Apoplejía

Preview:

Citation preview

APOPLEJÍASUSANA CASTAÑEDA TRUJILLO

TI 96121113675

¿QUÉ ES?

La apoplejía se presenta cuando la sangre no llega al

cerebro, evitando así su oxigenación y el aporte

energético necesario para su funcionamiento.

Es una enfermedad generalizada, es decir, llevada a todo

el cuerpo, ya que el cerebro se encarga de controlar la

mayor parte de sus funciones y reacciones, y al no

presentar un buen funcionamiento, no puede cumplir con

sus actividades normales.

¿Por qué se da?

La apoplejía se puede presentar por diversos factores,

estos son:

Problemas cardiacos

Acumulación de placa (grasa) en las arterias

Mal estilo de vida

Sobrepeso

Diabetes

Hemorragias

¿Cómo prevenirla?

Tener una vida saludable es esencial a la hora de intentar

prevenir cualquier enfermedad, la apoplejía no es la

excepción.

Para lograr una prevención efectiva de la apoplejía

provocada, se puede recurrir a:

Tener una dieta balanceada.

Controlar los factores que aumenten el riesgo de sufrir

una apoplejía.

Evitar el consumo de alcohol, sustancias psicoactivas y

tabaco.

Realizar ejercicio físico moderado.

Seguir las recomendaciones médicas personales.

¿Qué hacer?

Lo primero que se debe hacer en caso de sospechar una

apoplejía es consultar al médico de cabecera, o a

cualquier centro de salud cercano.

Seguido a esto, se debe seguir el tratamiento adecuado y

procurar realizar un seguimiento a la enfermedad, con el

fin de prevenir una decaída.

El acompañamiento de los familiares y las personas

cercanas es muy importante, estas brindan apoyo para

lograr una pronta recuperación.

Acompañamiento familiar

Los parientes de una persona que sufrió apoplejía deben

conocer lo que es la enfermedad para ayudarle a

superarla.

Los porcentajes de secuelas y mortalidad producidos por

apoplejía son muy altos, y en consecuencia, se debe de

brindar un acompañamiento continuo a los que padecen

esa patología, ya que su apoyo les ayudará y facilitará el

proceso de recuperación.

Más información sobre la apoplejíaPara prevenir la apoplejía, para tratarla o por conocimiento general, es necesario conocer diversas fuentes, por esto a continuación se comparten diversos links de páginas que brindan información sobre la enfermedad:

http://www.vidaysalud.com/diario/corazon/apoplejia-o-derrame-cerebral-reconoce-sus-sintomas/

http://vidayestilo.terra.com.co/salud/derrame-cerebral-o-apoplejia-sintomas-causas-y-tratamiento,bab345cbcfaed310VgnVCM4000009bcceb0aRCRD.html

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/strokesspanish/htm/index.htm

http://apoplejiaac.blogspot.com/

Referencias bibliográficas

Medline Plus [internet]. EEUU: Biblioteca nacional de

medicina de EEUU [Actualizado 13 Ene 2014; citado 27

Jun 2014]. Disponible en:

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/str

okesspanish/htm/index.htm

TERRA [internet]. Colombia: Terra. Vida y estilo.

[actualizado 8 Abr 2014; citado 27 Jun 2014]. Disponible

en: http://vidayestilo.terra.com.co/salud/derrame-

cerebral-o-apoplejia-sintomas-causas-y-

tratamiento,bab345cbcfaed310VgnVCM4000009bcceb

0aRCRD.html

Recommended