acsoft.es

Preview:

DESCRIPTION

¿ Cómo mejorar mis renders con Intericad LITE? v 4.0. www.acsoft.es. Contenido. Introducción Encuadre de Cámara Combinación de Colores 4. Configuración de Materiales 5. Configuraci ó n de Iluminación 6. Edición de Fondos 7. Proceso de Trabajo. www.acsoft.es. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

www.acsoft.es

¿Cómo mejorar mis renders con Intericad LITE? v4.0

www.acsoft.es

Contenido

1. Introducción

2. Encuadre de Cámara

3. Combinación de Colores

4. Configuración de Materiales

5. Configuración de Iluminación

6. Edición de Fondos

7. Proceso de Trabajo

2

www.acsoft.es

En este tutorial enseñaremos algunos trucos y parámetros a seguir para mejorar la calidad de nuestros proyectos.

3

1. Introducción

www.acsoft.es4

2. Encuadre de Camara

Ejemplo de correcto encuadre de cámara.

www.acsoft.es

Imagen 1 : - Demasiado cerca para ver toda la distribución.

Imagen 2 : - En ángulo, distorsionado. - Cámara demasiado alta, el techo ocupa mucho espacio superior. - Muebles concentrados a la derecha, espacio vacío a la izquierda.

Imagen 1 Imagen 2

5

2. Encuadre de Camara

www.acsoft.es

Intente incluir el set completo de muebles dentro de la escena.

2. Encuadre de Camara

6

www.acsoft.es

Buscar un encuadre equilibrado y estable

7

2. Encuadre de Camara

www.acsoft.es

Es recomendable utilizar una altura de cámara entre 900 mm - 1100 mm

8

2. Encuadre de Camara

www.acsoft.es

VER – CÁMARA – EDITAR

1. Altura de camara: 900-11002. Distancia de Foco : Depende del espacio, normalmente 23-25 Disminuir para generar sensación de amplitud en espacios pequeños

1

2

9

2. Encuadre de Camara

www.acsoft.es

Resolución estándar de 1024 x 768

10

2. Encuadre de Camara

www.acsoft.es

Puede ajustar la resolución del render según la composición de la escena

11

2. Encuadre de Camara

www.acsoft.es

Resolución de 1400 x 800

12

2. Encuadre de Camara

www.acsoft.es13

Un buena perspectiva en la escena puede aumentar la eficacia de su composición

Perspectiva de un punto Perspectiva de dos puntos

Perspectiva de tres puntos

■ Perspectiva y Composición

1 2 3

2. Encuadre de Camara

www.acsoft.es14

2. Encuadre de Camara

Perspectiva de un punto Perspectiva de dos puntos Perspectiva de tres puntos

www.acsoft.es

1. Buscar un encuadre equilibrado y estable

2. Altura de cámara entre 900mm y 1100mm

3. Ajustar la resolución del render según la composición

4. Perspectivas de un punto, dos puntos y tres puntos

■ Conclusión

15

2. Encuadre de Camara

www.acsoft.es

3. Combinación de colores

El número de tonalidades dominantes en la escena debería ser no mas de 3

16

www.acsoft.es

■ Esquema de color análogo (armonía y unidad)

17

3. Combinación de colores

www.acsoft.es

■ Combinación de colores complementarios    (primaria y secundaria)

18

3. Combinación de colores

www.acsoft.es

■ Colores adyacentes de baja saturación

19

3. Combinación de colores

www.acsoft.es

El color de los materiales deberían coincidir dentro del mismo espacio.

20

3. Combinación de colores

www.acsoft.es

4. Configuración de material

21

Cómo editar los parámetros del material para conseguir diferentes efectos.

www.acsoft.es

4. Configuración de material

Parámetro de Brillo: Permite ajustar visualmente la luminosidad del color

22

www.acsoft.es

Reflexión y Desenfoque

23

4. Configuración de material

Parámetro Desenfoque: Para obtener una reflexión difusa sobre el material (simulación de inox, cristal al ácido, cuero, madera, etc).

Reflejo SIN desenfoque Desenfoque de 0.4

www.acsoft.es

Reflexión y Desenfoque

24

4. Configuración de material

www.acsoft.es

Reflexión y Desenfoque

25

4. Configuración de material

1. Utilizar el parámetro “Desenfoque” dentro del campo de REFLEJO del Editor de Mariales.

2. Desactivar la siguiente casilla al calcular el Raytrace.

www.acsoft.es

Brillo y Tamaño de brillo (Gloss- Gloss Size)

26

4. Configuración de material

www.acsoft.es

Relieve: Aplicando una imagen podemos simular relieve en superficies rugosas; parquets, cerámica, cuero, etc.

27

4. Configuración de material

www.acsoft.es

Imagen aplicada en Relieve: efecto cuero

28

4. Configuración de material

www.acsoft.es29

4. Configuración de material

Imagen aplicada en Relieve: efecto textil

www.acsoft.es

4. Configuración de material

La clave está en revisar hasta los más pequeños detalles. Ajuste la configuración de materiales en hojas, frutas, etc.

30

www.acsoft.es

5. Configuración de Iluminación

31

Tipos de luces:

Luz General: Difusión de luz omnidireccional.

Luz Solar: Difusión de luz unidireccional, todos rayos se emiten de forma paralela.

Luz de Foco: Emite rayos direccionales que se concentran en un cono circular.

Archivo IES: IES es un tipo de archivo para definir las características de una luz.

Luz General Luz Solar Luz de Foco IES

www.acsoft.es

5. Configuración de Iluminación

32

Luces IES:

www.acsoft.es

5. Configuración de Iluminación

33

Función de las luces IES:

Mayor precisión de sombras sobre pared Destacar objetos de la decoración

www.acsoft.es

5. Configuración de Iluminación

34

Uso de luces IES

Cambiar el tipo de luz de Foco a Archivo IES en el editor de luces. Ruta luces IES:

x: \InteriCADLite\vr\IES

Tipos de SpotLight:

www.acsoft.es

5. Configuración de Iluminación

1. Tipo de Iluminación y potencia

35

LUZ SOLAR IES

www.acsoft.es

• Unidad de potencia de IES: lm• Potencia por defecto de IES: 600lm=60W• Potencia por defecto de Luz Solar: 12000lm=1200W

1. Tipo de Iluminación y potencia

36

5. Configuración de Iluminación

www.acsoft.es

Una buena configuración de luces IES nos puede ayudar a conseguir una iluminación equilibrada, además de potenciar la atención sobre elementos del diseño.

37

5. Configuración de Iluminación

www.acsoft.es

5. Configuración de Iluminación

Configuración de los parámetros de Fuente de luz Principal

Ilumina toda la habitación mediante una Fuente de luz GENERAL. Flujo luminoso en tonalidades frías (colores blanco o azúl) y potencia entre 350-1200lm.

38

www.acsoft.es

Luces de relleno mediante IES dirigidas objetos o paredes. Fuentes de luz cálidas (color amarillo o naranja) para generar contraste con la principal. Potencia entre 80-180 lm

Configuración de los parámetros de Fuente de luz Secundaria o de Relleno

39

5. Configuración de Iluminación

www.acsoft.es

Ejemplo: Dormitorios

40

5. Configuración de Iluminación

www.acsoft.es

Ejemplo: Estudios

41

5. Configuración de Iluminación

www.acsoft.es

Ejemplo: Cocinas

42

5. Configuración de Iluminación

www.acsoft.es

Ejemplo: Salones

43

5. Configuración de Iluminación

www.acsoft.es

6. Edición de Fondos

44

www.acsoft.es

Destacar los elementos interiores mediante el uso de fondos desenfocados y luminosos

45

6. Edición de Fondos

Recomendaciones:

- Editar la textura con Photoshop, Gimp o similar

www.acsoft.es

6. Edición de Fondos

46

- Seleccionar “Filtros – Desenfoque – Desenfoque Gaussiano”

www.acsoft.es47

6. Edición de Fondos

- Aplicar desenfoque mínimo, valores entre de 0.8-1

www.acsoft.es48

6. Edición de Fondos

- Seleccionar “Imagen, Ajuste, Tono/Saturación”. Subir la Luminosidad de 10 a 20%

www.acsoft.es

Antes Después

49

6. Edición de Fondos

www.acsoft.es50

6. Edición de Fondos

www.acsoft.es

7. Proceso de Trabajo

1. Dibujar planta y añadir mobiliario

2. Guardar cámaras 3. Completar la Decoración

4. Ajustar iluminación, prueba de render

5. Ajustar materiales, render final

51

www.acsoft.es

Conclusión

1. Un buen encuadre, iluminación y editar materiales es fundamental para obtener un buen resultado.

2. No olvidar editar el material de elementos pequeños de la escena.

3. Elegir un encuadre y altura de cámara adecuados para transmitir la intención del diseño.

4. Lee más, documéntate, busca la inspiración en cada proyecto, pero por encima de todo… PRACTICA!

52

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

www.intericadlite.es

www.acsoft.es53