APENDICITIS

Preview:

Citation preview

Incidencia Es la inflamación aguda del apéndice cecal,

cuya etiología específica no se puede establecer en la mayoría de los casos.

Un poco más del 60% de los casos son de sexo masculino. El promedio de edad es de 19 años y casi la mitad de los pacientes con apendicitis aguda tienen entre 10 y 20 años. La enfermedad es rara por debajo de los 3 años

Se estima que de los pacientes con abdomen agudo, más del 50% corresponden a apendicitis aguda.

Anatomia quirurgica El apandice vermicularis se halla ubicado en la

pared poserointerna del ciego. A 2-3 cm. debajo del angulo ileocecal, en el punto de convergencia de las 3 cintillas musculares longitudinales del ciego.

Variedad de posicion La posición descendente interna es la más frecuente:

44%, le sigue la posición externa 26%, la posición interna ascendente 17% y después la retrocecal 13%. Estas distintas situaciones y posiciones que adquiere el apéndice nos explican la variedad de zonas y puntos dolorosos que a veces dificultan el diagnóstico de apendicitis aguda.

PatogénesisLa oclusion de la luz apendicular es el factor

dominante en su genesis. Factores causales:FecalitosHiperplasia de foliculos linfoidesCuerpos extraños (semillas, legumbres)Parásitos (ascaris)Solidificacion del barioTumores apendiculares

Estasis del contenido de secrecion mucosa con aumento de la presion endoluminal.

apendicitis congestiva apendicitis flegmonosa

apendicitis gangrenosa

peritonitis, abscesos

Obstruccion de la luz

Compresion inicialmente

venosa Compresion arteriolar

Necrobiosis de la pared

Perforacion de la pared

Clinica El síntoma principal de la apendicitis aguda es

el dolor, cuya localización inicial es epigástrica (“en la boca del estómago”) o periumbilical (alrededor del ombligo), trasladándose esta localización, en un periodo de tiempo variable a la fosa ilíaca derecha. Por lo general se acompaña de nauseas y vomitos.

Cuando el dolor ya se ha fijado en la fosa ilíaca derecha suele localizarse con frecuencia a nivel del punto de McBurney

Cronologia de MurphyDolor epigastricoNauseas y vomitosDolor en fosa iliaca derecha

Signos:Fiebre TaquicardiaAnorexia Signo de Mc BurneySigno de BlumbergSigno del PsoasSigno de RovsingSigno del Obturador

Diagnostico Leucocitosis Rx abdomenEcografiaTacLas ultimas 2 metodos son utiles en caso de

duda diagnostica.

Diagnostico diferenciales

Tratamiento El unico tratamiento para la apendicitis aguda

y sus complicaciones es el QUIRURGICO.Antes de la operación se deben administrar

ATB que en lo posible cubran anaerobios.El postoperatotio continuara con ATB de

acuerdo al hallazgo intraoperatorio,

Las insiciones que se utilizan habitualmente son la de Mc Burney y en ocaciones le de Jalaguier.

El proceso quirurgico actual de eleccion es la videolaparoscopia, ya que nos permite realizar mediante una agresion minima, una exploracion completa de la cavidad.

Complicaciones Las principales complicaciones de la apendicitis

aguda incluyen la infección de la pared abdominal, perforación del apéndice, abceso apendicular, abcesos intraabdominales, peritonitis generalizada, compromiso de los órganos pélvicos vecinos, por adherencias o bridas, obstrucciones intestinales postquirúrgicas, ileo paralítico, fístulas cecales, sepsis y ocasionalmente la muerte del paciente que actualmente está por debajo del 1%. Muchas de ellas obligan a reintervenir en forma temprana en 0,9 al 1% de los casos.