Argumentos para el apoyo de la inversión en la primera infancia

Preview:

Citation preview

Argumentos para el Argumentos para el apoyo de la inversión apoyo de la inversión en la primera infancia en la primera infancia

Primera infanciaGestación hasta los 8 años • Durante este período de tiempo, según

la psicología, se desarrollan las formas en que los niños y las niñas aprenden.

• Las edades entre 6 y 8 años son ideales para que los maestros-as y planeadores evalúen las necesidades de los niños y niñas con el fin de promover una transición adecuada del entorno de la educación temprana y el cuidado a la escuela primaria.

DesarrolloDurante la primera infancia el niño o la niña tiene un proceso de cambio que le permite dominar cada vez más sus complejos movimientos, pensamiento, sentimientos e interacción con las personas y objetos del entorno. El crecimiento físico, mental, social, emocional y espiritual son cruciales en esta etapa del ciclo de vida de los niños y las niñas.

Seis razones para invertir en la primera infancia

• Derechos humanos• Fundamentos científicos• Beneficios económicos• Igualdad social• Movilización social • Alcance metas

internacionales

Derechos humanos

Según la Convención de los Derechos de los Niños y las Niñas –CDN- (la convención más ratificada), ellos y ellas tienen el derecho a sobrevivir y prosperar, empezando con aquellos que tienen mayor probabilidad de fallar.

Fundamentos científicos

• ¡Los primeros años duran para siempre!

• La mayor parte de la habilidad mental adulta se forma durante los primeros tres años de vida - cerca de la mitad de esto antes del nacimiento (80% de crecimiento cerebral).

• La etapa que va desde la gestación hasta los tres años es la más importante del ser humano.

Fundamentos científicos

• Internacionalmente 1/10 niños o niñas tiene deficiencia/retardo, lo cual pudo evitarse durante la primera infancia.

• La malnutrición y anemia durante los primeros años de vida reduce la habilidad de aprendizaje en el presente y futuro del niño o niña.

• Los programas integrales/holísticos de la primera infancia pueden tener un impacto perdurable hasta la adultez.

Integrados/holísticos

Programas que atienden los siguientes aspectos de la niñez en el contexto de la familia y comunidad:

• Desarrollo físico• Desarrollo mental/cognitivo• Nutrición• Desarrollo social, emocional• Desarrollo espiritual

Ambientemacroeconómico de política

Políticas y Programas nacionales

Instituciones alianzas

Familias

Niñez

Crecimiento, retardo y desarrolloJamaica

La estimulación y los suplementos normalizaron el desarrollo a los dos años

A la edad de 11 años los beneficios de la estimulación estaban

presentes pero no los del suplemento

Grantham-McGregor

Beneficios económicos

• La prevención es menos costosa que el tratamiento.

• El cuidado de la salud de las mujeres durante el embarazo mejora los resultados del nacimiento.

• El cuidado preventivo durante la primera infancia reduce los costos del cuidado a la salud durante toda la vida.

Beneficios económicos

• Invertir en programas de calidad para la primera infancia: - Prepara a los niños y las niñas para la escuela y reduce los altos costos que genera la deserción escolar y la repetición de cursos.

- Conlleva al aumento de la productividad en la escuela y el trabajo.

Beneficios económicos

• Estimulación temprana: - Apoya el desarrollo de los niños

y las niñas ahora y durante toda la vida.- Ayuda a romper la transmisión de pobreza entre generaciones - un paso para el alivio de la pobreza.

Tasas de rendimiento de la inversión en el desarrollo humano en todas las edades

Programas preescolares

Escuelas

Entrenamiento en el trabajo

Rendimientopor $

Invertido

R

2

4

6

8

0 6 18 Edad

Pre-Escuela

EscuelaPost-escuela

Pedro Carneiro, James Heckman, Human Capital Policy, 2003

Efectos del ECD en el ingreso y retención en la

escuela

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Turquía Myanmar Nepal

Intervención

Control

Por cada $1 gastado en programas de primera infancia de

CALIDAD hay un retorno de $17.01 ahorro-costo.

12.90 al público; 4.17 al individuo.

Igualdad social• Las intervenciones ayudan a la

mayoría de grupos en desventaja:- Nepal: preescolares han tenido mayor impacto en la asistencia escolar de las niñas.

- Guatemala: todos los efectos de los suplementos alimenticios tempranos fueron en niñas.

Movilización social• La primera infancia es el punto

focal del desarrollo comunitario: programas ECCD movilizan a toda la comunidad (EJ. Preescolares Madrasa – Africa Oriental).

• La socialización en los primeros años perpetúa los valores y creencias culturales.

Alcance de metas internacionales

• Un enfoque holístico es clave para cumplir los objetivos de desarrollo.

• Movimiento Global por la Niñez:

- Asegurando un buen inicio de la vida de cada niña y niño, y cuidando e invirtiendo en la niñez.

Objetivos de Desarrollo del Milenio:

• Supervivencia: - Reducir muertes por malaria y malnutrición e incrementar el acceso al agua potable segura.

• Finalización de cinco años de escuela.• Reducción de la pobreza y el hambre.

Educación para Todos (EPT) – Jomtien, 1990

• El Esquema EPT para la Acción declara: - El aprendizaje empieza en el

nacimiento. - Las condiciones para la calidad en la

educación, igualdad y eficiencia son determinadas en los años de primera infancia; por ello, prestar atención al cuidado y desarrollo de los niños y las niñas pequeños es esencial para alcanzar las metas básicas de educación.

Marco de Acción EPT, Dakar (2000)

• Cuidado y educación de la primera infancia ampliada.

• Acceso - finalización de la educación primaria gratuita.

• Habilidades necesarias para la vida de jóvenes y adultos.

• Alfabetización adulta.• Igualdad de género.• Calidad mejorada en la educación.

Revisión en 133 países

Finalización• Los porcentajes de finalización son de un

50% cuando no hay preescolar; la tasa de finalización es de un 80% cuando el niño o niña tiene acceso a cualquier clase de preescolar.

Repetición• Sin preescolar, en promedio hay un 25% de

porcentaje de repetición; si el 45% de los niños y niñas se inscriben en preescolar, el porcentaje de repetición es 12%.

" No podemos permitir posponer la inversión en los niños y las niñas hasta que ellos y ellas se vuelvan adultos-as ni tampoco podemos esperar hasta que alcancen la escuela –momento que podría ser

muy tarde.”

Heckman, J., 2001

Premio Nobel en economía, 2000

Recommended