Atención

Preview:

Citation preview

NEUROPSICOLOGÍA ATENCIÓN

Mg. Alexander Ríos

ATENCIÓN

�  Multimodal

�  Dinámica

�  Jerárquica

"   Focaliza

"   Filtra

"   Desecha o inhibe información no deseada

ATENCIÓN

Anne Treisman y Cols.

ATENCIÓN

Anne Treisman y Cols.

ATENCIÓN

Eastwood y Cols.

AROUSAL Vs. ATENCIÓN

�  Arousal: Hace referencia a los niveles de excitabilidad de la corteza cerebral y de estructuras subcorticales que facilitan conductas y funciones cognitivas como el aprendizaje, la memoria y la atención (Martínez-Selva, 1987).

�  Atención: Es la encargada de proceso de selección de información dentro del Sistema Nervioso.

ATENCIÓN Focalizada Diferenciación

Sostenida Manteniemiento

Alternante Alternativa Selectiva

Selectiva Exclusión

Dividida Respuesta Simultánea

Excluyente Respuesta Inhibitoria

Niveles de complejidad

Atención

Estado de alerta

Tónica (Tarea

prolongada)

Fásica (E. Relevante inesperado)

Sostenida

Mantenimitno

Selectiva

Exclusión

BASES NEUROANATÓMICAS DE LA ATENCIÓN

FORMACIÓN RETICULAR

TÁLAMO (N. PULVINAR)

GANGLIOS BASALES GIRO O CORTEZA CINGULADA

C. HETEROMODAL (PREFRONTAL,

PARIETAL, OCCIPITOTEMPORAL)

ASIMETRÍA HEMISFÉRICA EN LA ATENCIÓN

MODELOS DE ATENCIÓN

�  Broadbent

�  Norman y Shallice

�  Mesulam*

�  Posner y Petersen*

�  Struss y Benson

�  Sater, Givens y Bruno*

MODELOS DE ATENCIÓN (Mesulam (1982)

Estado de alerta (Formación reticular)

Representación motivacional (Sistema Límbico y giro cingulado)

Tálamo y GB

Motora Sensorial

MODELOS DE ATENCIÓN (Mesulam (1982)

MODELOS DE ATENCIÓN: Posner y Petersen (1990).

Anterior Identifica eventos sensoriales o

semántico (A. voluntaria)

Giro cingulado anterior Áreas frontales

Posterior Localización visual (A. involuntaria)

Tuberculos cuadrigéminos Támalo

L. Parietal

SISTEMAS ANATÓMICOS

MODELOS DE ATENCIÓN: Posner y Petersen (1990).

MODELOS DE ATENCIÓN: Sater, Givens y Bruno (2001).

Es endógeno y permite que el sujeto pueda c e n t r a r s e voluntariamente en un est ímulo o evento específico.

CPF dorsolateral Corteza parietal

“Top-down” Es exógeno y está

relacionado con la entrada de información p a r a f o c a l i z a r l a atención cuando el estímulo es novedoso.

Giro frontal inferior Confluencia temporo-parietal

“Bottom-up”

MODELOS DE ATENCIÓN: Sater, Givens y Bruno (2001).

EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN

�  Dibujo del reloj

�  Cálculo mental (contar, hacer operaciones matemáticas simples)

�  Repetir dígitos en orden directo o inverso

�  Deletrear una palabra en orden directo o inverso

�  Nombrar los meses del año en sentido inverso

Escalas de cribado

EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN

�  Stroop

�  Trail Making Test

�  Tachado

�  Computarizado de atención progresiva

�  Percepción de diferencias (Yale)

�  Cancelación de líneas y figuras

Test Neuropsicológicos

PATOLOGÍAS DE LA ATENCIÓN

�  Apatía

�  Falta de iniciativa-espontaneidad

�  Carencia de movimientos voluntarios

�  Pobreza en el lenguaje

�  Estado vegetativo

Mutismo acinético

PATOLOGÍAS DE LA ATENCIÓN

Negligencia Motora

Sx heminegligencia o Negligencia

unilateral

De extinción

Alteración motora

Alexia y agrafia espacial

PATOLOGÍAS DE LA ATENCIÓN

PATOLOGÍAS DE LA ATENCIÓN

PATOLOGÍAS DE LA ATENCIÓN

�  Hipo o Hiperalerta

�  Obnubilación-coma

�  Deterioro cognitivo global

�  Alucinaciones-ilusiones, ideas delirantes

�  Déficit en la secuencia de movimientos intencionales

�  Somnolencia

�  Tx emocionales

�  Desorientación Tiempo-Espacio

Estado confusional

PATOLOGÍAS DE LA ATENCIÓN

�  Tipo combinado

�  Déficit de atención

�  Predominio hiperactividad-impulsividad

Déficit de atención

Recommended