ALFREDO ASCANIO EL TURISMO RURAL: posadas turísticas y campamentos II CONGRESO INTERNACIONAL DE...

Preview:

Citation preview

II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN Y TURISMO 2007

ALFREDO ASCANIOEL TURISMO RURAL: posadas turísticas y campamentos

AGENDA DE PRESENTACION

1. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS TURISMO RESPONSABLE

2. EL TURISMO DOMESTICO3. PROYECTO PIONERO EN

POSADAS. CERRITO DE SANARE

4. BOOM DE LAS POSADAS

II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN Y TURISMO 2007

ALFREDO ASCANIOEL TURISMO RURAL: posadas turísticas y campamentos

CONCEPTOS• TURISMO = TOUR (en Francés Vuelta).

Galicismo que proviene del latín TORNUS

• Año 1.800 Diccionario Inglés THE OXFORD aparece por primera vez la palabra TURISMO.

• ORIGEN HEBREO de la antigua palabra TUR que significa viaje de exploración (versículo 17 de la Biblia). No obstante fueron los Ingleses los que modernizaron la palabra.

II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN Y TURISMO 2007

ALFREDO ASCANIOEL TURISMO RURAL: posadas turísticas y campamentos

CONCEPTOS• CULTURA, proviene del latín COLERE que significa

cultivar, proteger, honrar con adoración. De allí proviene COLONUS (colonia), CULTUS (culto). En castellano significa CULTIVO quizá tomado del idioma alemán KULTURELE, o sea lo que brota del ser humano.

• IDENTIDAD CULTURAL, la cultura en un Contexto en un entorno, en un entramado.

• TURISMO CULTURAL , el turismo es un producto de la cultura o sea: del QUEHACER HUMANO. Siempre existieron los desplazamientos por varios motivos: para buscar alimentos, para obtener dominio y poder, para educarse (El Gran Tour), por motivos de Salud, para escapar de la rutina y la presión urbana y conocer otros modos de vida.

II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN Y TURISMO 2007

ALFREDO ASCANIOEL TURISMO RURAL: posadas turísticas y campamentos

CONCEPTOS• ATRACTIVOS : son recursos producidos por el

hombre o recursos para poder convivir con los anfitriones.

• LO AUTOCTONO (problema: congelar la pobreza como recurso turístico.) Una pregunta : ¿ Es ésto legítimo? CULTURA auténtica vs. CULTURA puesta en escena.

• EL TURISMO CULTURAL es una modalidad de turismo cuya motivación principal es conocer el patrimonio histórico de un lugar, las costumbres de la comunidad receptora y los atractivos naturales excepcionales. En alojamientos alternos.

II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN Y TURISMO 2007

ALFREDO ASCANIOEL TURISMO RURAL: posadas turísticas y campamentos

PRINCIPIO III Declaración de LA HAYA sobre TURISMO RESPONSABLE:Todo lugar tiene su historia, su cultura y sus recursos naturales. Es

necesario conocer sus características para que nuestra CONDUCTA NO LOS DESTRUYA.

Apoye a los alojamientos que adoptan medidas para REDUCIR LOS IMPACTOS EN EL MEDIO.

Consuma PRODUCTOS NATURALES de la zona visitada

Elija recuerdos propios de la ARTESANÍA LOCAL

Seleccione vacaciones en el ENTORNO RURAL para

identificarse con la HERENCIA CULTURAL

II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN Y TURISMO 2007

ALFREDO ASCANIOEL TURISMO RURAL: posadas turísticas y campamentos

TURISMO INTERNACIONAL1970: 117 mil extranjeros. 1981: 200 mil turistas 1989: 400 turistas1990: 600 mil turistasPromedio de crecimiento elevado 1970- 90, (16%

por año) Meta oficial de 1990: 1 millón para el año 2.000. 2005: 450 mil turistasMejorar Balanza de Pago

II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN Y TURISMO 2007

ALFREDO ASCANIOEL TURISMO RURAL: posadas turísticas y campamentos

TURISMO DOMESTICO

• El TURISMO DOMÉSTICO siempre ha sido 6 VECES EN NÚMERO que el TURISMO INTERNACIONAL. El turismo emisivo igualmente ha sido dos o tres veces en cantidad y en gastos que el turismo receptivo, lo cual siempre ha producido una Balanza de Pago negativa.

• El Turismo Doméstico es clave para un país. El funciona como una POLIZA DE SEGURO, CONTRIBUYE con la CALIDAD DE VIDA del MEDIO RURAL, AYUDA a evitar LOS EXODOS RURALES y consiste en la integración del ENTORNO con un ADECUADO ALOJAMIENTO ALTERNATIVO.

II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN Y TURISMO 2007

ALFREDO ASCANIOEL TURISMO RURAL: posadas turísticas y campamentos

TURISMO RURAL• El Turismo en la Venezuela de los años 70 fue

especialmente de SOL Y PLAYA. Era entonces necesario buscar fórmulas para incentivar el TURISMO RURAL o en el Interior del País. Pero se necesitaba una tipología de alojamiento muy diferente a los hoteles tradicionales y a las pensiones pueblerinas.

• La nueva política para estimular el turismo rural comenzó con la promoción de un programa de alojamientos que habíamos llamado POSADAS TURISTICAS. Programas inspirados en los proyectos de CASAS de LABRANZA de España.

II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN Y TURISMO 2007

ALFREDO ASCANIOEL TURISMO RURAL: posadas turísticas y campamentos

PRIMERA INICIATIVA 1978PROGRAMA CERRITO DE SANARE

UBICACIÓN: EDO LARA.

POBLACION AÑO 1978 303 HABITANTES.

57 FAMILIAS CAMPESINAS DE ESCASOS RECURSOS (BARRIO RURAL)

II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN Y TURISMO 2007

ALFREDO ASCANIOEL TURISMO RURAL: posadas turísticas y campamentos

FILOSOFIA DEL PROGRAMA• El programa fue

concebido como una manera de utilizar al Turismo para hacer DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.

• Turismo como un MEDIO, NO COMO UN FIN en sí mismo.

II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN Y TURISMO 2007

ALFREDO ASCANIOEL TURISMO RURAL: posadas turísticas y campamentos

COMPONENTES DEL PROGRAMA

• ESTUDIO SOCIO ECONOMICO Y CULTURAL PARA LA INCORPORACION DE LA COMUNIDAD AL PROYECTO

• ANALISIS DE LAS 57 VIVIENDAS PARA SU REMODELACION con espacio para la familia visitante

• PROYECTO DE UN PEQUEÑO HOTEL 30 HABITACIONES PARA TURISMO ESCOLAR

• PROYECTO DE OPERACIÓN

II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN Y TURISMO 2007

ALFREDO ASCANIOEL TURISMO RURAL: posadas turísticas y campamentos

ANTES DEL RESCATE DE LAS VIVIENDAS

II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN Y TURISMO 2007

ALFREDO ASCANIOEL TURISMO RURAL: posadas turísticas y campamentos

LA EJECUCION

DOS TALLERES:

1. TALLER DE CARPINTERÍAEn estos talleres se elaboraron y se reconstruyeron puertas, ventanas, columnas, ménsulas, vigas y listones para los techos de madera.

II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN Y TURISMO 2007

ALFREDO ASCANIOEL TURISMO RURAL: posadas turísticas y campamentos

LA EJECUCION

2. TALLER PARA FORJA DE HIERRO

Para la elaboración de aldabas, aldabones, cerrojos, goznes, faroles, entre otros.

II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN Y TURISMO 2007

ALFREDO ASCANIOEL TURISMO RURAL: posadas turísticas y campamentos

EL PROYECTO HECHO REALIDAD

II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN Y TURISMO 2007

ALFREDO ASCANIOEL TURISMO RURAL: posadas turísticas y campamentos

CASA REMODELADA COMO POSADA

II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN Y TURISMO 2007

ALFREDO ASCANIOEL TURISMO RURAL: posadas turísticas y campamentos

CANCHA DE BOLAS CRIOLLAS

II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN Y TURISMO 2007

ALFREDO ASCANIOEL TURISMO RURAL: posadas turísticas y campamentos

LOGROS1. CULTURALES

2. SOCIALES

3. ECONOMICOS

4. AMBIENTALES

Rescate de técnicas de construcción y materiales propios de la zona.

Cambio de actitud de los habitantes

Consolidación de actividad productiva

Actividad turística en contacto con la vida campesina

II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN Y TURISMO 2007

ALFREDO ASCANIOEL TURISMO RURAL: posadas turísticas y campamentos

EL BOOM DE LAS POSADASDe la primera posada familiar EL NIDAL DE NUBES ubicada en Loma del Medio en el Estado Trujillo

INCREMENTO EN NUMERO DE POSADAS.

490 posadas en 1995 576 posadas par 1996 1.600 posadas y campamentos en 2002 .

Nidal de Nubes

Monte CarmeloLa Huèrfana

II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN Y TURISMO 2007

ALFREDO ASCANIOEL TURISMO RURAL: posadas turísticas y campamentos

HERRAMIENTAS• Algunas posadas tienen CORREO ELECTRÓNICO

y son pocas las que ofrecen su Hoja Web.

• 6 posadas han creado un CIRCUITO DE EXCELENCIA con gran éxito.

• LA GUÍAS elaboradas por Valentina Quintero, la Guía de Elizabeth Klines`s y la Guía de Miro Popic.

• KIT TURISTICO: PROYECTO TELECOMUNICACIONES entre CANTV, BANFOANDES y el MIT para otorgar a 60 primeras posadas acceso a internet, Banda Ancha y Hoja Web.

II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN Y TURISMO 2007

ALFREDO ASCANIOEL TURISMO RURAL: posadas turísticas y campamentos

CONCLUSIÓN• Los proyectos de la década de los AÑOS SETENTA DIERON

SU FRUTO.• Las posadas han PRESERVADO LA ARQUITECTURA

POPULAR y las costumbres de los anfitriones.

• Las posadas han sido el mejor ALOJAMIENTO ALTERNATIVO.

• Son alojamientos para atender especialmente al TURISMO NACIONAL O DOMÉSTICO.

• La relación con su entorno y la promoción de los VALORES AUTÓCTONOS de los destinos ha sido un hecho fundamental.

• Sólo 27 posadas, o sea un 2% DEL TOTAL, se han clasificado hasta ahora como EXCELENTES.

II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN Y TURISMO 2007

ALFREDO ASCANIOEL TURISMO RURAL: posadas turísticas y campamentos

RECOMENDACIONES• GENERAR la organización de las posadas

en grupos o en circuitos para relacionarlas con la comunidad receptora y su legado cultural.

• PROMOVER un esfuerzo para mejorar la calidad de los servicios ya que así lo demanda la clientela.

• BUSCAR enlaces con los elementos DEL ENTORNO RURAL, estimulando a otras empresas pequeñas y gestores culturales para realizar alianzas estratégicas.

II CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIÓN Y TURISMO 2007

ALFREDO ASCANIOEL TURISMO RURAL: posadas turísticas y campamentos

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION