Aprendiendo a odiar. Construcción de actitudes y actores

Preview:

Citation preview

I JORNADAS PROFESIONALES PARA PREVENIR LOS MENSAJES DE ODIO

@agdcastilloalvaro.garciac@umh.es

Aprendiendo a odiar. Construcción de actitudes y

actores implicados en el discurso de odio

Dr. Álvaro García del Castillo LópezUniversidad Miguel Hernández

1. Definición

@agdcastillo

¿Qué opinas de Durban?

1. Definición

@agdcastillo

1. Definición

@agdcastillo

1. Definición

• Valoraciones a favor – en contra

• Reflejo de valores, normas, etc.

• Gradación, extremosidad y polarización

• Evaluación estable hacia objetos de actitud (concreto vs. abstracto)

• Conocimiento-experiencia del objeto de actitud

@agdcastillo

1. Definición

"Tendencia psicológica que se expresa al evaluar una entidad particular con cierto grado de favor o disfavor" (Eagly & Chaiken, 1993)

• Tendencia evaluativa no observable

• Indicadores

@agdcastillo

1. Definición

@agdcastillo

@agdcastillo

@agdcastillo

2. Componentes

ACTITUD

Componente cognitivo

Componente afectivo Componente conductual

@agdcastillo

1. Definición

Psicología Social

Componente cognitivo

Componente afectivo

Componente conductual

@agdcastillo

2. Componentes

• Componente cognitivo• Pensamientos, creencias

• Componente afectivo• Sentimientos, emociones

• Componente conductual• Intenciones, comportamientos

@agdcastillo

3. Funciones

• Organiza el conocimiento

• Instrumental

• Identidad y expresión de valores

• Defensa y protección de autoestimaKatz (1960)

@agdcastillo

4. Formación

Psicología Social

¿CÓMO SE “CREAN” LAS ACTITUDES?

@agdcastillo

4. Formación

Psicología Social

La mayoría se adquieren por aprendizaje• Condicionamiento clásico • Modelado • Condicionamiento operante

@agdcastillo

4. Formación

Basadas en información cognitiva

Basadas en información afectiva

Contacto desarrolla creencias

No experiencia personal experiencia de otros

Criterios de grupo de referencia

@agdcastillo

4. Formación

Basadas en información cognitiva

Basadas en información afectiva

Experiencia y asociación emocional al margen de las creencias

@agdcastillo

4. Formación

Basadas en información cognitiva

Basadas en información afectiva

Basadas en información conductual

La forma en la que nos comportamos afecta a nuestras actitudes

@agdcastillo

SOCIALIZACIÓN, SIN TI NO SOY

NADA

@agdcastillo

Pexels

Cómo aprenden los individuos las maneras de pensar, sentir y actuar que son necesarias para participar eficazmente en la sociedad

@agdcastillo

Pexels

EL SUJETO NO ES UN RECEPTOR PASIVO DEL MEDIO, ES UN AGENTE INFLUYENTE

• “Proceso por el que los individuos, en su interacción con otros, desarrollan las maneras de pensar, sentir y actuar que son esenciales para su participación eficaz en la sociedad” (Zanden, 1986)

Socialización

@agdcastillo

1. Socialización, sin ti no soy nada

NO ES POSIBLE EL INDIVIDUO SIN LA SOCIEDAD NI ÉSTA SIN INDIVIDUO

@agdcastillo

1. Socialización, sin ti no soy nada

La paradoja del bebé en la habitación

Pixabay, Pexels

@agdcastillo

1.1. Etapas y agentes de socialización

Control externo

Autocontrol

Normas sociales

Roles

Valores@agdcastillo

1.1. Etapas y agentes de socialización

a) Socialización primaria

b) Socialización secundaria

c) Socialización terciariaPetrus (1998)

@agdcastillo

1.1. Etapas y agentes de socialización

a) Socialización primaria

b) Socialización secundaria

c) Socialización terciariaPetrus (1998)

@agdcastillo

1.1. Etapas y agentes de socialización

b) Socialización secundaria

Grupos, amigosAsociacionesMMCCRedes sociales

Pixabay

@agdcastillo

INDICADORES DE LA ACTITUD

@agdcastillo

1. Fuerza y estructura

Fuerza Capacidad de la actitud para ser relativamente estable y resistente en el tiempo con capacidad predictiva.

Actitudes fuertes tienen más probabilidad de predecir la conducta

@agdcastillo

1. Fuerza y estructura

Indicadores objetivos vs subjetivos

Objetivos1. Extremosidad – polarización2. Accesibilidad3. Ambivalencia4. Estabilidad5. Resistencia6. Predicción de la conducta

@agdcastillo

1. Fuerza y estructura

Subjetivos

Confianza: Sensación de validez subjetiva de las actitudes

• Más seguros cuando están basadas en experiencia directa

• Hay consenso social coincidente• Vienen a la mente fácilmente • Se ha pensado mucho sobre el tema sin pensamientos

contradictorios

@agdcastillo

1. Fuerza y estructura

Subjetivos

Importancia: Relevancia, significado

• A mayor relevancia del objeto de actitud, mayor búsqueda de info objetiva

• A mayor importancia mayor búsqueda sesgada de inforelacionada con el objeto de actitud

@agdcastillo

1. Fuerza y estructura

Subjetivos

Conocimiento: Cantidad de conocimiento que la persona cree tener respecto a su actitud

• Actitudes con mucho conocimiento predicen mejor la conducta

@agdcastillo

1. Fuerza y estructura

Subjetivos

Confianza + Importancia + Conocimiento

@agdcastillo

COGNICIÓN SOCIAL

PexelsPixabay

@agdcastillo

ENCAJANDO LAS PIEZAS DEL PUZLE

SOCIAL

@agdcastillo

1.1. Primera hipótesis: la mochila

EXPECTATIVAS

ESTEREOTIPOS

CREENCIAS

EXPERIENCIAS

DESEOS

METAS

@agdcastillo

1.1. Primera hipótesis: la mochila

Procesamiento arriba-abajo

Procesamiento abajo-arriba@agdcastillo

1.1. Primera hipótesis: la mochila

EXPECTATIVAS

CREENCIAS

EXPERIENCIAS

@agdcastillo

1.1. Primera hipótesis: la mochila

CONDUCTA

SITUACIÓN

AMBIENTE

@agdcastillo

1.1. Primera hipótesis: la mochila

@agdcastillo

1.2. Segunda hipótesis: a nuestro cerebro le gusta ahorra energía

@agdcastillo

1.2.1. Si no lo veo, no es ilegal

Reducir la cantidad de información

Atención selectiva

@agdcastillo

1.2.2. Selección de estímulos por los MMCC

1. Agenda-setting• Foco de atención• Priming• Framing

@agdcastillo

1.2.2. Selección de estímulos por los MMCC

1. Agenda-setting• Foco de atención• Priming

@agdcastillo

Cómo afecta la exposición a los estímulos a su percepción en el futuro

1.2.2. Selección de estímulos por los MMCC

1. Agenda-setting• Foco de atención• Priming

@agdcastillo

La frecuencia (heurísitico) y el emparejamiento (correlación ilusoria) afectan a la percepción

1.2.2. Selección de estímulos por los MMCC

@agdcastillo

INMIGRACIÓN ______________ILEGAL

1.2.2. Selección de estímulos por los MMCC

1. Agenda-setting• Foco de atención• Priming• Framing

@agdcastillo

Frame: marcoEncuadrar la realidad Seleccionar la información y enfocarla desde una perspectiva muy determinada

1.2.2. Selección de estímulos por los MMCC

1. Agenda-setting• Foco de atención• Priming• Framing

@agdcastillo

1. Seleccionar palabras clave2. Manipular (enfatizar) la saliencia de

rasgos3. Generar idea central narrativa

1.2.2. Selección de estímulos por los MMCC

@agdcastillo

Igartua, Muñiz, Otero y de la Fuente (2007)

1.2.2. Selección de estímulos por los MMCC

@agdcastillo

Igartua, Muñiz, Otero y de la Fuente (2007)

La mayoría de las noticias hacen referencia a asuntos de carácter negativo, destacando elencuadre que vincula delincuencia e inmigración, siendo éstas las que recibían un emplazamiento más privilegiado.

1.2.2. Selección de estímulos por los MMCC

@agdcastillo

2. Uso de falacias lógicas• Ad hominem• Argumento ex populo• Argumento ad verecundiam• Falso dilema

1.2.2. Cogiendo atajos

Heurísticos:atajo al procesamiento mental que utilizamos para tomar una decisión determinada.

3 tipos: representatividad, accesibilidad y ajuste/anclajeTversky & Kahneman (1974)

@agdcastillo

1.2.2. Cogiendo atajos

Correlación ilusoria

PixabayPixabay

Cuando dos sucesos que son poco frecuentes aparecen juntos y pensamos que están asociados

Pronunciado en la sobreestimación de comportamientos negativos en minorías

@agdcastillo

1.2.2. Cogiendo atajos

Correlación ilusoriaPixabayPixabay

@agdcastillo

1.3. Tercera hipótesis: pensando con el corazón

Pixabay

@agdcastillo

ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS

@agdcastillo

1. Definición

• Nos ayudan a explicar la realidad social

• Suponen un ahorro de energía

• Son creencias compartidas

@agdcastillo

INMIGRANTE

@agdcastillo

@agdcastillo

@agdcastillo

@agdcastillo

@agdcastillo

2. Definición

• Nos ayudan a explicar la realidad social

• Suponen un ahorro de energía

• Son creencias compartidas

@agdcastillo

@agdcastillo

3. Conceptos relacionados

ACTITUD

ESTEREOTIPO

DISCRIMINACIÓNPREJUICIO

@agdcastillo

3. Conceptos relacionados

ACTITUD

ESTEREOTIPO

DISCRIMINACIÓNPREJUICIO

@agdcastillo

4. Presencia en MMCC

• Temas raciales/étnicos• Blancos/Negros• Gitanos/Payos• Nacionales/Inmigrantes

@agdcastillo

4. Presencia en MMCC

• Temas físicos• Jóvenes/Ancianos• Belleza• Obesidad

@agdcastillo

4. Presencia en MMCC

• Temas ideológicos• Izquierda/Derecha• Capitalismo• Religión

@agdcastillo

4. Presencia en MMCC

• Temas sexuales/género• Hombres/Mujeres• Heterosexualidad/Homosexualidad• LGTBIQ• Masculino/Femenino

@agdcastillo

4. Presencia en MMCC

• Correlaciones ilusorias - Fake News

• Falacias (hombre de paja, ad hominem, falso dilema)

• Manejo de la impresión

@agdcastillo

@agdcastillo

INE (2017)

303.717

@agdcastillo

@agdcastillo

@agdcastillo

un llamamiento a la libertadcapilar

@agdcastillo

@agdcastillo

@agdcastillo

siete de cada diez euros que Sanidad invierte en inmigrantes sin recursos:

@agdcastillo

@agdcastillo

@agdcastillo

FALSO DILEMA

@agdcastillo

¿CÓMO PODEMOS CAMBIAR LAS ACTITUDES?

@agdcastillo

NORMA INDIVIDUAL

NORMA GRUPAL

ESQUEMA DE REFERENCIA INDIVIDUAL ESQUEMA DE REFERENCIA GRUPAL

@agdcastillo

NORMA INDIVIDUAL

ESQUEMA DE REFERENCIA INDIVIDUAL

NORMA GRUPAL

ESQUEMA DE REFERENCIA GRUPAL

NORMA INDIVIDUAL

ESQUEMA DE REFERENCIA INDIVIDUAL

NORMA GRUPAL

ESQUEMA DE REFERENCIA GRUPAL

@agdcastillo

ENDOGRUPO

EXOGRUPO

2. Componentes

ACTITUD

Componente cognitivo

Componente afectivo Componente conductual

@agdcastillo

2. Componentes

ACTITUD

Componente cognitivo

Componente afectivo Componente conductual

@agdcastillo

El cambio está determinado por el sistema de creencias de cada persona

2. Componentes

ACTITUD

Componente cognitivo

Componente afectivo Componente conductual

@agdcastillo

Las creencias operan a nivel consciente e inconsciente

AUTOCONCIENCIA

CERTEZA vs EVIDENCIA

- Cuestiona tus creencias

- Identifica las estrategias de los MMCC

- Mantén una dieta variada de información

2. Componentes

ACTITUD

Componente cognitivo

Componente afectivo Componente conductual

@agdcastillo

Resistencia al cambio“Zona de confort”Pasado-Presente-Futuro

- Evita razonamientos emocionales

- Sal de tu zona de confort emocional

- Inteligencia emocional

2. Componentes

ACTITUD

Componente cognitivo

Componente afectivo Componente conductual

@agdcastillo

Hipótesis del contacto

2. Componentes

ACTITUD

Componente cognitivo

Componente afectivo Componente conductual

@agdcastillo

Hipótesis del contacto:• Apoyo social e

institucional• Potencial de

relación• Estatus igualdad• Cooperación

- Relaciónate con miembros del exogrupo

- Participa en actividades nuevas

- Rompe el círculo del odio

MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN

@agdcastillo

Dr. Álvaro García del Castillo LópezUniversidad Miguel Hernández

alvaro.garciac@umh.es