Aprehensión de la realidad

Preview:

Citation preview

APRENHENSIÓN DE LA REALIDAD

LOS SENTIDOS

Gracias a los sentidos, entramos en contacto con la realidad exterior y también con las transformaciones que se producen en los propios cuerpos.

El cerebro recibe toda esa información, la procesa y posteriormente emite una respuesta ante la estimulación que se han activado en las zonas cerebrales.

Los sentidos nos permiten relacionarnos con la realidad extra cerebral.

LOS SENTIDOS II : EL OÍDO

El oido consta de tres regiones anatómicas: oido externo, oído medio y oído interno. La parte más visible del oído externo es el pabellón auricular; son importantes debido a que incrementan ligeramente la amplitud del sonido intervienen en cierta medida con la detección de la posición de la fuente sonido.

LOS SENTIDOS II : EL OLFATO

En la anatomía de la nariz se observa en primer lugar la cavidad nasal, un espacio vacío que se encuentra por detrás de cada narina. El aire, que contiene los olores, llega a la cavidad nasal a través de dos vías: proveniente de la inhalación o de la garganta –cuando masticamos, bebemos o respiramos por la boca.

LOS SENTIDOS II : EL GUSTO

El gusto se refiere sólo a las percepciones que resultan del contacto de sustancias con los receptores especiales en la boca.

En psicología , el gusto se refiere a una porción muy, limitada de las percepciones involucradas en el uso cotidiano de la palabra gusto.

El receptor primario para los estímulos del gusto recibe el nombre de corpúsculo gustativo. Se localizan por toda la boca –mejillas, paladar y garganta–, principalmente en la lengua.

LOS SENTIDOS II : EL TACTO

El TactoEs el equipo sensorial más grande que tiene el ser humano. Los sentidos de la piel informan si un objeto sofocante cubre la cara, protegen del daño cuando se siente dolor; además, defienden de temperaturas extremadamente elevadas o bajas.

LOS SENTIDOS II : LA VISIÓN

Sensación consciente producida por la luz que permite apreciar los objetos y sus cualidades.

Se distinguen dos tipos de visión, de acuerdo a las condiciones de luminosidad: escotópica, la que se percibe cuando el ojo está

acostumbrado a la oscuridad; fotópica, la que se percibe cuando el ojo está acostumbrado

a la luz.

MEMORIAS SENSORIALES son una serie de almacenes de información provenientes de los

distintos sentidos que prolongan la duración de la estimulación.

MEMORIA OPERATIVA (DE CORTO PLAZO) es el sistema donde el individuo maneja la

información a partir de la cual está interactuando con el ambiente.

MEMORIA DE LARGO PLAZO es una «base de datos» en la que se inserta la información a través

de la «Memoria Operativa», para poder posteriormente hacer uso de ella.

SINAPSIS DE APRENDIZAJES Y AZAR

Mirar Oir Tocar

Evento

Memoria

Atención

Consolidación

Memorias Sensoriales

Memoria deOperativa

Memoria delargo plazo

El proceso de la memoria es un acto cognitivo que incluye las siguientes fases: Comprensión, Fijación, Retención, Evocación, Reconocimiento.

http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_humana

LOS ESTÍMULOS Y LAS SENSACIONES

Cuando los receptores sensoriales captan los estímulos, los trasmite al cerebro, se transforman en sensaciones.

La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos aislados simples .

La sensación también se define como la respuesta de los órganos frente a un estímulo.

Son los componentes esenciales de la percepción.

Para que los sentidos sean activados se necesitan estímulos que serán las ondas sonoras, la reacciones químicas que activan el sentido del gusto, sensorial, etc.

LA PERCEPCIÓN

La percepción es la función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno.

Para estudiar los procesos perceptivos los descomponemos en elementos mas pequeños. la percepción se halla condicionada por el aprendizaje y en las experiencias.

La percepción nos permite captar la realidad como un mundo.

La percepción incluye la interpretación.

LA ATENCIÓN

La atención no es otra cosa que percepción: seleccionamos lo que deseamos ver, anticipamos la información estructurada que proporciona.

Los fisiólogos creen que la zona cerebral que trabaja como centro de control y selección de los impulsos es la información reticular, la cual estaría relacionada con el mantenimiento de los estados de alerta y vigilancia del organismo.

TIPOS DE ATENCIÓN

Aquella que es necesaria para realizar con éxito una tarea contínua a lo largo de un período extenso de tiempo, y

• aquella que tiende selectivamente a un estímulo o a un grupo de estímulos con preferencia sobre cualquier otro tipo de estimulación simultánea.

Atención selectiva:

Atención sostenida

LA MEMORIA

La memoria humana es la función cerebral resultado de conexiones sinápticas entre neuronas mediante la que el ser humano puede retener experiencias pasadas.

● Se ha calculado el cerebro humano puede almacenar información que “llenaría unos veinte millones de volúmenes, como en las mayores bibliotecas del mundo”.

● Algunos han calculado que en toda una vida se utiliza solo una diezmilésima parte (0,0001) del potencial del cerebro.

DIFERENCIAS ENTRE LAS MEMORIAS DE CORTO Y LARGO PLAZO

MEMORIA A CORTO PLAZO

Apenas se alcanzan los 30 segundos. .Para recuperarla debe existir una Suele codificar propiedades acústicas y

visuales. Necesita de mecanismos y técnicas

entrenadas para poder recuperar la información.

MEMORIA A LARGO PLAZO

• La memoria a largo plazo no se conoce un límite preciso a la capacidad para almacenar información.

• La duracion de la información es mucho mas persistente en la memoria a largo plazo.

• La información permanece presente durante todo el tiempo.

Recommended