Alternativa literatura s. xx diapositivas ii

Preview:

Citation preview

10-5-96

Ready-made.

Marcel Duchamp, en algún momento de 1913, Rueda de bicicleta sobre un taburete. Roue de bicyclette, 1913.

La fabricación manual es sustituida por la designación, por la utilización de un objeto ya existente que el artista extrae de un ámbito no artístico (la única manipulación es el agujero)

La simplicidad del ready-made es característica, cuanto menos actividad manipuladora mejor.

El ready-made supone la designación de lo antiartístico, lo vulgar o sórdido (aquí es vulgar).

À bruit secret, ready-made complejo, de 1916, es un ovillo de cordel entre dos láminas cuadradas de latón sujetas por cuatro tornillos, no se ve pero suena al girar. Duchamp le dijo a Arensberg que metiera dentro del ovillo un pequeño objeto, sin decirle cuál era. En las chapas de latón hay una inscripción ininteligible con palabras en inglés y francés incompletas y solapadas. Se quiere cretinizar al espectador.

Fontaine, urinoir renversé et signé « R. Mutt », pseudónimo, presentado en la exposición de la Society of Independent Artists de Nueva York en 1917.

Aire de París, 1919.

Una ampolla de cristal rellena de Aire de París. Pone en ridículo al comprador de arte.

Dada, 1916-1923, objeto secundario, objeto dadaísta con frase inscrita.

El gran vidrio (La marièe mise à nu pair ses célibataires):

Origen del arte cinético.

Ready-made complejo, Why not sneeze Rrose Selavy?, boîte surréaliste : morceaux de marbre blanc taillés comme des cubes de sucre contenus dans une cage à oiseaux d'où sortent un os de seiche et un thermomètre, o Jaula con dados de mármol, 1921.

Hugo Ball presentó ante el público del Cabaret Voltaire el primer poema fonético de la historia del dadaísmo, "Karawane", consistente en articulaciones de fonemas e interjecciones carentes de significación:

Kurt Schwitters

"Explicaciones de mi Ursonate", del propio Schwitters. Escritura fonética pero

no de palabras del diccionario

Cuadro objeto de Max Ernst, 'Fruto de una larga experiencia', 1919. Objetos designados aleatoriamente.

1920, el ajuar de un dadaísta de Hans Arp, objetos clavados de madera.

Autorretrato de Johannes Baargeld (1920). Ideó el fotomontaje.

Kurt Schwitters: merzbilder, construcciones Merz, acumulaciones de objetos no creados sino designados o encontrados: fragmentos destruidos, aplastados, oxidados, desecho de la ciudad a millares. La ciudad es un monstruo obsceno que vomita desperdicios. [En el superrealismo la ciudad es un ámbito donde inesperadamente salen a la luz manifestaciones de lo irracional, v. g., la Casa-atentado fotografiada en La Révolution Surréaliste de 15-XII-1929 o la casa-atentado "Sandez" en el barrio de Triana de Sevilla, un enorme ready-made con frase inscrita]

"El loquero", "Merzbild I, le Psychiatre", de 1919, de Schwitters.

Construction for Noble Ladies (Construcción para damas nobles), 1919, de Schwitters.

The Cherry Picture, Construcción de las cerezas, 1921, de Schwitters.

Mayo 191 (1919). Collage hecho con trozos de papel.

El juego de bolos, 1921 (sin título)

Etiquetas de cajas de puros y cigarrillos, collage de 1923.

12 pequeño hogar de los marineros (12 small sailors' home), 1926

Merz con arcoíris (1939)

Merz de media luna y bola, 1944

9, 1943

Rosa-amarillo (1943)

Merzbau I o "La catedral de la miseria erótica", Merz building, Casa Merz, el apartamento de Schwitters en Waldhausenstrasse 5A, Hanover. Pasó la vida contruyendo su casa.

John Heartfield es en realidad un artista alemán pionero del fotomontaje. Su verdadero nombre era Helmut Herzfelde.

J. Herzfelde, "El sinvergüenza del arte", 1919, en Calvo Serraller, F., y otros, Escritos de arte de vanguardia 1900-1945, Madrid, Turner, 1979, pp. 191-194.

Herzfelde orienta el antiarte hacia fines revolucionarios. La búsqueda de eficacia propagandística le lleva a preterir la indagación expresiva a favor de una expresión de inmediato referente realista.

Herzfelde participó en la resistencia anti-nazi.

Fotomontaje de Adolf el supermán, 1932

Para Herzfelde, el nazismo era el lacayo de la burguesía y se alió con la banca y la industria:

Fotomontaje de Göring, "el carnicero":

Vid. Historia del dadaísmo de Richter.