Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades) Estudio de Mercado Estudio Técnico Estudio de la...

Preview:

Citation preview

Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)

Estudio de Mercado

Estudio Técnico

Estudio de la Organización

Estudio Ambiental

Estudio Financiero

Estudio de Mercado

Objetivo:

definir la cuantía de la demanda, ingresos

Componentes

marco sectorial, producto, oferta, demanda, precios, canales de comercialización, estrategia comercial, mercados (proveedor, competidor, distribuidor, consumidor)

Estudio Técnico

Objetivo:

determinar si es posible, física o materialmente el proyecto. Definir la función de producción. Proveer de información para la cuantificación del monto de las inversiones y costos operativos (de producción)

Componentes

tecnología y proceso de producción, tamaño y localización

Estudio de la Organización (gestión)

Objetivo:

Definir la estructura que más se adapte a los requerimientos. Capacidades gerenciales internas o requeridas en el mercado laboral

Componentes

Organización y sistemas de información, recursos humanos, procedimientos administrativos, aspectos legales

Estudio Ambiental

Objetivo:

Determinar el impacto sobre el medio ambiente con el fin de establecer medidas de mitigación

Estudio Financiero

Objetivo:

Ordenar y sistematizar la información de carácter monetario, elaborar cuadros analíticos y datos complementarios para la evaluación del Proyecto y determinar su rentabilidad

Componentes

Cuantificación de inversiones, costos, ingresos e impuestos, fuentes de financiamiento, flujo de fondos, rentabilidad, período de repago, sensibilidad y riesgo

Estudio de Mercado

Estudio Técnico

Estudio de la Organización

Estudio Ambiental

Estudio Financiero

Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)

El Estudio de Mercado

Objetivo: Demanda – Ingresos

Importancia del EM

Enfoque tradicional del EM

Centra el análisis en los siguientes aspectos: a) marco sectorial; b) público objetivo; c) producto; d) demanda; oferta; e) precios; f) mercado; g)comercialización; h) proyección

Enfoque actual del EM

Incorpora los conceptos de marketing, planificación y estrategia como base del análisis

Contenido e información necesaria del EM

1. Análisis de la industria

2. Análisis del mercado

3. Análisis de la competencia

4. Plan estratégico y operativo de mercadeo

Análisis de la Industria

Descripción:

Identificación de los participantes y forma de articulación. Principales actores, estructura y funcionamiento. Grado de concentración, dimensión.

Acceso a la información.

Madurez de la industria. Nivel de desarrollo o etapa del ciclo de vida de la industria.

Regulaciones gubernamentales. Existen lineamientos estatales sobre aspectos relativos a la producción, distribución o comercialización del producto.

Importancia de cambios técnicos, incorporación y transferencia.

Tasa de crecimiento: amenazas y potencial de crecimiento.

Análisis de la Industria

Oportunidades estratégicas

Identificar oportunidades que genera el contexto sectorial descrito y analizado en esta etapa.

Ejemplo: incorporar nuevas tecnologías en el sector, ingresar a un eslabón de la cadena de valor con alto margen.

Análisis del Mercado

Objetivo 1. Descripción del Mercado Objetivo

Mercados: Proveedor/ Competidor / Distribuidor / Cliente

  Proyecto   ProveedorDistribuidor Cliente

Competidor

Análisis de la Industria

Mercado Proveedor:

3 aspectos fundamentales:

• Precio

• Disponibilidad

• Calidad de insumos

Análisis de la Industria

Mercado Competidor:

* Conocer funcionamiento de empresas competidoras y ayuda a definir estrategia comercial competitiva

* Características del producto / Promociones / Marca / Tamaño y envase / Calidad del producto y del servicio / Precio

* Comportamiento histórico (aciertos y fracasos)

Análisis de la Industria

Mercado Distribuidor:

Analizar todas las alternativas de distribución y venta

Mas canales pueden provocar mayores precios por lo que se debe de analizar tipo de demanda (elástica o inelástica)

Análisis del Mercado

Mercado Cliente:

Permite identificar, conocer y cuantificar a los consumidores y clientes potenciales.

Objetivos:

1. Definir el mercado objetivo

2. Analizar las características y comportamientos

3. Analizar tendencias

4. Establecer oportunidades estratégicas existentes

Análisis del Mercado

Descripción del Mercado Objetivo

Cliente potencial y objetivo

Descripción demográfica:

Personas (rangos de edad, ingreso, sexo, ocupación, tamaño de familia, estado civil, etc. )

Empresas (sector, años en actividad, número de empleados, de sucursales, forma de propiedad de las empresas)

Descripción geográfica:

área a ser abordada, densidad, clima

Análisis del Mercado

Características y comportamiento del consumidor / cliente

Descripción de patrones de consumo-compra

Número de veces, intervalo de compras, cantidad que compran, motivación para el uso continuado, tiempo de demora en la decisión de compra, dónde y cómo conoce el producto, lugar de compra y uso, cómo lo usa, cómo lo paga.

Descripción de los determinantes de la demanda

Precio, calidad, marca, características, promociones, publicidad

Servicio al consumidor y de postventa

Garantía y política de devolución

Análisis del Mercado

Tamaño y tendencia del Mercado

Cuantificación del tamaño actual

Factores a los que es sensible

Crecimiento esperado

Oportunidades Estratégicas

Qué espacio tengo en el mercado

Cómo lo aprovecharé

Análisis del Mercado

Técnicas de proyección de demanda

2 Etapas:

a) estudio de la demanda pasada y presente

b) pronóstico de la demanda futura (vida útil del proyecto)

Análisis del Mercado

Métodos de proyección de demanda

Métodos Subjetivos:

Características: tiempo escaso, información histórica escasa o inexistente, se basa en la opinión de expertos.

Método Delphi: reunión de expertos sometidos a una serie de cuestionarios, respuesta anónima, tratamiento estadístico y retroalimentación.

Investigación de Mercado: probar o refutar hipótesis sobre un mercado específico, a través de encuestas, experimentos, etc.

Pronósticos Visionarios: realizado por personal interno de la empresa con gran experiencia y conocimiento de mercado.

Comparaciones Internacionales: adaptación, riesgo.

Análisis del Mercado

Recolección de datos

Naturaleza de la información a recolectar:

i) datos cuantitativos (volumen, precios, etc.) ii) datos cualitativos del mercado

( comportamientos, etc.)

Técnica de relevamiento de datos:

Información primaria: observación, encuestas, entrevistas.

Información secundaria: publicaciones anteriores y recolección existente.

Demanda (tipología) diferentes formas según su:

* Oportunidad insatisfecha

satisfecha saturada

no saturada (marketing)

* Necesidad básica suntuaria

* Temporalidad continuacíclicaestacional

* Destino finalintermedia

* Permanencia flujo (permanente)stock (finita y predecible)