ARTE ISLÁMICO · - Realziar la oración en dirección mirando a La Meca, con sus abluciones...

Preview:

Citation preview

1

1 www.materialescienciassociales.comHISTORIADELARTE

ARTEISLÁMICOIntroducciónhistórica

EnelsigloVIIseprodujolaunificacióndelasdistintastribusquepoblabanlapenínsulaarábigagraciasaldesarrollodeunanuevareligión,elIslam,predicadaporelprofetaMahoma.Apartirdeesemomentolosmusulmanes(seguidoresdelIslam)comenzaronunrápidoperíododeexpansiónquelesllevóaocuparlastierrascomprendidasentreChinaylaIndia,aloriente,ylapenínsulaIbéricaaloccidente(AlÁndalusparalosárabes).EnesteamplioespaciogeográficodesarrollaránunagrancivilizacióncaracterizadadurantelaEdadMediaporsuprogresoculturalyartístico.Latoleranciaquetuvieronlosmusulmanesenlosprimerossigloslespermitióaprovecharlasinfluenciasdegriegos,persasobizantinos.Contodoellosupieroncrearunaculturapropiaqueextendieronportodoelimperio,yqueentrelossigloslX-Xllfueunadelasmásavanzadasdelmundo.Hubomusulmanesquefuerongrandesmédicos,matemáticos,comoAl-Juwarizmi,filósofos,comoAvizenayAverroes,geógrafosehistoriadores,comoIbnJaldún,alquimistasyastrónomos...AtravésdeSiciliaydeAl-Ándalus,estaculturaseintrodujoenEuropa.Asíllegaronaloseuropeoslapólvora,elpapel,lanumeraciónarábiga,labrújula,elmolinodeviento,elcultivodelalgodónydelarroz,lanaranja...todasellasaportacionesmuyimportantesparaeldesarrollodelacivilizaciónoccidental.

Religiónyarte

Losmusulmanesdebencumplir5preceptos,sonlosllamadospilaresdelIslam:

- LacreenciaenunsoloDios

- Laoracióncincovecesaldía- Lalimosna- LaperegrinaciónalaMeca

- ElayunoenelmesdelRamadán.

Algunosdeestosmandamientos,yotrasnormasdelareligiónislámica,tienenimportantesinfluenciassobreelarte.Porejemplo:

- RealziarlaoraciónendirecciónmirandoaLaMeca,consusablucionesobligatorias(eneldiseñodelasmezquitas)

- LaprohibiciónderepresentaraDios(paralaesculturaylapintura).

Otrasinfluenciassobreelarteislámico

Elarteislámicorecibeentoinfluenciasprocedentesdelarteromano,delbizantino,delpersaodelvisigodo.

2

2 www.materialescienciassociales.comHISTORIADELARTE

16.Describelosrasgosesencialesdelamezquitayelpalacioislámicos

Lamezquitaeseledificioreligiosomásimportantedelarteislámicoysufuncióneraacogeratodalacomunidaddefielespararealizarlaplegariadeformacolectiva.Ademásdelafunciónreligiosalamezquitatieneunafunción

políticayaquelaobligatoriedaddelaoraciónpermitíaaloscalifascontrolaralasclasesaristocráticasypolíticas.

Elorigenconstructivodelamezquitaloencontramosenlasbasílicasromanasypaleocristianas.Ademásalgunastienenciertainfluenciadelasbasílicasbizantinasysondeplantacentral.

Planta:Laformamásfrecuentedeestetipodearquitecturaeslaplantarectangularenlaquepodemosdiferenciardiferenteszonas:

• Elpatio,shan,espordondeseaccedealamezquitaysueleserporticadoydescubierto.Enesteseubicael:

o MinareteoAlminar,lugardesdeelcualsellamaalaoración,unelementoverticalquerompeconlahorizontalidaddelasmezquitas

o Fuentedeabluciones(sabil)enlaquelosfielesselavanparapurificarseantesdeentraralrecinto

interior,segúnestableceelCorán• Lasaladeoración,haram,esunagransalahipóstila(concolumnas)quesedivideennumerosasnaves

separadasporcolumnasyarcos.Laspartesmásimportantesdeestasalason:o LaQuibla,eselmurodelamezquitaorientadoaLaMeca,haciadondelosfielesdebenmirarpara

realizarsusoraciones.Lasnavesdelamezquitasonperpendicularesaestemuro.

o Enlaquiblaencontramoselmihrab,unnichooábsidesagradodondeseconcentragrancantidaddedecoración,aligualqueocurreenlasiglesiascatólicasconelaltar.Deestaformalosfielessabenhaciadondedebenmiraralrealizarlaoración.

o Maqsura,seubicadelantedelmihrab,yesunrecintoacotadoporunaverjadestinadoalpríncipeoalsultán,parasepararloyprotegerlodelrestodefieles(algunosdelosprimeroscalifasfueronasesinadosmientrasrezaban,poresoseempezóacerrar)

o Mimbarqueesunpúlpitoparadirigirlaoración.

Elementosconstructivos:

- Materiales:seutilizanmaterialespobrescomoelladrilloylamadera,queenelinteriorsoncamufladosconrecubrimietnosdeyeso,cerámica,mármol…

- Cubiertainterior:seutilizanbóvedasycúpulas

- Elementossustentantes:lospilaresylascolumnas

3

3 www.materialescienciassociales.comHISTORIADELARTE

- Granvariedaddearcoscomo:Arcodeherradura(sucurvaesmayorqueunsemicírculo),Apuntado,

Mixtilíneos(formadosporlíneascurvasyrectas),Lobulados(treslóbulos)opolilobulados(másdetres),Superpuestos(unossobreotros),Arqueríasciegas,arcosentrelazados…Tambiénempleaelalfizparapuertasyventanas:unaespeciedemarcocuadradoqueenvuelveorodeaalarco.

Decoración:

Encontramosgrancontrasteentrelaausteridadexterioryladecoracióninteriorabasedeyeso,cerámica,mármol,

madera…conmotivosgeométricos(lacería),vegetalesodeataurique,arabesca(figurasvegetalesylíneasgeométricas)ylacaligrafía,textosreligiososrealizadosenescrituracúficaoarábiga.Ademásencontramosmocárabesybaldosasdecerámicademúltiplesformasytamaños,decoradasybarnizadas.

AlgunasdelasmezquitasmásimportantessonlamezquitadeDamascoenSiria,laRocaenJerusalénylade

CórdobaenEspaña.

Elpalacioeslaconstruccióncivilmásimportantedelarteislámico.Lospalacioserangrandesconjuntosarquitectónicosquefuncionabancomoresidenciadelossoberanosypríncipesmusulmanes,llegandoaserverdaderasciudadescomoelpalaciodeMedinaAl-ZaharadeCórdoba.

Lospalaciossedividíanendospartes,unazonaprivadayotradevidapública.Todaslasdependenciassedistribuíanentornoaunpatiointerior,queenmuchasocasionessedecorabanconpreciososjardinesdondeelaguatieneunaimportantepresencia.

Elexteriordelospalaciossuelesermuyausteroysobrio,sindecoración,loquecontrastaconelaspectointerior

dondeladecoraciónrecubreparedesysuelosconcerámicasdecolores,yeserías,mocárabes,diferentestiposdearcosybóvedas,odecoracionesvegetales,ataurique,arbescos,tipográficas…

Todoelrecintopalaciegosolíaestarcerradoporunamurallaenlasquedestacanaltastorresconmerlonesdentadosypuertasdeaccesonormalmenteabovedadas.Porellodesdeelexteriorlospalaciosparecenfortalezas,

loqueenfatizaelcontrasteconelinterior.

EnEspañacontamosconimportantespalacioscomosonlaAlhambradeGranadayelPalacio-castillodelaAljaferíadeZaragoza.

Mocárabes CaligrafíacursivaCaligrafíacúfica

4

4 www.materialescienciassociales.comHISTORIADELARTE

CLASIFICACIÓNDELAOBRA:

! Denominación:MezquitadeCórdoba

! Cronología:s.VIII-s.X

- VIII!785-788Abd-al-RamanI- IX!833-855Abd-al-RamanII- PrincipiosdelS.X.!Abd-al-RamanIII

- Segundamitaddels.X!964AlhakenII- Finalesdels.X!987Almanzor

!Tipología:mezquita!Estilo:Artecalifal.

!Material:piedra,ladrillo,madera,yenladecoraciónyeso

Comentario:

Lamezquitaeseledificioreligiosomásimportantedelarteislámicoysufuncióneraacogeratodalacomunidaddefielespararealizarlaplegariadeformacolectiva.Ademásdelafunciónreligiosalamezquitatieneunafunción

políticayaquelaobligatoriedaddelaoraciónpermitíaaloscalifascontrolaralasclasesaristocráticasypolíticas.

Planta:LamezqitadeCórdobaempezóaconstruirseenels.VIII,perosufriráunaseriedeampliacionesyreformasacometidasporlosdiferentescalifasfinalizándoseenels.X:

- La1ºMezquitasurgeconAbd-al-RamanIenels.VIIIsobreelsolardelaantiguaIglesiadeSanVicente.Estaera

prácticamentecuadradayestabaformadapor11navesy12tramos.

- La2ºmezquitacorrespondeaunaampliacióndeAbd-al-

RamanIIenels.IX,quederribaelmurodelaquiblayseprolongaelharamhaciaelsuren8tramos.

- Abd-al-RamanIIIenlaprimeramitaddels.Xampliael

patioyconstruyeunimportanteminaretedeplantacuadradaquehoyseconservadentrodelacatedral.

- La3ºmezquitasegeneraconlaampliacióndeAlhakenII

enlasegundamitaddels.X.Vuelveaderribarelmurodelaquiblayampliahaciaelsurcon12tramosmás.

- La4ºMezquitaseproduceconlaampliaciónde

Almanzorafinalesdels.X,alnopoderseampliarelharamhaciaelsurloampliahaciaelestecon8naves,loquedescentróelmihrabdelejeaxial.

5

5 www.materialescienciassociales.comHISTORIADELARTE

Rectangularformadapor:

- Patiodelosnaranjos,sahn,porelqueseaccedealrecinto,yenelqueencontramos:

o Cuatrofuentesdeabluciones,sabil(paraquelosfielesselavenantesdeentrarysepurifiquen).o Unconjuntodenaranjosalineaodsconlasnavesdelasaladeoración.o Elminarete(desdeelcualsellamaalaoración),convertidoencampanariocristiano.

- Saladeoraciones,haram:o Seaccedepor19puertasquesecorrespondenconlas19navesquedividenlasala

perpendicularmente.Tieneunoriginalsistemadedoblearqueríasuperpuesta(arcosdeherradura

debajoyarcosdemediopuntoencima).Sistemaqueseutilizóparadarmayoralturaalasnaves,yaquelascolumnas,reaprovechadasdeedificacionesromanasyvisigodas,eranrelativamentepequeñas.Ademásdestacaelusodedovelasbicolores(rojasyblancas)enlosarcos.

o LaQuibla,enestecasolaquiblaestáorientadoalsur,adiferenciadelrestodemezquitasdelEspañaenlasqueestáorientadoalEste(ubicacióndeLaMeca)

o Enlaquiblaencontramoselmihrab,unnichooábsidesagradodondeseconcentragrancantidad

dedecoración,aligualqueocurreenlasiglesiascatólicasconelaltar.Deestaformalosfielessabenhaciadondedebenmiraralrealizarlaoración.Enestamezquitaestádescentradoacausadelaampliaciónrealizadaenels.Xenlaqueseañadieron8naves.

o Maqsura,seubicadelantedelmihrab,yesunrecintoacotadoporunaverjadestinadoalpríncipeoalsultán,parasepararloyprotegerlodelrestodefieles(algunosdelosprimeroscalifasfueronasesinadosmientrasrezaban,poresoseempezóacerrar).Estazonaquedailuminadagraciasalas

cuatrocúpulasconventanasradialesquefueronconstruidasalampliarlasala,yaquealhabermásnavesestazonaquedabaoscura.Lascúpulasselevantaronapartirdeunsofisticadosistemadearcosentrecruzadosquepermitíanseguirvisualizandoelbosquedecolumnas.

o Mimbarqueesunpúlpitoparadirigirlaoración.

Elementosconstructivos:

- Materiales:seutilizanmaterialespobrescomoelladrilloylamadera,queenelinteriorsoncamufladosconrecubrimietnosdeyeso,cerámica,mármol…

- Cubiertasinteriores:Destacanlascúpulasdenerviosquenosecruzanenelcentroylasgallonadas:

formadaspornervadurasosegmentoscóncavosqueasemejanlosgajoso"gallones"deunanaranja.Avecescondecoracióndemosaicospolicromosensuinterior.

Decoración:

- Encontramosgrancontrasteentrelaausteridadexterioryladecoracióninterior.o Exterior:murohomogéneoamododemurallasinfachadaprincipal,enlaquesobresalenlos

contrafuertesterminadosenalmenasy19puertasdeacceso.LapuertadelPerdóneselaccesoprincipalydesembocaenelpatiodelosnaranjos.

o Interior:destacaelusodedovelasbicolores(rojasyblancas)enlosarcosyelusodeyesocomo

materialdeornamentaciónenarabescosytracerías,asícomolasinscripcionescúficas.LazonamásdecoradaeselMihrab.

EnelsigloXVIseconstruyóunacatedralcristianadentrodelasaladeoraciones,destruyéndosepartedelamisma.

6

6 www.materialescienciassociales.comHISTORIADELARTE

CLASIFICACIÓNDELAOBRA:

! Denominación:PalaciodelaAlhambra

! Cronología:XIII-XV!Tipología:palacio-fortaleza! Estilo:nazarí

! Material:mamposteríayladrillo!Autores:anónimo!Ubicación:Granada

CARACTERÍSTICASFORMALES:

ElreinonazarídeGranadacontrolóunterritorioquecomprendíabuenapartedeAndalucía,quedandoreducidoensusúltimosmomentosalasactualesprovinciasdeGranada,MálagayAlmería.Alcanzóungrandesarrollo

culturalyartístico,destacandolaconstrucciónenlacapitaldelcomplejodelaAlhambra.

LaAlhambraesunconjuntodeedificacionessituadasenloaltodeunacolinallamadaLaSabica.Susedifciiosyjardinesseadaptanalaorografíadelterrenoyalasnecesidadesresidenciales.EsteconjuntofueunaauténticaciudaddentrodeGranada,sededefuncionesadministrativasdelacorteyresidenciareal.

Planta:Esmuycompleja,aunquesiguelatípicaplantaorientaldeestanciasorganizadasentornoaunpatio,yen

ellaencontramosdependenciaspúblicasyprivadas.Elcomplejosedivideendospartes:

!PalaciodelGeneralife,elmásantiguo,finalesdels.XIII,situadoextramurosdelaAlhambra,enunacolinadiferente,yesunavillarodeadadehuertasyjardinesqueservíaparaeldescansodelafamiliarealcuandoqueríanalejarsedelavidaoficialdelpalacio.

!LaAlhambra,elconjuntoamuralladosobreunacolinarojiza,loqueledaelnombrealconjunto“Fortaleza

Roja”.Estafortalezasepuededividirasuvezendosgrandeszonas:

- LafortalezaoAlcazaba,eslapartemásantigua,dels.XI,deplantatrapezoidalirregular.DeesteprimerrecintodestacalaTorredelavelaylaTorredelHomenaje(ensupartealtaestabalaresidenciadelsultán)

- Palaciosrealnazaríes,dondeencontramos:

o PalacionazarídelPartal,usadocomopalacioderecreo,eselmásantiguo.o ElPalaciodeComares(alapúblicapararecepcionesyactividadpalaciega),eselpalaciooficial

cuyasdependenciasseorganizanentornoalpatiodeArrayanes.EnelinteriordelaTorrede

ComaresseencuentraelSalóndeEmbajadoresenelquedestacasutechoartesonadoconuncentrodemocárabesyunabellísimadecoracióndeazulejosgeométricos,laceríayestucosconinscripcionescoránicas.AlladonortedelpalacioseconservalaSaladelaBarca.

o ElMexuarqueeslasaladeorganizacióndejusticiaconunpequeñooratorioo ElPalaciodelosLeones(alaprivada)esenelqueencontramosmayorexplendordelartenazaríya

queenelsecombinancromatismos,luz,aguaydecoración.Lasdependenciasseorganzianen

tornoalPatiodelosLeones,cuyonombresedebealos12leonessurtidoresdeaguadelafuente.Ademásdestacaelpatioporticadoconcolumnasdemármolblancodecoradasconmocárabes.Este

patiosecomunicaconlasaladelosAbencerrajesyconlasaladeDosHermanas,rematadasconespectacularescúpulasdemocárabes,yeseríasyfinosazulejos.EnlaSaladelosReyesylaSaladelosAjimecesencontramosyeseríasconinscripcionesreligiosasyescudosnazaríes.Losbaños

siguenelmodelodelastermasromanasyenellosencontramosunpavimentodemármolyornamentosdeazulejosyestucos.

7

7 www.materialescienciassociales.comHISTORIADELARTE

o PalaciodeCarlosV,obradels.XVIdePedroMachuca.

Sistemaconstructivo:esmodestoperoconstrastaconlarefinadadecoraciónabasedeyeseríasyazulejos

Decoración:vemosgrancontrasteentreelaspectosobriodefortificaciónexterior,conlastorresalmenadas,yla

grandecoracióninterior.Destacaespecialmente:

- Ladecoracióncaligráfica,tantoescrituracursivacomocúfica,enlasquesepuedenleerescritosdedistintospoetasdelacorte

- Elataurique.

- Losmocárabes.- Tambiénsonunelementodistintivolosllamadosarcosgranadinos:demediopuntoperaltadoydecorados

conyeserías(comosucedeenelpatiodelosArrayanes).

- ElpatiodelosLeones(enelharén)ellugarmásconocidodelaAlhambra.Deplantarectangular,estárodeadodeunagalería,confinascolumnasdemármol.Sunombreprocededelosdoceleones-surtidoresdelafuentequeocupaelcentrodelpatio.Estafuente,demármolblanco,esunadelasmásimportantes

muestrasdelaesculturaislámica,apesardelpocorealismodelosanimales.- EnlaAlhambrasemuestranenperfectaarmoníaladecoración,losjardines,elaguayelrefinamientodel

artemusulmánespañol.