Acta asamblea 31 de Mayo

Preview:

Citation preview

  • 7/26/2019 Acta asamblea 31 de Mayo

    1/5

    Asamblea 31 de Mayo del 2016

    Tabla:

    -

    FENEAP.

    -

    Renuncia CEE APU Valparaso.

    -

    Marcha multisectorial 9 de Junio.

    - Marcha 11 de Julio Asamblea constituyente.

    - Pleno.

    -

    CONFECHParo Indefinido.

    -

    Varios.

    FENEAP:

    Hasta el momento se han inscrito dos grupos, el tema seleccionado para nuestra carrera

    corresponde a Diversidad sexual dentro de las instituciones. Se explica que la manera de

    seleccionar el grupo representante ser mediante un ensayo relacionado con el tema que le toco aAPU Santiago el cual revisaran tres profesores de la carrera y el grupo que tenga mejor

    clasificacin nos representar.

    Renuncia CEE APU Valparaso:

    Ha renunciado todo el centro de estudiantes, en primera instancia fue el presidente del CEEAPU

    quien lo hizo al momento de que se le levantara un tribunal de disciplina, posteriormente renuncio

    el secretario de acta, el secretario de bienestar y el vicepresidente, quedando solo en su cargo la

    secretara de finanzas. En la prxima asamblea se levantara un TRICEL que quedara a cargo hasta

    que sea electo un nuevo centro de estudiantes.

    Marcha multisectorial 9 de Junio:

    Marcha llamada por CONFECH se hace llamado a votar la marcha en esta asamblea explicando que

    se invitar a trabajar tanto estudiantes como trabajadores por la resolucin de la pauta CONFECH

    que estipula un orden de prioridades.

    Las bases piden aplazar la votacin de esta movilizacin debido a la falta de informacin que existe

    en el momento. Se pone en discusin puesto que la asamblea se encuentra dividida en la decisin

    de votar en esta asamblea. Se pide que se sea paciente hasta que CONFECH suba los insumos y se

    sepa quines son los actores con los que se participara. En sntesis se termina decidiendo el

    aplazar la votacin hasta que se tenga insumos sobre la movilizacin.

  • 7/26/2019 Acta asamblea 31 de Mayo

    2/5

    Marcha 11 de Julio Asamblea Constituyente:

    Se da la informacin de que se realizara esta movilizacin dejando el compromiso de que se subir

    informacin respecto a este tema.

    Pleno:

    Se menciona la realidad del campus en donde ocenica ha decidido irse a paro por la movilizacin

    llamada por CONFECH, ENI se encuentra movilizado por temas internos y el mircoles 1 se decidir

    si se movilizan por la coyuntura nacional o no, GTC se ausenta de toda movilizacin votando que

    no a cualquier instancia movilizadora durante el ao. Si existen cuatro carreras movilizadas la

    universidad entera se va a paro.

    CONFECH:

    Debido a la ltima marcha y la represin que se vio es que se organizara una comisin de derechos

    humanos. Adems se trato la situacin de la UNAB que se encuentra movilizada debido a la alza de

    precios en la matricula y el arancel. Se hace el llamado a los CFT e IP para que se movilicen

    indefinidamente.

    Para la movilizacin indefinida en el pleno se trato un petitorio interno relacionado con el

    petitorio que se est discutiendo a nivel nacional. Como por ejemplo el hacinamiento en la

    universidad y la falta de un campus estable, adems de crear una extensin de campus activa.

    Invitando a cada asamblea a contribuir con el petitorio interno: Se ve como causa el que se pague

    por ciertos documentos los cuales se cargan al arancel, como el certificado de notas (aclarando

    que primero se hablara con las autoridades correspondientes). Elementos de produccin como los

    es parlantes micrfonos, cajas, etc. Respaldar y ayudar a las tas del aseo. Pedir enfermera.

    Votacin paro indefinido CONFECH:

    Las razones que mueven esta movilizacin es la ausencia de respuesta fija por parte del gobierno a

    nuestras peticiones sobre la educacin por y para los estudiantes.

    Petitorio:

    EDUCACIN PBLICATrmino de la restriccin de la matrcula en la educacin superior estatal Congelamiento y disminucin progresiva de la matrcula en instituciones privadas

    que no cumplan con el marco regulatorioCongelamiento en la creacin de instituciones de educacin superior privadasRevitalizacin y trato diferenciado para la educacin superior estatalRed de instituciones estatalesFin a la PSU

  • 7/26/2019 Acta asamblea 31 de Mayo

    3/5

    MARCO REGULATORIO

    Condiciones de existencia

    No lucro: reinversin de recursos y penalizacin al lucro

    Complejidad en universidades: investigacin, docencia y extensinInfraestructura acorde a las matrculas y la complejidad universitaria.

    Educacin Feminista: educacin que no reproduzca roles de gnero (mallas) y

    existencia protocolos con sanciones contra el acoso sexual.

    Condiciones para el financiamiento estatalDemocracia: triestamentalidad en la toma de decisiones, trmino de las juntas

    directivas, eleccin de autoridades unipersonales (rector/decano/jefe de

    departamento)

    Transparencia en el uso de recursosServicio a la comunidad: orientacin regional, investigacin y contenido de las

    mallas en orientacin a la comunidad

    Condiciones laborales: carrera docente, funcionaria y fin al subcontrato en IES como

    forma de precarizacin laboral

    Inclusin y no discriminacin: composicin de la matrcula, malla e infraestructura

    acorde a lasNEEs2 de los estudiantes

    Modificacin de los protocolos de cierre y administracin provisional Revalidacin de ttulosReubicacin en instituciones pblicasEstatizacin en caso de comprobar lucro en IES

    GRATUIDAD Y FINANCIAMIENTO

    Gratuidad

    UniversalExtensin de la duracin formal de la carreraTramitacin de una ley de gratuidad permanente. No ms

    implementaciones por glosa presupuestaria

    Asegurar mantencin: no puede significar perjuicio al estudianteDebe ir a Instituciones que cumplan con las condiciones de financiamiento.

    Financiamiento

    Fin al AFI: Aportes basales y de libre disposicin para las instituciones pblicas. Expulsin de la banca: fin al CAE, crdito CORFO y cualquier forma de

    endeudamiento para acceder a estudiar.Condonacin de la deuda: Banca y FSCU

    1

  • 7/26/2019 Acta asamblea 31 de Mayo

    4/5

    Se llama a ser consciente y consecuente con las decisiones que se tomaran en esta asamblea

    viendo el panorama nacional en donde hasta las universidades privadas se encuentran

    movilizadas. Tambin se opina que no se puede adherir al paro siendo que aun la situacin es

    incierta a nivel nacional. Se aclara que la renovacin del paro de irse es cada una semana.

    Se llama a ser actor principal como carrera del movimiento que se est llevando a cabo a nivelnacional, tanto de manera interna como externo.

    Se debe renovar en las movilizaciones porque los paros y las marchas no estn funcionando y hay

    que revalidarse en la causa del movimiento reinventarlo e invitar al resto de la sociedad con el fin

    de lograr el objetivo principal del movimiento educacional.

    Se debe aprovechar esta oportunidad en donde esta resurgiendo el movimiento y pensar hacia el

    futuro y los prximos beneficiados.

    Hay que dividir las movilizaciones de manera interna con externa ya que se est viendo un paro

    CONFECH siendo que FEUV Santiago no tiene poder de decisin en la organizacin.

    Se debe politizar la universidad para poder participar de manera activa en CONFECH

    concientizando y trabajando con las bases para poder formar una ideologa como movimiento.

    No se debe acatar todo lo que dice CONFECH si no que tomar decisiones propias y formas de

    movilizaciones que nazcan desde nosotros, viendo alternativas nuevas. Viendo la forma de cmo

    llevar esta discusin y movimiento.

    No se debe ser egosta dentro del movimiento y luchar por nuevas generaciones. Se aclara que la

    radicalizacin no significa violencia si no que se refiere a una innovacin del movimiento creando

    una calendarizacin de actividades, tanto de CEEAPU como de FEUV.

    Se debe tener conciencia de la discriminacin que se tiene con las regiones y sus estudiantes con

    la organizacin de CONFECH.

    Se debe primar la responsabilidad frente al movimiento educacional y sobre la precarizacin que

    existen en la universidad y en la educacin chilena pensando en un movimiento de fondo y de no

    hacerlo no se puede quedar quieto.

    Si bien no somos vinculantes en CONFECH mediante FEUV se debe hacer una crtica hacia las bases

    y el nivel de participacin de cada uno. Pensando que el movimiento educacional si ha tenido

    frutos.

    Se pregunta que se har en esta semana de movilizacin proponiendo actividades aparte de lo que

    decida CONFECH

    Se deben generar cosas nuevas desde las bases con actividades ms recreativas y el compromiso

    de las mismas bases en la realizacin sobre esta movilizacin

  • 7/26/2019 Acta asamblea 31 de Mayo

    5/5

    Con el paro no se solucionara inmediatamente cosas importantes y que se deje de lado la

    bsqueda de popularismo tanto en el movimiento como en la misma asamblea

    Se insiste en ver otra alternativa fuera del paro indefinido buscando mayor organizacin como

    carrera

    Se propone no votar un paro indefinido pero si votar para un paro con plazo hasta el viernes para

    organizarnos como carrera

    Informar Convencer Sociabilizar informacin

    Votacin Paro con fecha establecida viernes 3 de Junio:

    Si: 56

    No: 61

    Abs: 4

    Se abre el proceso de inscripcin de comisiones

    Comisin regional para saber la realidad de cada regin

    Recordar que porque no se ha ido a paro si se realizaran actividades

    Prximo indefinido

Recommended