Articulacion de la columna

Preview:

Citation preview

ARTICULACION DE LA COLUMNA

JESUS ALIRIO GETIAL YHENY MILENA DELGADO

ANATOMIA COLUMNA VERTEBRAL

Proteger la medula y los N. esp. Soportar el peso del cuerpo. Proporcionar un eje (parte

rigida y flexibe) para el cuerpo. Mision postura y locomocion.

Vertebra lumbar L5 con base del Sacro

SINFISIS INTERVERTEBRAL

Entre huesos Sacro y Coxis

SINFISIS SACROCOCCIGEA

Cuerpos vertebrales se articulan entre si por articulaciones

cartilaginosas

Lesion de cuerpos vertebrales:

◦ TBC – mal de Pott ◦ Fracturas

ANAMNESISDorsalgia y Lumbalgia

• Dolor paravertebral:– espasmos musculares

Compresión de las raicez nerviosas:– Desgarros ligamentarios– Dolor visceral referido

Propagación: * Columna torácica: alrededor del tronco * Columna lumbar: Muslos y rodillas * Columna lumbosacra: nalgas,

caderas, cóccix, muslo hasta el pie (ciatico)

Anillo fibroso

Núcleo pulposo

Disco intervertebra

l

Hernia discal

Parestesias :• Discopatías

(SINFISIS INTERVERTEBRAL)

b.- Desencadenantes y agravantes:

Músculo-esqueléticos: * Se agravan con el ejercicio y mejoran con el reposo * Limitación de los movimientos y dolor a la presión

Compresión radicular: se agrava con la valsalva

a) INSPECCIÓN– Hombros y cadera visibles– De pie y descalzo– Observación de todos los lados

Referencias Oseas: puntos de reparo

1.Apófisis cervical: C72.Linea biescapular superior. T33.Línea biescapular inferior: T7 4.Línea biiliaca (crestas): L4

EXAME FISICO DE LA COLUMNA A. EXAMEN DE PIE

C7

T3

T7

L4

Rombo de Michaelis: Fositas

* Surco intergluteo * Apófisis espinosa de L5 * Espinas iliacas posterosuperiores

CURVAS NORMALES DE LA COLUMNA:

• Cifosis: concavidad hacia delante dorsal

• Lordosis: concavidad hacia atrásLumbar y cervical

Escoliosis Condición medica, desviación lateral de la columna

Del lado convexo Del lado cóncavo

* Prominencia de las costillas * Costillas mas aproximadas

* Prominencia posterior: giba

* Cara anterior prominente

* Cara anterior del tórax aplanada * Cara posterior aplanada

ESCOLIOSIS FUNCIONAL ESCOLIOSIS ESTRUCTURAL

Basculación de la pelvis Daño intrínseco de la columna

Se corrige mediante la tracción o suspensión pasiva la cabeza

No desaparece al inclinarse

Desaparece en decúbito ventral No se corrige con la tracción suspendida

Prueba de trapecio En la escoliosis dorsal hay rotación de vertebras:

SEGÚN LA SEVERIDAD:

• LEVE: la curva se modifica con tracción sostenida

• MODERADA: la tracción corrige parcialmente

• SEVERA: no corrige nada con tracción

EVALUACION DE LA ESCOLIOSIS

ESCOLIOSIS LUMBAR

ESCOLIOSIS DORSAL

MANIOBRA DE ADAMS PARA EVIDENCIAR LA ESCOLIOSIS (GIBA)

1. Deformidad localizada– Traumáticas – TBC : mal de pott

2. Deformidad generalizada– Postural– Juvenil : enfermedad de Scheruermann– Adulto joven: espondilitis anquilosante– Adulto mayor: osteoporosis

Cifosis dorsal aumentada

CIFOSIS

OSTEOPOROSIS

ENFERMEDAD SCHEUERMANN

Compensadora • Embarazo• Ascitis o tumores abdominales

Luxación congénita de cadera Coxa vara

Lordosis disminuida Espasmo muscular lumbar

◦ Hernia discal◦ Destrucción vertebral

Lordosis lumbar aumentada

COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL

• Inspección y palpación

– Alineación correcta en los planos sagital y transverso– Palpar apófisis espinosas, puntos suboccipitales y trapecios

Para identificar:

– Zonas dolorosas – Tono muscular – Crepitación (cervicoartrosis)

EXPLORACIÓN DE LA MOVILIDAD

FLEXIÓN EXTENSIÓN

LATERALIZACIÓN DERECHA LATERALIZACIÓN IZQUIERDA

EXPLORACIÓN DE LA MOVILIDAD

ROTACIÓN IZQUIERDA ROTACIÓN DERECHA

EXPLORACIÓN DE LA MOVILIDAD

PATOLOGIAS CERVICALES

• Degeneración discal

• Radiculitis

• Degeneración discal

• Osteoartrosis

SensibilidadReflejos tendinosos

Maniobra de SpurlingManiobra de Valsalva

Maniobra de Naffzinguer - Jones

EXPLORAR

MANIOBRA DE SPURLING

• Cervicalgia por hernia discal• AR • Espondilitis anquilosante• Hiperostosis esquelética idiopática difusa• Patologias infecciosas• Neoplasias y metastasis

PATOLOGIAS CERVICALES

PATOLOGIAS CERVICALES

• Polimialgia reumática • Esguince o luxación cervical • Fibromialgias • Torticolis • Síndrome de la costilla cervical, prueba de

Adson

PRUEBA DE ADSON

b) PALPACIÓN Y PERCUSIÓN

• Procesos espinosos y espacios interespinosos

• Masas musculares

Signo del timbre paravertebral

c) EXAMEN DE LA FUNCIÓN

• EXAMEN DE LA MOTILIDAD DE LA COLUMNA

– Flexión y extensión – Flexión lateral derecha e izquierda– Rotación derecha e izquierda

FLEXIÓN

Grado 1: tercio medio del muslo

Grado 2: rótula

Grado 3: tercio medio de la pierna

Grado 4: dedos del pie

Prueba de Schober Extensión

45º

Flexión lateral Rotación

MEDICIONES

• Línea de la plomada• Estatura – En bipedestación – En posición sentada

B. EXAMEN CON EL PACIENTE SENTADO

Lesión dolorosa

La curvatura desaparece

Inclinarse hacia adelante

Extensión de la rodilla

Flexión completa de rodillas

C. EXAMEN CON EL PACIENTE ACOSTADO

• Decúbito prono• Decúbito supino• Decúbito lateral

a) EXAMEN EN DECUBITO PRONO

• Inspección:

• Palpación:

Inestabilidades vertebrales

Lesión lumbosacra

• Función:

Erectores superiores

Erectores inferiores

Posición de batea

• Lesiones de la articulación sacroiliaca

Prueba de Gillis

b) EXAMEN EN DECÚBITO SUPINO

– Palpación Abdominal

• Mediciones de la longitud de los miembros inferiores

Inguinal Exploración pélvica

Examen de la musculatura abdominal

EN LOS CASOS DE CIATICA

• Prueba del levantamiento del miembro inferior en extensión

Maniobra de Lasègue

Signo de la cuerda de arco

Hiperextensión de la columna lumbar

Tensión radicular

• Examen de la sensibilidad y Examen de la movilidad

Examen de los reflejos

• Reflejo aquliano: S1

• Reflejo rotuliano: L3 - 4

c) EXAMEN DECÚBITO LATERAL

RADICULOPATÍA DE L5

BURSITIS

LESIONES DE ARTICULACIÓN SACROILÍACA