ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE … I.pdf · factores de producciÓn coordinados organizados...

Preview:

Citation preview

ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE

RESTAURACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1

LA EMPRESA

Toda sociedad tiene NECESIDADES (alimentos, hospitales,

escuelas, ropa, etc.) que han de ser cubiertas gracias a los RECURSOS con que cuente. Así

para producir una simple camiseta de algodón son

necesarios distintos FACTORES DE PRODUCCIÓN, que habrán de estar

coordinados y organizados, básicamente a través de las

EMPRESASEMPRESAS

NECESIDADES DE LAS SOCIEDADES

RECURSOS DISPONIBLES

FACTORES DE PRODUCCIÓN

COORDINADOS ORGANIZADOS

EMPRESAS

UNA EMPRESA ES UNA UNIDAD ECONÓMICA QUE, A PARTIR DE LA COMBINACIÓN DE DIFERENTES FACTORES DE

PRODUCCIÓN, PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO BIENES Y SERVICIOS.

FACTORES PRODUCTIVOS

EMPRESA

BIENES Y SERVICIOS

REMUNERACIÓN

INGRESOS

Combinados en la

Produce y vende

ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA EMPRESA:

•PERSONALES

•MATERIALES

•INMATERIALES

OBJETIVOS DE LA EMPRESA:

* ECONÓMICOS: Rentabilidad, reducción de costes, etc.* DE MERCADO: Incrementar cuota mercado, nuevos mercados, etc.* DE PRODUCTO: mejorar calidad, aplicar innovaciones, etc.* MEDIOAMBIENTALES: Conservación de los recursos naturales de su entorno.

EL EMPRESARIOEMPRESARIO ES QUIEN GESTIONA, ORGANIZA,

ADMINISTRA Y CONTRAE EL RIESGO DE UN DISEÑO

EMPRESARIAL QUE GENERA VALOR.

PERFIL DEL EMPRESARIO:

CAPACIDAD DE INICIATIVA.CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN.GENERADOR DE CONFIANZA.ORIENTACIÓN AL MERCADO.BUSQUEDA DE BENEFICIOS.CREATIVIDAD.HONRADEZ.

TIPOS DE EMPRESAS:

SEGÚN SU TAMAÑOSEGÚN EL SECTOR ECONÓMICOSEGÚN SU FORMA JURÍDICASEGÚN LA PROPIEDAD

LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

•EL PRODUCTOPRODUCTO QUE OFRECE.•LAS CARACTERÍSTICAS DEL MERCADOMERCADO EN QUE SE COMERCIALIZA.

•LA NORMATIVANORMATIVA LEGAL.•LA LOCALIZACILOCALIZACIÓÓNN.

EL PRODUCTO

UN PRODUCTO ES CUALQUIER BIENO SERVICIO, O LA COMBINACICOMBINACIÓÓNNDE AMBOS, QUE SE OFRECE CON LA FINALIDAD DE SATISFACER LOS DESEOS DE LOS CONSUMIDORES.

CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS

• SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS:–Bienes: Físicos.

–Servicios: Actividades que sirven para un uso determinado.

CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS

• SEGÚN SU FINALIDAD:–Productos de consumo: Satisfacen necesidades personales (duraderos y fungibles).

–Productos industriales: Usados por las empresas para producir (Materias primas, componentes,

equipos de producción).

EL MERCADO

El mercadomercado está constituido por el conjunto de compradorescompradores y vendedoresvendedores de un productoproducto o servicioservicio.

FACTORES DEL MERCADO

• Se ha de tener en cuenta a la hora de estudiar un mercado:

–Competencia.–Motivaciones del consumidor.–Segmentos del mercado.–Tamaño del mercado.–La cuota del mercado.

LA NORMATIVA LEGAL• Toda empresa está sujeta a todo un cuerpo legal que regula su actividad:–Normas sobre la forma jurídica.–Normas laborales.–Normas contables.–Impuestos–Normas urbanísticas.–Normas sobre seguridad e higiene.

–Normas medioambientales.

La localización

•Los factores a tener en cuenta son:–Cercanía a las materias primas.–Cercanía a los mercados.–Proximidad a la red de comunicaciones.

–Existencia de mano de obra cualificada.

–Eliminación de residuos.–Costes bajos.

LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA

La razón por que una persona decide crear una empresa es muy variada, ya que existen muchas variables: deseos de prosperar, de disponer de independencia, creatividad, etc.Para su creación es necesario establecer un Plan de Empresa.

EL PLAN DE EMPRESA

Un Plan de Empresa es un documento en que se define de manera clara y sintética la idea de negocio que se desea emprender.

EL PLAN DE EMPRESA• FASES DEL PLAN DE EMPRESA:

1. Concreción de ideas.2. Identificación del promotor/a.3. Elección de forma jurídica.4. Análisis del mercado.5. Localización del mercado.6. Tipo de producto/servicio a

ofrecer.7. El proceso productivo.8. Recursos humanos.

.../..

Plan de empresa

EL PLAN DE EMPRESA

• FASES DEL PLAN DE EMPRESA:9. Plan de Marketing.10.Inversión y financiación.11.Previsión económico-financiera.12.Calendario de puesta en marcha.

Plan de empresa

Plan de empresa

FIN DE LA UNIDAD I

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

•MICROEMPRESAS: Menos de 9 empleados.

•PEQUEÑAS: Menos de 50 trabajadores.

•MEDIANAS: Entre 50 y 250 trabajadores.

•GRANDES: Más de 250 trabajadores.

SEGÚN SU TAMAÑO:

SEGÚN EL SECTOR ECONÓMICO:

•PRIMARIAS O EXTRACTIVAS: Mineras, agrícolas, etc.•SECUNDARIAS O TRANSFORMADORAS:de fábrica, farmacéuticas,

automovilísticas, etc.•TERCIARIAS O DE SERVICIOS: banca, transportes, etc.

SEGÚN SU FORMA JURÍDICA:

•SOCIEDADES ANÓNIMAS.•SOCIEDADES LIMITADAS.•SOCIEDADES COLECTIVAS.•SOCIEDADES COMANDITARIAS.•COMUNIDAD DE BIENES.•COOPERATIVAS.

SOCIEDADES ANÓNIMAS.

Sociedad mercantil cuyo capital social estádistribuido en acciones que pueden cotizar en bolsa. Los accionistasaccionistas nonotienentienen responsabilidadresponsabilidadpersonalpersonal ante las deudas contraídas por la empresa

SOCIEDADES LIMITADAS.

Sociedad mercantil cuyo capital social es superior a 3.000 € y cuyo número de socios no será superior a 50. Las accionesacciones de los socios nono son cotizablescotizablesen bolsa.

SOCIEDADES COLECTIVAS.

Sociedad mercantil en la que todos los socios han de aportar su esfuerzo personal y de la que también son gestores. Los sociossociosrespondenresponden de las deudas sociales de un modomodo personalpersonal, ilimitadoilimitado y solidariosolidario, con todos sussus bienesbienes.

SOCIEDADES COMANDITARIAS.

Sociedad mercantil en la que algunos socios contraen las mismas obligaciones de las sociedades colectivas (socios colectivos), y otros (socios comanditarios) sólo responden con lo expresamente aportado a la sociedad.

COMUNIDAD DE BIENES.

Propiedad que pertenece en régimen «pro indiviso» a varias personas, es decir, una parte no se puede vender sin el consentimiento de los titulares de las otras partes.

COOPERATIVAS.

Sociedad en la que los socios disponen todos del mismo poder y gozan de un trato fiscal privilegiado.

SEGÚN SU PROPIEDAD:

•EMPRESAS PÚBLICAS.

•EMPRESAS PRIVADAS.

•EMPRESAS MIXTAS.

Supuesto 1:El Sr. López desea invertir unos 10.000 € en abrir un concesionario de coches de la marca Adoks. En una revista especializada ha podido ver las cifras de ventas de coches en su provincia:

MarcaMarca VentasVentas

Adoks 54.000

Atat 44.000

Oowead 32.000

Baas 29.000