APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q

Preview:

Citation preview

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

Aprender para la vidaHERNAN CORRALES Q

• Enseñanza:

Es una serie de actividades intencionales y planificadas que se lleva a cabo con el objetivo de lograr el aprendizaje significativo.

• Aprendizaje: Es la adquisición conciente y pensada de los rasgos características que figuran una realidad sociocultural.

 

-Pensar-Aprehender a consciencia-Reflexionar

Según los psicólogos cognitivos afirman que aprender es:

VENTAJAS PARA EL EDUCADOR

        Rentabilizar esfuerzos

        Pensar sobre los contenidos educativos

        Compartir responsabilidades

        Aprender de manera autónoma

Adecuarse a la diversidad de canales de aprendizaje; auditivo, visual y kinestico

        Abrirse al exterior

        Decidir por uno mismo con base a la verdad

VENTAJAS PARA EL EDUCANDO

• Aprender a resolver

• Apreciarse mejor

• Ser flexible

• Auto aprender

Motivación cognoscitiva: • El educando deber estar motivado para

dar a luz todo su potencial y satisfacer sus necesidades intelectuales. Entre las estrategias cognoscitivas de cómo aprender a conocer están el auto interrogatorio, la imaginación, identificar las ideas claves de material expuesto y elaborar información de manera analítica y clara.

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Aprendizaje convergente:Es el que tiene una persona que es un conceptualizador básico abstracto y un

experimentador activo.

• Aprendizaje divergente: Es opuesto al convergente. Su punto mas fuerte radica en si capacidad imaginativa, se destaca por considerar muchas situaciones concretas, son personas abiertas que aceptan la opinión de los demás.

• Aprendizaje asimilador: Las personas que realizan este tipo de aprendizaje logran conceptualizaciones abstractas y de observación reflexiva.

• Aprendizaje asimilador: Las personas que realizan este tipo de aprendizaje logran conceptualizaciones abstractas y de observación reflexiva.

• Aprendizaje acomodador: Es opuesto al asimilador. Se desempeña mejor en la experiencia concreta y experimentación activa, y su punto mas fuerte radica en hacer cosas, llevar a cabo proyectos y experimentos e involucrarse en experiencias nuevas.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

 

• Son las grandes herramientas del pensamiento puestas en marcha por el estudiante cuando tiene que comprender un texto. Adquirir un conocimiento para resolver problemas.

Con el conocimiento estratégico cobran revelaciones dos aspectos:

• 1. La inteligencia: Como aptitud, la cual debe desarrollar como un conjunto de habilidades y con el apoyo científico.

• 2. El aprendizaje: Es pensar, por lo que hoy enseñar es aprender a pensar, solo aprendemos pensando, y para ello, las estrategias de aprendizaje son la nueva tecnología psicopedagógica.

Jerarquizacion de las Estrategias

• Estrategias de Repeticion.

• Estrategias de gestion .

• Estrategias de control.

Tipos de Estrategias

• Estrategias de apoyo.

• Estrategias de procesamiento.

• Estrategias de personalizacion.

• Estrategias de metaconognicion.

Diseño y aplicación de la enseñanza

En una perspectiva constructivista, el diseño y la planificación de la enseñanza debería prestar atención simultáneamente a cuatro dimensiones

1. Los contenidos de la enseñanza: Se sugiere que un ambiente de aprendizaje ideal debería contemplar no sólo factual, conceptual y procedimental del ámbito en cuestión sino también las estrategias de planificación, de control y de aprendizaje que caracterizan el conocimiento de los expertos en dicho ámbito

2. Los métodos y estrategias de enseñanza: La idea clave que debe presidir su elección y articulación es la de ofrecer a los alumnos la oportunidad de adquirir el conocimiento y de practicarlo en un contexto de uso lo más realista posible

3. La secuencia de los contenidos: De acuerdo con los principios que se derivan del aprendizaje significativo, se comienza por los elementos más generales y simples para ir introduciendo, progresivamente, los más detallados y complejos

4.-La organización social: Explotando adecuadamente los efectos positivos que pueden tener las relaciones entre los alumnos sobre la construcción del conocimiento, especialmente las relaciones de cooperación y de colaboración.

Rol del aprendizaje del adulto en la construcción

de aprendizajes significativos

La mediación es una intervención que hace el adulto o sus compañeros cercanos para enriquecer la relación del alumno con su medio ambiente. Cuando le ofrecen variedad de situaciones, le comunican sus significados y le muestran maneras de proceder, lo ayudan a comprender y actuar en el medio.Para que la ayuda de los mediadores sea efectiva, provocando desarrollo, es necesario que exista:

Intencionalidad ReciprocidadTrascendencia Mediación del significadoMediación de los sentimientos de competencia y logro

Tarea para entregar el miércoles 14.- resumen del tema la escuela nueva en una hoja en computadora arial 12, e investigar en internet sobre Los MétodosMétodos de Trabajo IndividualMétodos de Trabajo Individual ColectivoMétodos de Trabajo ColectivoMétodos de Trabajo por GruposMétodos de Carácter Social

GRACIAS POR SU ATENCION¡¡¡