Análisis de Actualidad de Los Niños y Adolescentes

Preview:

DESCRIPTION

an

Citation preview

Anlisis de Actualidad de los Nios y AdolescentesEn Guatemala Actualmente son varias las dificultades y situaciones difciles las que tiene que combatir los nios y los adolescentes de Guatemala, debido a que a pesar de tener un pas con grandes recursos, la violencia, la falta de empleo, la disfuncin familiar, el analfabetismo, la hambruna, la falta de oportunidades, la falta de valores han creado cada vez ms una sociedad que atenta contra la inocencia de la niez y que han convertido al adolescente cada vez ms violento y sin valores. Los adolescentes son particularmente vulnerables a las dinmicas de violencia que afligen al pas. Segn la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala ODHAG, el 80% de las vctimas fallecidas por arma de fuego tiene entre 15 y 17 aos. Casa Alianza report en el ao 2003 un promedio mensual de 18 muertes de personas menores de edad en la capital. En este contexto se inserta el fenmeno de jvenes integrantes de pandillas y maras. Existen diferentes estadsticas sobre el nmero de pandillas en el pas y los jvenes que las integran. La Alianza para la Prevencin del Delito, APREDE, estima el nmero entre 150.000 y 200.000 miembros de pandillas.Otro problema serio por el que atraviesa la adolescencia es la falta de respeto a sus garantas procesales cuando son sometidos a un proceso judicial. No exista una ley que regulara la forma especfica y que respetara las garantas de un adolescente en conflicto con la ley.El nmero de adolescentes privados de libertad en Guatemala oscila entre los 150 y 200 varones por mes. El de mujeres se sita alrededor de unas 50. En el 2003, haba 220 adolescentes internados por acciones delictivas en los centros de la Secretara de Bienestar Social, con la Ley de Proteccin, esta cifra baj en 2004 a 130 adolescentes internados.Guatemala en la actualidad atraviesa por uno de los momentos ms violentos de su historia, en el periodo de 1999-2006, la violencia homicida aument ms del 120%, del 2007-2011 la tasa de violencia intrafamiliar contra menores se increment de 128 a 173 menores por 100,000 habitantes, predominado el estado de ebriedad del agresor y el tipo de agresin, las bofetadas y puntapis, as como el da sbado, domingo y lunes; prevaleciendo la violencia a menores del sexo femenino (por cada hombre agredido se agrede a 2.39 mujeres), el rango de edad con mayor frecuencia es de 15-17aos, presentndose en todas las edades en menores de 17 aos. (Procuradura de los Derechos Humanos, Guatemala, Procurador de los Derechos Humanos Direccin de Estudio, Anlisis e Investigacin, Derecho a la Vida e Integridad Fsica, Estadsticas sobre violencia Intrafamiliar contra menores, enero-diciembre 2007-2011).En conclusin se puede decir que: Guatemala vive uno de los momentos de mayor ndice de violencia donde la niez y los adolescentes son un gran foco de vulnerabilidad. Los valores familiares han decrecido, y en la actualidad existe alto grado de violencia familiar, donde el menor de edad es vulnerable a los maltratos tanto fsicos como verbales y emocionales por parte de sus padres. La falta de oportunidades y valores, han provocado una generacin violenta y cada vez es menor el rango de edad, donde los nios y adolescentes buscan tener identidad en grupos tales como pandillas que forman una sociedad violenta y sin valores. El hambre en las reas rurales, est provocando cada vez ms la muerte de muchos nios, y el crecimiento de algunos de ellos con grandes deficiencias por la falta de alimento y recurso. La falta de servicios bsicos tales como educacin y salud, no estn permitiendo el desarrollo y el crecimiento adecuado en nuestra niez.