERIDO

SOLUCION CON CALCULADORA:

5 15 150 1000N I/YR PV PMT FV

- 1000

INPUTS

OUTPUT

7-13

CAMBIOS DEL VALOR DEL BONO A TRAVES DEL TIEMPO

SI LA TASA DE MERCADO ASOCIADA CON EL BONO, kd, ES IGUAL A LA TASA DE INTERES EL CUPON, EL BONO SE VENDE A LA PAR

SI LAS TASAS DE INTERES EN LA ECONOMIA BAJAN DESPUES DE QUE SE EMITE EL BONO, kd SERA MENOR A LA TASA DEL CUPON Y EL VALOR DEL BONO SUBIRA; BONO CON PRIMA

SI LOS INTERESES SUBEN Y kd ES MAYOR A LA TASA DEL CUPON, EL VALOR BAJARA; BONO CON DESCUENTO

7-14

VALOR A TRAVES DEL TIEMPO DE UN BONO CON 15% DE CUPON, $1000 VALOR PAR, CUANDO LOS INT. SON 10%, 15%, Y 20% kd

Yr kd = 10% kd = 15% kd = 20%

0 $1,380.30 $1,000.00 $766.231 $1,368.33 $1,000.00 $769.472 $1,355.17 $1,000.00 $773.373 $1,340.68 $1,000.00 $778.044 $1,324.75 $1,000.00 $783.655 $1,307.23 $1,000.00 $790.386 $1,287.95 $1,000.00 $798.457 $1,266.75 $1,000.00 $808.148 $1,243.42 $1,000.00 $819.779 $1,217.76 $1,000.00 $833.7210 $1,189.54 $1,000.00 $850.4711 $1,158.49 $1,000.00 $870.5612 $1,124.34 $1,000.00 $894.6813 $1,086.78 $1,000.00 $923.6114 $1,045.45 $1,000.00 $958.3315 $1,000.00 $1,000.00 $1,000.00

7-15

$0

$250

$500

$750

$1,000

$1,250

$1,500

1 3 5 7 9 11 13 15

Kd = Tasa de Cupon

Kd < Tasa de Cupon

Kd > Tasa de Cupon

Yrs

Valor del Bono

VALOR A TRAVES DEL TIEMPO DE UN BONO CON 15% DE CUPON, 1000 VALOR PAR, CUANDO LOS INT. SON 10%, 15%, Y 20% kd

7-16

FORMULA PARA BONOS CON PAGOS SEMESTRALES

2N

d

2N

1tt

d

d

2k

1

M

2k

1

2INT

V

7-17

II. VALUACION DE ACCIONESCAPITULO 8

7-18

= SIGUIENTE DIVIDENDO, QUE SE ESPERA RECIBIR AL FINAL DE ESTE PERIODO D̂

= DIVIDENDO PAGADO MAS RECIENTE D

DIVIDENDO QUE SE ESPERA RECIBIR AL FINAL DEL PERIODO t

2

1

0

t

TERMINOS

= DIVIDENDO QUE SE ESPERA RECIBIR AL FINAL DEL SEGUNDO PERIODO

7-19

PRECIO DE MERCADO AL QUE SE VENDE HOY EN DIA LA ACCION

P0

TERMINOS

VALOR DEL INTRINSICO DEL ACTIVO A LOS OJOS DEL INVERSIONISTA QUE PUEDE VARIAR DEL PRECIO DE MERCADO O EL PRECIO EN LIBROS

P0

ˆ

PRECIO ESPERADO AL FINAL DEL PERIODO t

Pt

ˆ

7-20

TASA DE CRECIMIENTO DE LOS DIVIDENDOS POR ACCION

g

TERMINOS

TASA REQUERIDA DE RENDIMIENTO MINIMO QUE LOS INVERSIONISTAS CONSIDERAN ACEPTABLE SEGUN EL RIESGO Y LOS RENDIMIENTOS DE OTRAS INVERSIONES DISPONIBLES

ks

7-21

DIVIDENDOS ESPERADOS LA BASE DE LA VALUACION DE ACCIONES

SI UNO NUNCA VENDE UNA ACCION, LOS UNICOS PAGOS QUE RECIBIRA SON LOS DIVIDENDOS

EL VALOR ACTUAL DE UNA ACCION ES EL VALOR PRESENTE DE SUS DIVIDENDOS FUTUROS

7-22

Valor de la Acción

Vs ˆ P

0 VP de futuros dividendos esperados

ˆ D

1

1 ks 1

ˆ D

2

1 ks 2

ˆ D

1 ks

ˆ D

t

1 ks tt1

DIVIDENDOS ESPERADOS LA BASE DE LA VALUACION DE ACCIONES

...

7-23

VALUACION DE ACCIONES CON CRECIEMIENTO DE CERO

UNA ACCION DE CRECIMIENTO CEROACCION DE CRECIMIENTO CERO ES UNA ACCION CUYOS DIVIDENDOS FUTUROS NO TIENEN NINGUNA EXPECTATIVA DE CRECER

02 DD̂ ...D̂D̂ y 0, g1

s2

s1

s

0k1

D...

k1

D

k1

D P̂

s

0 kD

P̂ (PERPETUIDAD)

7-24

CRECIEMIENTO NORMAL O CONSTANTE

CRECIMIENTO QUE SE ESPERA QUE CONTINUE HACIA EL FUTURO A LA MISMA TASA QUE LA DE LA ECONOMIA

g = UNA CONSTANTE

7-25

CRECIEMIENTO NORMAL O CONSTANTE(Modelo de GordonModelo de Gordon)

ˆ P 0 D0 1 g 1

1 k s 1

D0 1 g 2

1 ks 2 D0 1 g

1 ks

gk

gk

g1D

s

1

s

0

7-26

VALUACION DE ACCIONES CON CRECIMIENTO INCONSTANTE

CRECIMIENTO INCONSTANTE:CRECIMIENTO INCONSTANTE: PARTE DEL CICLO DE LA EMPRESA DONDE EL CRECIMIENTO ES O MAS RAPIDO O MAS LENTO QUE EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA

7-27

1. CALCULE EL VALOR DE LOS DIVIDENDOS QUE TENDRAN CREMIENTO INCONSTANTE, Y CALCULE EL VALOR PRESENTE DE ESTOS DIVIDENDOS

2. ENCUENTRE EL PRECIO DE LA ACCION AL FINAL DEL PERIODO INCONSTANTE DE CRECIMIENTO, CONVIRTIENDOSE EN UNA ACCION DE CRECIMIENTO CONSTANTE,Y DESCUENTELO HACIA EL PRESENTE

3. SUME EL VALOR DE ESTOS DOS COMPONENTES PARA ECONTRAR EL VALOR INTRINSICO DE LA ACCION,

VALUACION DE ACCIONES CON CRECIMIENTO INCONSTANTE

ˆ P 0

7-28

EQUILIBRIO DEL MERCADO DE ACCIONES

1. LA TASA DE RENDIMIENTO ESPERADO ES IGUAL A SU RENDIMIENTO REQUERIDO,

2. EL PRECIO REAL DE MERCADO DE LA ACCION DEBE SER IGUAL A SU VALOR INTRINSICO,

k̂x = kx,

P0 = P0^

7-29

CAMBIOS DE LOS PRECIOS DE EQUILIBRIO DE LAS ACCIONES

LOS INVERSIONISTAS CAMBIAN LAS TASAS DE RENDIMIENTO REQUERIDAS PARA INVERTIR EN ACCIONES

LAS EXPECTATIVAS DELOS FLUJOS DE CAJA ASOCIADOS CON LA ACCION CAMBIAN

7-30

III. VALUACION DE ACTIVOS REALES

7-31

VALUACION DE ACTIVOS REALES (TANGIBLES)

UNA EMPRESA PROPONE COMPRAR UNA MAQUINA PARA PODER PRODUCIR UN NUEVO PRODUCTO. DESPUES DE CINCO AÑOS LA MAQUINA NO VALDRA NADA, PERO DURANTE ESTE TIEMPO LE DARA A LA EMPRESA LOS SIGUIENTES FLUJOS DE CAJA NETOS:

7-32

Yr Flujo de Caja Esperado, FC 1 $120,000

2 $100,000 3 $150,000 4 $80,000 5 $50,000

Para recibir un 14% de rendimiento en inversiones como esta, cual es el valor que la empresa esta dispuesta a pagar?

VALUACION DE ACTIVOS REALES (TANGIBLES)

7-33

LINEA DE TIEMPO DE FC

0 1 2 3 4 514%

$120,000 $100,000 $150,000 $80,000 $50,000

VP de $120,000

VP de $100,000

VP de $150,000

VP de $80,000

VP de $50,000

Valor del Activo = V0

54321 14.1

000,50$

14.1

000,80$

14.1

000,150$

14.1

000,100$

14.1

000,120$