ACTIVIDAD CAMPAÑAS PERSUASIVAS

Preview:

DESCRIPTION

Hola Octavio, te mando nuestro trabajo en forma de revista. Espero que te mejores y que tengas una excelente semana..

Citation preview

PUBLICIDAD PERSUASIVA

El poder de la mente!

1- A PARTIR DE LEON FESTINGER , ¿DE QUÉ MECANISMOS NOS DISPONEMOS PARA DEFENDERNOS DE ESTÍMULOS EXTERNOS?

§  Teoría de la disonancia cognitiva (Festinger) §  Se produce un cambio de actitud cuando un sujeto

advierte que tiene dos creencias disonantes.

§  La disonancia puede reducirse de tres maneras:

§ a) Cambiando los elementos cognitivos.

§ b) Agregando un tercer elemento cognitivo, o sea una terceras creencia que modifique la importancia de alguna de las dos primeras.

§ c) Cambiar la conducta concreta si es disonante con algún elemento cognitivo o creencia.

En general, se comprueba que:

§  a) Las personas tienden a buscar información que apoye su elección, y a evitar información discrepante.

§  b) Esas personas buscan más información sobre la alternativa elegida.

FACTORES QUE MEDIATIZAN LA COMUNICACION Y EL CAMBIO DE ACTITUDES

Cuatro son los factores que mediatizan el efecto de la comunicación:

§  1- Exposición selectiva: Siempre que el individuo pueda elegir, se expondrá a aquellos medios de comunicación que coinciden con sus intereses y actitudes, evitando las comunicaciones y los mensajes que están en desacuerdo con éstos.

§  2- Retención selectiva: El individuo retiene más fácilmente aquéllos temas que le agradan y le interesan que aquellos por los que no tiene simpatía.

§  3- Interpretación selectiva: Proceso psicológico mediante el cual la gente tiende a malinterpretar aquellos mensajes que le resultan antipáticos, de manera que se conviertan en afirmaciones a sus propios puntos de vista y actitudes.

�  4- Líderes de opinión: Son personas que tienden a influir, con más fuerza aún que los medios de comunicaciones de masas, en pequeños grupos (normalmente entre dos y seis personas), cuyos componentes son parecidos a ellos mismos.

�  En la introducción de un producto o una idea las influencias de los lideres de opinión pueden ser decisivas. Si se consigue entusiasmarles con lo que ofrecemos, la difusión de éstos podrá ser rápida y automática

2- CARTELES SUBLMINALES

3. ¿NECESARIAMENTE LO SUBLIMINAL CONNOTA

EROTISMO?

No. Existen mensajes que no tiene connotación erótica. El autor del libro Los mensajes subliminales y otras formas de manipulación clasifica los mensajes subliminales en:

§  Mensajes de contenido sexual

§  Mensajes que incitan al suicido

§  Mensajes que promueven la anarquía social

§  Mensajes que llaman a la drogadicción y al alcoholismo

§  Mensajes que promueven el satanismo

§  Mensajes que promueven la participación en sectas

4. SI FUESE VIABLE UTILIZAR PUBLICIDAD SUBLIMINAL PARA

POSIBLES CAMPAÑAS SOCIALES. ¿POR QUÉ NO SE HACE? 

Porque se explota más en el ámbito comercial

5. UNA VEZ QUE ES DESCUBIERTO EL MENSAJE OCULTO, FUNDAMENTADO EN UNA CUESTIÓN OCULTA,¿PERDIÓ EFECTIVIDAD?

¿POR QUÉ?

“La comunicación subliminal consiste en la transmisión de mensajes ópticos, sonoros u olfativos, de manera que incidan directamente sobre la parte subconsciente o irracional, es decir, burlando el filtro del consciente o racional del receptor” (Iniesta; 2006)

§  Por lo anterior, si el mensaje es descubierto no se trataría de una publicidad subliminal porque ya sobrepasa el umbral absoluto necesario para que dicho estímulo sea captado por nuestros sentidos y detectado por nuestra consciencia.

§  No obstante, aunque no llega a almacenarse de manera inconsciente en la mente del consumidor, de una forma u otra ya logró llamar su atención.

§  Si la publicidad se repite continuamente, la marca puede llegar a posicionarse fácilmente en la mente de los consumidores.

6. MODELOS NOSNIK-MODELO LINEAL

Enfatiza el papel de los emisores en el proceso; la presencia de una tecnología para poder transformar el lenguaje humano en señales o pulsaciones del tipo que requiera dicha tecnología para transmitir el mensaje, y la fidelidad de la información o calidad o integridad física del mensaje al llegar a su destino, que generalmente llamamos receptor.

EMISOR Receptor Tecnología que codifica y decodifica

Fidelidad e integridad del mensaje

MODELO DINÁMICO

EMISOR Medio y mensaje Receptor

1.  Se expone selectivamente

2.  Interpreta 3.  Almacena o

memoriza

Opinión propia

Retroalimentación o

consecuencias

Información en la sociedad

Información en la sociedad

Información en la sociedad

Información en la sociedad

Info

rmac

ión

en la

soc

ieda

d

MODELO PRODUCTIVO

Retroalimentación

Receptor

Receptor

Receptor

Públicos

EMISOR(ES)

Representante del sistema,

tiene la autoridad formal

que así lo acredita

El cambio efectuado POR y EN el sistema beneficia a todos los que lo integran

transformación y mejora del

sistema

7. MODELO COMUNICACIÓN 2.0

FUENTES §  CARBÓ, E. (2000) Manual de psicología aplicada a la

empresa. Ediciones Gránica. Pág 33 §  INIESTA, L. Master en Marketing. Gestión 2000.Pag.

224-226. §  MYERS, D. y SIGALOFF P. (2005) Psicología. Edición

Médica Panamericana. Págs 195-197. §  GÓMEZ, J. Los mensajes subliminales y otras formas de

manipulación. (en línea) http://www.mediosdecomunicacion.humanet.com.co/clasif.htm 29 de enero de 2011.

§  NOSNIK, A. “Comunicación Productiva: Un Nuevo Enfoque Teórico”. En Razón y Palabra (en línea). http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n34/anosnik.html 29 de enero de 2011.