ANA Diapositiva Autoc

Preview:

DESCRIPTION

son diapositivas

Citation preview

DOROTHEA OREM

INTEGRANTES: PEREZ ESPINAL ANALI CHUQUIPIONDO SILVA LESLIE TORRES HERNANDEZ EVA QUIÑONEZ RAMIREZ MOISES

Introducción

Teoría del autocuidado

Lograr la madurez del autocuidado, para mantener la vida saludable ,y bienestar personal, se debe aprender a autocuidarse y desarrollarse por uno mismo.

Es la función que regula al hombre, por ello es necesario aprender y poner en práctica de forma continua para que se encuentre en armonía con la integridad.

1. Soporte y promoción de los procesos vitales: embarazo, nacimiento, neonatos, lactancia adolescencia, y adultos.

2. Proporcionar cuidados en educación social, desadaptación social, pérdida de familia, amigos, seguridad, cambio de ambiente, mala condición de vida, enfermedad terminal.

3. Prevenir los efectos de las condiciones y de las situaciones

vitales que puedan afectar de manera negativa al ser humano.

REQUISITOS DE DESARROLLO DEL AUTOCUIDADO

Mantenimiento de la respiración, agua y alimentos.

Mantenimiento del equilibrio entre el reposo y la actividad.

Proporcionar cuidados asociados con la eliminación

Prevención de peligros para la vida y el bienestar humano.

Promoción del funcionamiento y desarrollo humano de acuerdo con el potencial limitaciones y normalidad.

REQUISITOS DEL AUTOCUIDADO UNIVERSALES

• Asistencia medica segura cuando este expuesto a patología.

• Atención a los resultados del estado de la patología.• Utilización de la terapia médica.• Modificación de la autoimagen para aceptar los cuidados

según sea necesario aprender a vivir con la apología.

REQUISITOS DEL AUTOCUIDADO ANTE LAS DESVIACIONES DE SALUD

METAPARADIGMAS 1.SALUD

Es un estado de bienestar integral físicos ,psicológicos biológico y social de los seres humanos. las experiencias espirituales la realización del ser humano.

PERSONA

Es un ser humano integrador que tiene funciones s biológicas y sociales para desenvolverse de manera independiente y realizar acción de cuidado.

Es un servicio humano ,proceso interpersonal « ayudar a las personas a cubrir las demandas de autocuidado terapéutico

ENFERMERÍA.

ENTORNO

Representa el conjunto de los factores o condiciones biológicas que influye la decisión de la persona de emprender los cuidados o sobre su capacidad.

I CASO:Rescatando el autocuidado de la salud durante el embarazo, el parto y al recién nacido: representaciones sociales de mujeres de una comunidad nativa en Perú

Es el estudio cualitativo que busca conocer el autocuidado tradicional de mujeres nativas durante el embarazo, el parto y al recién nacido. A través de las prácticas tradicionales preparan a la gestante para un parto difícil, en donde la partera y la madre brindan los cuidados la protección al recién asegurando que las prácticas de autocuidado sea de generación en generación.

El sustento de la Teoría de las Representaciones Sociales

• Autocuidado: conoce el autocuidado tradicional de mujeres nativas durante el embarazo, el parto y al recién nacido.

• Salud materno-infantil: los pueblos indígenas, representa una convivencia armónica del ser humano con la naturaleza, consigo mismo y con los demás hacia un bienestar integral.

 • Población indígena:  Tienen prácticas y

comportamientos específicos con un trasfondo explicativo de difícil transformación, ya que se apoyan en sus mitos, creencias y costumbres arraigadas.

Recommended