APALANCAMIENTO

Preview:

DESCRIPTION

apalancamiento

Citation preview

APALANCAMIENTO

Integrantes:

Criollo Valencia, Maria ElenaCriollo Valencia, JoselitoArizaga Mauri, OswaldoMera Rodriguez, Lenin

APALANCAMIENTO

El apalancamiento es la relación entre crédito y capital propio invertido en una operación financiera. Al reducir el capital inicial que es necesario aportar, se produce un aumento de la rentabilidad obtenida. El incremento del apalancamiento también aumenta los riesgos de la operación, dado que provoca menor flexibilidad o mayor exposición a la insolvencia o incapacidad de atender los pagos.

Tipos de apalancamiento Existen 3 tipos de apalancamiento:

Apalancamiento operativoApalancamiento financieroApalancamiento combinado

APALANCAMIENTO OPERATIVO

DEFINICIÓN:Es básicamente la estrategia que permite convertir costos variables en costos fijos logrando que a mayores rangos de producción menor sea el costo por unidad producida

Este tipo de apalancamiento se presenta en compañías con elevados costos fijos y bajos costos variables, generalmente como consecuencia del establecimiento de procesos de Producción altamente automatizados.

Mide la utilidad antes de intereses e impuestos, el mismo se concibe como un cambio porcentual en las utilidades generadas en la operación excluyendo los cargos por financiamiento e impuestos. El grado de apalancamiento operativo que tiene una empresa, se puede medir a través del uso de la fórmula siguiente:DONDE: GAO = Grado de apalancamiento operativo CM = Contribución marginal CF = Costos fijos

MEDICIÓN DEL GRADO DEL APALANCAMIENTO OPERATIVO

Formula para hallar el Apalancamiento Operativo

GAO = MC El margen de contribución o Utilidad bruta UAII La utilidad antes de intereses e impuestos

ESTADO DE RESULTADOS IMPORTE

Ventas (18,000*1,600) 28,800,000

- Costo variable (18,000*1,000)

18,000,000

= Margen de contribución 10,800,000

- Costos y gastos fijos de operación

4,500,000

= Utilidad operacional UAII 6,300,000

GAO = 10,800,000 = 1.7143 6,300,000

Interpretación: por cada punto de incremento en el margen de contribución, a partir de 18,000 unidades de producción, la utilidad operacional antes de intereses e impuestos (UAII) se incrementará en 1.7143 puntos. También, se puede obtener el punto de equilibrio con este indicador (100%/GAO).

GAO = Δ% UAII Δ% Vta.

El cambio porcentual entre las utilidades operativas antes de intereses e impuestos

El cambio porcentual entre las ventas totales.

ESTADO DE RESULTADOS

DISMINUCIÓN 12%

PRONÓSTICO INICIAL

AUMENTO 12%

Ventas 25,344,000 28,800,000 32,256,000- Costo variable 15,840,000 18,000,000 20,160,000

= Margen de contribución

9,504,000 10,800,000 12,096,000

- Costos y gastos fijos de

operación

4,500,000 4,500,000 4,500,000

= Utilidad operacional

UAII

5,004,000 6,300,000 7,596,000

 GAO = (UAII aumento / UAII pronóstico) -1 (Vtas aumento / Vtas pronóstico) -1

GAO = (UAII disminución / UAII pronóstico) -1 (Vtas disminución / Vtas pronóstico) -1

 GAO = (UAII aumento / UAII pronóstico) -1 (Vtas aumento / Vtas pronóstico) -1GAO = (7,596,000 / 6,300,000) -1 (32,256,000 / 28,800,000) -1

GAO = (UAII disminución / UAII pronóstico) -1 (Vtas disminución / Vtas pronóstico) -1GAO = (5,004,000 / 6,300,000) -1 (25,344,000 / 28,800,000) -1

APALANCAMIENTO FINANCIERO

APALANCAMIENTO FINANCIERO  En finanzas, se denomina al grado en

que una empresa depende de su deuda, es decir, cuánto llega a recurrir una empresa durante su tiempo de vida a los préstamos, ya sean a personas externas o terceros externos, como a personal interno de la empresa.

APALANCAMIENTO FINANCIERO  El propósito puede ser reestructurar su

capital, ampliar una línea de producción, o simplemente financiar alguna actividad relacionada de forma directa con el giro de la empresa. El financiamiento se utiliza principalmente para reestructurar el capital de la empresa y, ante esto, debe tenerse en cuenta que cuanto más financiamiento de la deuda utiliza una empresa en la estructura de capital, mayor es el uso del apalancamiento financiero.

APALANCAMIENTO FINANCIERO  En términos simples el apalancamiento

financiero es simplemente usar endeudamiento para financiar una operación. Tan sencillo como eso. Es decir, en lugar de realizar una operación con fondos propios, se hará con fondos propios y un crédito. La principal ventaja es que se puede multiplicar la rentabilidad y el principal inconveniente es que la operación no salga bien y se acabe siendo insolvente.

APALANCAMIENTO FINANCIERO  El apalancamiento se suele definir

como la proporción entre capital propio y el crédito.

Fuentes del apalancamiento

Se reconocen dos tipos de endeudamiento:

Apalancamiento externo o endeudamiento corporativo

Apalancamiento interno:

Apalancamiento externo o endeudamiento corporativo:

Hace referencia al apalancamiento en el que la empresa emite deuda y, dependiendo de los ingresos derivados de dicha deuda, se podrán realizar las operaciones que previamente han sido planificadas.

Apalancamiento interno: Hace referencia a la situación en la que algún accionista de la empresa realiza un préstamo personal para así alterar el grado de apalancamiento de la empresa y así deber a un único accionista, en lugar emitir la deuda y deber a terceros. Esto también es llamado apalancamiento casero. Este tipo de apalancamiento también ayuda con el desapalancamiento de las acciones de la empresa, pues el accionista o inversionista toma por su cuenta un préstamo de la bolsa de otro inversionista de la misma empresa, es decir, para desapalancar, los inversionistas deben de aumentar sus bonos al capital

Clasificacion del apalancamiento financiero

APALANCAMIENTO FINANCIERO POSITIVO

APALANCAMIENTO FINANCIERO NEGATIVO 

APALANCAMIENTO FINANCIERO NEUTRO

APALANCAMIENTO FINANCIERO POSITIVO:

"Se dice que el apalancamiento financiero es positivo cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos es PRODUCTIVA. Esto quiere decir que la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa es mayor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos por préstamos.

APALANCAMIENTO FINANCIERO NEGATIVO:

"Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos es IMPRODUCTIVA, es decir, cuando la tasa de rendimiento alcanzada sobre los activos de la empresa es MENOR a la tasa de interés por los fondos obtenidos en calidad de préstamo.

APALANCAMIENTO FINANCIERO NEUTRO:

"Esta situación se presenta cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos llega al punto de INDIFERENCIA, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es igual a la tasa de interés pagada por los fondos provenientes de préstamos."

Calculo del Apalancamiento FinancieroLa formula para calcular el Grado de Apalancamiento financiero es la siguiente:

UTILIDAD OPERATIVA ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS

UTILIDAD OPERATIVA ANTES DE IMPUESTOS

GAF = UAI UAII

GAF = Δ% UPA Δ% UAII.

El cambio porcentual entre las utilidades por accion

El cambio porcentual entre las utilidades antes de intereses e impuestos.

Segunda fórmula para hallar el apalancamiento financiero

CASO PRACTICOESTADO DE

RESULTADOS IMPORTEVentas 28,800,000

- Costo variable 18,000,000 = Margen de contribución 10,800,000

- Costos y gastos fijos de operación 4,500,000 = Utilidad operacional UAII 6,300,000

- Intereses 1,200,000 = Utilidad antes de impuestos UAI 5100000

- Impuestos 1,683,000 = Utilidad despues de impuestos 3,417,000

- Dividendos 341,700 = Utilidad Neta 3075300

Utilidad por accion, 800 acciones 3,844

GAF = 6,300,000 = 1.23535,100,000

Interpretación: por cada punto de incremento en la utilidad operativa antes de intereses e impuestos (UAII) a partir de 18,000 unidades de producción, la utilidad antes de impuestos se incrementará 1.2353 en puntos

ESTADO DE RESULTADOS

DISMINUCIÓN 12%

PRONÓSTICO INICIAL AUMENTO 12%

Ventas 25,344,000 28,800,000 32,256,000

- Costo variable 15,840,000 18,000,000 20,160,000

= Margen de contribución 9,504,000 10,800,000 12,096,000

- Costos y gastos fijos de operación 4,500,000 4,500,000 4,500,000

= Utilidad operacional UAII 5,004,000 6,300,000 7,596,000

- Intereses 1,200,000 1,200,000 1,200,000

= Utilidad antes de impuestos UAI 3804000 5100000 6396000

- Impuestos 1,255,320 1,683,000 2,110,680

= Utilidad despues de impuestos 2,548,680 3,417,000 4,285,320

- Dividendos 254,868 341,700 428,532

= Utilidad Neta 2293812 3075300 3856788

Utilidad por accion, 800 acciones 2,867 3,844 4,821

GAF = (2,867/3,844)-1 (5,004,000/6,300,000)-1

GAF = 1.2353

GAF = (4,821/3,844)-1 (7,596,000/6,300,000)-1

GAF = 1.2353

Cuando el apalancamiento financiero toma un valor superior a 1 conviene financiarse mediante deuda, cuando es inferior a la unidad, el endeudamiento reduce la rentabilidad del accionista. Cuando el apalancamiento es nulo, desde el punto de vista económico, resulta indiferente.

O dicho de otra forma, cuando el rendimiento de la inversión supera el coste financiero conviene financiarse mediante deuda. Cuando el el coste financiero supera el rendimiento de la inversión no resulta conveniente la financiación mediante deuda.

El apalancamiento operativo indica la relación existente entre las ventas y sus utilidades antes de intereses e impuestos. El apalancamiento financiero en cambio, examina la relación existente entre las utilidades de una compañía antes de impuestos e intereses y las ganancias netas disponibles para el pago de los dividendos de los accionistas comunes.

DIFERENCIA ENTRE EL APALANCAMIENTO OPERATIVO Y APALANCAMIENTO FINANCIERO

EL APALANCAMIENTO

COMBINADO

EL APALANCAMIENTO COMBINADO

Una empresa puede tener un alto apalancamiento operativo, esto es, haber escogido una estructura de costos donde predomina los costos fijos(instalaciones altamente automatizadas, etc) y, también, un alto apalancamiento financiero, esto es donde prima la deuda sobre el capital de los accionistas. El resultado de combinar ambos apalancamientos, lleva a la firma a lo que en finanzas, se denomina Apalancamiento Combinado.Apalancamiento operativo+ apalancamiento financiero= apalancamiento combinado.Imaginemos a la firma empresa apalancada (EA),cuyo Estado de Resultados es:

Para identificar los apalancamientos a los que se ha sometido esta firma desglosemos el E.R en dos partes. El primero, va de las ventas a la utilidad operativa(A),en tanto que, el segundo ,empieza en la utilidad operativa y termina en la utilidad por acción(B).La parte A, refleja la porción del ER que se ve afectada por el Apalancamiento Operativo, mientras que la parte B, es la que se afecta por el apalancamiento financiero:

Así, el apalancamiento operativo afecta la utilidad operativa de la empresa, mientras que el apalancamiento financiero, influye en la rentabilidad que reciben los accionistas. El grafico siguiente ilustra mejor la idea:

Ahora los impactos que tienen ambos apalancamientos en la salud financiera de una empresa:

Un alto apalancamiento operativo beneficia a la empresa en época de auge; pero la perjudica cuando la economía entra en recesión. En contraposición, un bajo apalancamiento operativo beneficia a la empresa cuando se esta en recesión; pero en periodos de expansión de la economía; no le permite obtener un buen nivel de utilidades operativas. Similar efecto; pero con la utilidad neta por acción, se puede observar con el apalancamiento financiero.Pero;¿como medir el impacto combinado de ambos apalancamientos? Lo hacemos a través del grado de apalancamiento combinado(gac).

Para tener claro cómo opera, empleemos el caso de la empresa EA. Recordemos que su Estado de Resultados a un nivel de ventas de 112 500, era el siguiente:

Pero; qué pasa si las ventas se duplican. Por teoría, sabemos que en una empresa apalancada, esto tendría dos efectos marcados: incrementos considerables en la utilidad operativa y en la utilidad por acción. Pongamos juntos ambos estados de resultados y veamos si es correcto lo que hemos mencionado:

Empecemos con el apalancamiento operativo, duplicar las ventas, hace que la utilidad operativa se multiplique por 3. La razón es simple de entender, los costos fijos -a pesar del aumento observado en las ventas- se han mantenido en $90 000. En el caso de la utilidad neta por acción, el efecto es más dramático aún. Las ventas se duplican; pero, estas últimas, se multiplican por 4.43. La razón es simple de encontrar: los gastos financieros han permanecido constantes ($37 500), no importando el nivel de ventas de la firma.

A nivel agregado, el cómo esta decisión puede afectar la rentabilidad de los accionistas, se expresa a través del Grado de Apalancamiento Combinado (GAC), el cual,  mide el impacto que tiene el incremento en las ventas sobre la utilidad por acción. La fórmula correspondiente se presenta a continuación:

Aplicando la fórmula a nuestro ejemplo:

EL GAC obtenido para la empresa EA se interpreta así: un aumento de 1% en ventas trae un incremento de 3.43% en la utilidad por la acción. Si el incremento fuese de 10% en la primera variable, el incremento en la segunda sería de 34.3% y así sucesivamente. Note que se puede utilizar indistintamente la utilidad neta y la utilidad neta por acción. 

Sino que, también, puede ser hallado multiplicando el Grado de Apalancamiento Operativo (GAO) por el Grado de Apalancamiento Financiero (GAF):