Arte paleocristiano

Preview:

Citation preview

ARTE PALEOCRISTIANO

ANTECEDENTES HISTORICOS

* ENFRENTAMIENTOS CON EL ESTADO ROMANO POR NEGARSE A RECONOCER EL CULTO IMPERIAL Y EL CARÁCTER DIVINO DEL EMPERADOR

* PERSECUSIONES DE DECIO, VALERIO, DIOCLESIANO

HASTA GALENO

EDICTO DE TOLERANCIA

CONTINUAN LAS PERSECUSIONES

CONSTANTINO Y LICINIO

EDICTO DE MILAN - AÑO 313LIBERTAD RELIGIOSA

TOLERANCIA DEL CULTO CRISTIANO

AÑO 391 TEODOSIO- EDICTO DE TESALONICA

* CRISTIANISMO RELIGION OFICIAL DEL IMPERIO ROMANO

* PROHIBICION DE LOS CULTOS PAGANOS

LA IGLESIA TOMA FUERZA

FIN DE LA CLANDESTINIDAD

CONTEXTO IDEOLOGICO

NUEVO PUNTO DE VISTA ACERCA DE DIOS

EL CRISTO DE LA CRUZ Y EL CRISTIANISMO NUEVA CONCEPCION.

SOCIEDAD CON MAYOR FUERZA Y LA FAMILIA SOSTEN DE LA SOCIEDAD.

RAZONES DE SU TRIUNFO

NUEVA DOCTRINA NUEVA IDEA ACERCA DEL HOMBRE CRISIS EN LA RELIGION ROMANA

CARACTERISTICAS DEL ARTE PALEOCRISTIANO

LENGUAJE SENCILLO, SIMBOLICO Y DIDACTICO

ARTE POBRE

ICONOGRAFIA CRISTIANA ( SIMBOLOS)

DOCTRINA PEDAGOGICA

SIMBOLOGIASIMBOLOGIA

EL BUEN PASTOR

EL ORANTE

MONOGRAMA DE CRISTO

EL PEZ

LA PALOMA

ALFA Y OMEGA

EL ANCLA

ARQUITECTURA

PERIODO CATACUMBARIO

PERIODO BASILICAL

PRIMEROS 300 AÑOS

EDICTO DE MILAN

CATACUMBAS

RAZONES DE SU USO

ORIGEN:

SEPULTURAS

PERSECUSIONES

ANIVERSARIOS (MARTIRES Y DIFUNTOS)

EUCARISTIAS

REUNIONES SECRETAS

UBICACION

DESCRIPCIONLOCULOS O NICHOS

ARCOSOLIO

SAN SEBASTIAN

SIRACUSA

CUBICULO

DOMITILA

CUBICULO DE LEON

CRIPTA

CRIPTA DE LOS PAPAS

CRIPTA DE SANTA CECILIA

SAN CALIXTO

SARCOFAGOS

ASTORGA

FORMA

COLUMBARIO

CATACUMBAS

TECNICA DE CONSTRUCCION

LUCERNARIOS

ILUMINACION ARTIFICIAL

PERIODO BASILICAL“A PARTIR DEL EDICTO DE MILAN”

OCCIDENTE

PLANTA DE CRUZ LATINA

ORIENTE

PLANTA DE CRUZ GRIEGA

SANTA SABINA

PLANTA DE LA BASILICA

exterior

interior

articulación

CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS

FORO DE TRAJANO

COMPARACION

SANTA MARIA LA MAYOR

interior

SAN LORENZO EXTRAMURO

BASILICA DE SAN MARCOS - VENECIA

ARTE BIZANTINO

INTERIOR

NAVES

EDIFICIOS DE PLANTA CENTRAL

BAPTISTERIOS

SAN JUAN DE LETRAN

PLANTA OCTOGONAL

GRAN PILA BAUTISMAL

PANTEON DE AGRIPA

MUROS

MINERVA MEDICA

MAUSOLEO DE SANTA CONSTANZA

MAUSOLEO DE SANTA CONSTANZA (350)

GALA PLACIDIA - RAVENA (425 - 450 )

PINTURA

CATACUMBAS

PAREDES DE CRIPTAS

NICHOS

TEMAS

ANTIGUO TESTAMENTO

BANQUETE EUCARISTICO

EL BAUTISMO

NUEVO TESTAMENTO

TEMA MARIANO

RESURRECCION DE LAZARO

ESTILO

PREOCUPACION ESTETICA NULA

SIN EXPRESION LIRICA O SENTIMIENTO POETICO

ARTE POPULAR

CARACTERISTICAS DE LA PINTURA

AMPLIO DIBUJO DEL CONTORNO

COMPOSICION PLANA Y LINEAL

CONTRASTE CROMATICO

MIRADA Y GESTOS PENETRANTES

PINTURA MURAL

PINTURA PRIMITIVA DE LAS CATACUMBAS Y BASILICAS

en la figura:

el equilibrio en la composición,

la monumentalidad,

una modelación suave y fluidas líneas.

La aplicación de color es clara y suntuosa

el valor lumínico irreal del oro como fondo

juega cada vez un papel más importante en orden a crear una espiritualidad estática y trascendente.

HACIA EL 400

PREDOMINA:

PINTURA EN LAS BASILICAS

ABSIDE

ARCO DE TRIUNFO

CUPULA

MOSAICO

EPOCA DE CONSTANTINO

DURABILIDAD

ARTE CORTESANO

CARACTERISTICAS

MANTO DE JOYERIA, POLICROMADO

LO PLANO DEL ORNAMENTO

PLENA PLASTICIDAD

COLORES FUERTES SOBRE BLANCO

Mosaico del ábside de la iglesia

de Santa Pudenciana(siglo IV), Roma

ESCULTURACOMPLEMENTO DE LA ARQUITECTURA Y DE LA LITURGIA DE LAS IGLESIAS

CARACTERISTICAS

RELIEVES DE SARCOFAGOS

FRENTES DE DIPTICOS

FIGURAS FRONTALES Y SIN CLARA PROFUNDIDAD

EN LOS CAPITELES, ALTARES, PULPITOS, RELIQUIAS, LAMPARAS, INCENSARIOS, MISALES, REALES PIEZAS DE JOYERIA.

IMPOSIBILIDAD DE REPRESENTAR “LA TRINIDAD, EL ESPIRITU SANTO”, POR LO TANTO NO HUBO ESCULTURA DE BULTO REDONDO.

SARCOFAGOS

TIPOS

FORMA DE CAJA

ESTRIGILOS

SIGLO III Y IV

TECNICA: Método negativo:

Fuertes golpes para crear pliegues

Efecto visual

MOVIMIENTOS SUAVES, MAS EXPRESIVIDAD, VESTIMENTAS REVELAN EL CUERPO