ANATOMIA en CRECIMIENTO PRIMARIO y SECUNDARIO€¦ · Tallo de Clematis sp.o barba de chivo. TALLO...

Preview:

Citation preview

ANATOMIA en CRECIMIENTO

PRIMARIO y SECUNDARIO

Autores:

Lic. María Mercedes Alemán

Dr. Pablo Ortega Baes

•INTRODUCCIÓN

ANATOMIA: estudia la distribución de los tejidos

en el interior de las plantas.

Los cortes pueden observarse al estado natural o

teñidos.

Las fotos presentadas fueron tomadas de cortes

observados en microscopio óptico.

También se utilizaron fotos de libros

,

Corte transversal de hoja de sereno en

fresco observardos

con los colores al natural

Corte transversal de hoja de Camelia sp. observados con

tinción de Safranina y Fast Green.

Fast green tiñe de

turquesa o celeste los

tejidos que tienen células

con paredes primarias

Safranina tiñe de pardo

rojizo los tejidos que tienen

células con paredes

secundarias lignificadas

TALLO DE

MONOCOTILEDONEA

Epidermis

Parénquima

clorofiliano

Esclerenquima

Haz de

conducción

Parénquima de

reserva

Tallo de Maíz

Vaina

Esclerenquimática

Epidermis

Parénquima

clorofiliano

Anillo

Esclerenquimatico

Vaina

Esclerenquimatica

Parénquima

Haz de

conducción

Tallo de Ruscus

TALLO DE MONOCOTILEDONEA

HAZ COLATERAL CERRADO

Vaina de Fibras

Floema

Xilema

TALLO DE DICOTILEDONEA

Epidermis

Parénquima

clorofiliano

Colénquima

Fibras del Floema

(casquetes)

Haz

Parénquima de

Reserva

Tallo de Clematis sp.o barba de chivo.

TALLO DE DICOTILEDONEA

Epidermis

Parénquima

clorofiliano

Colénquima

Casquete de fibras

del floema

Parénquima

medular

Girasol

Foto tomada del Atlas de Histología Vegetal de KROMMENHOEK et.

Haz Vascular

colateral abierto

Casquete de

Fibras del

floema

Floema

Xilema

Procambium

HAZ COLATERAL ABIERTO

HOJA DE MONOCOTILEDONEA

Células

buliformes

Hoja de Zea (maiz)

Xilema

Floema

Estoma Esclerenquima

Vaina

parenquimática o

Vaina Kranz

Parénquima

radiado

Parénquima

incoloro

Esclerenquima

HOJA DE MONOCOTILEDONEA

Parénquima

radiado

Células

buliformes

Parénquima

incoloro

Xilema

Vaina

parenquimatica o

Vaina Kranz

FloemaHoja de Zea (maiz)

Vista ampliada a nivel del Haz

Vaina

Parenquimática

Parénquima

radiado

FibrasCélulas

buliformes

Parénquima

incoloro

Células

buliformes

Esclerenquima

Estoma

Floema

Xilema

Vaina

parenquimática

parénquima

clorofiliano

Vaina

mestomática

Vista ampliada a nivel del Haz

Fibras

Vaina mestomáticas

Vaina parenquimática

Xilema

Floema

Parenquima

clorofiliano

Vista ampliada a nivel de células

buliformes

Células buliformes

Estomas

HOJA DE DICOTILEDONEA

Hoja de Camelia sp.

Epidermis

Colénquima

Xilema

Floema

Fibras del Floema

Colénquima

Mesofilo

Heterogeneo

Parénquima

Estoma

Colénquima

Xilema

Floema

Colénquima

Parénquima

Clorofiliano

Hoja de Ligustrum sp

Parénquima en

empalizada

Parénquima

esponjosoEstoma

Epidermis Adaxial

Epidermis Abaxial

RAIZ DE MONOCOTILEDONEA

Raíz de Maíz Raíz

Poliarca

Rizodermis

Parénquima de

almacenamiento

Exodermis

Cilindro

Central

Cilindro Central de

Dicotiledonea

Endodermis 1°

Periciclo

Floema

Metaxilema

Protoxilema

Raiz de Ranunculus sp.(botón de oro)

Endodermis

Terciaria

Periciclo

Floema

Metaxilema

Protoxilema

Raiz de Cebolla

Células de

paso

Cilindro Central de

Monocotiledonea

CRECIMIENTO SECUNDARIO

Suber

Felógeno

Felodermis

Peridermis

PERIDERMIS

Foto de KROMMENHOEK, W, J. et al. 1986.

Atlas de Histología Vegetal.

CAMBIUM VASCULAR

Cambium

Interfascicular

Cambium

fascicular Floema 2°

Cambium

Xilema 2°

TALLO DE ANGIOSPERMA

Suber

Felodermis

Felógeno

Floema 2°

Cambium

Xilema 2°

Médula

Circular

Foto de KROMMENHOEK, W, J. et al. 1986.

Atlas de Histología Vegetal.

FLOEMA SECUNDARIO

Fibras del

Floema

Elemento de Tubo

criboso

Célula

acompañante

SOLOMON VILLE. 2001. Biología 5° Edición

McGraw-Hill

XILEMA SECUNDARIO

Fibras del xilema

Miembro de

vasos

Célula

parenquimática

Foto de KROMMENHOEK, W, J. et al. 1986.

Atlas de Histología Vegetal.

TALLO DE GIMNOSPERMA

Suber

Felógeno

Felodermis

Floema 2°

Cambium

Xilema 2°

Médula

estrellada

Canal

resinífero

Foto de KROMMENHOEK, W, J. et al. 1986.

Atlas de Histología Vegetal.

Sistema Horizontal

Uniseriados Biseriados Multiseriados

ANILLOS DE

CRECIMIENTO

1

23

•Las Magnoliópsidas anuales y la mayoría de las

Liliópsidas completan su ciclo de vida con el crecimiento

primario.

•La mayoría de las Magnoliópsidas y Pinófitas tienen una

etapa de crecimiento secundario que hace posible el

desarrollo de un cuerpo vegetal grande y muy ramificado,

como sucede con los árboles. Durante este período forman la

madera o leño, que es el xilema secundario y que en

algunos árboles puede alcanzar algunos metros de diámetro.

RAIZ DE ANGIOSPERMA

Súber

Felógeno

Felodermis

Floema 2°

Cambium

Xilema 2°

Foto de KROMMENHOEK, W, J. et al. 1986.

Atlas de Histología Vegetal.

BIBLIOGRAFIA

CURTIS H. Y N. BARNES. 1993. Biología Panamericana. Buenos Aires

CUTLER, D. F. 1987. Anatomía Vegetal Aplicada Librería Agropecuaria Bs. As.D’AMBROGIO DE ARGÜESO. 1986. Manual de técnicas en histología Vegetal.

Hemisferio Sur Bs. As.

ESAU, k. 1982. Anatomía de las plantas con semilla. Hemisferio Sur Buenos Aires.

FHAN, A. 1982. Anatomía Vegetal Pirámide Madrid.

GOLA, G. et al. 1973. Tratado de Botánica Labor

KROMMENHOEK, W, J. SEBUS, G. J. VAN ESCH. 1986. Atlas de Histología

Vegetal Ed. Marban. Madrid España.

METCALFE AND L. CHALK. 1950. Anatomía de las Dicotiledóneas Volúmen I y II

Ed. Oxford.

RAVEN P.; EVERT R.; EICHHORN S. 1992. Biología de las Plantas Raverté, S.A.

Barcelona

STRASBURGER, E. et al. 1988. Tratado de Botánica.

SOLOMON VILLE. 2001. Biología 5° Edición McGraw-Hill.

VALLA, J.J. 1979. Botánica Morfología de las Plantas Superiores. Hemisferio Sur

Buenos Aires.