Auditoria Administrativa 1

Preview:

Citation preview

AUDITORIA DE GESTIÓN

CPC MANUEL ESPINOZA ALTAMIRANO

CONCEPTO DE AUDITORIA DE GESTION

• La Auditoria de Gestión ( Auditoria Administrativa o Auditoria Operativa) Es el exámen metódico y sistemático que permite evaluar en forma integral o parcial a una organización con el propósito de evaluar el nivel de rendimiento o desempeño de las diferentes áreas o niveles funcionales de ésta.Así como su interrelación con el medio ambiente.

AUDITORIA DE GESTION• La Auditoria de Gestión nos permitirá obtener una

valiosa información respecto a los sistemas de control y procesos en las diferentes áreas o niveles funcionales de la empresa permitiéndonos medir el nivel de desempeño de éstas, constituyendo una valiosa herramienta en la gestión empresarial.

• Al efectuar la Auditoría de Gestión es importante tener un enfoque sistémico de la organización el cuál nos permitirá determinar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de la empresa,así como determinar otros indicadores valiosos de gestión.

OBJETIVOS O PROPÓSITOS• Evaluar el nivel de desempeño de los recursos de la

empresa y los niveles de gestión funcional en la organización.

• Examinar los métodos y procedimientos utilizados en el control y operaciones de la empresa en las diversas áreas, observando el grado de confiabilidad y eficacia.

• Conocer el entorno o medio ambiente de la empresa, su interrelación e interactuación con esta.

• Servir de base o plataforma para elaborar los planes empresariales (tácticos y estratégicos) que pueden ser operativos y corporativos.

• Base para buscar un mayor desarrollo organizacional a fin de elevar la cultura organizacional.

• Determinar los problemas y las potencialidades de la empresa a fin de tomar medidas correctivas o tomar acciones que permitan elevar el nivel de desempeño alcanzado.

• Establecer planes empresariales adecuados.• Base fundamental para la toma de decisiones en la

organización

OBJETIVOS O PROPÓSITOS

PERFIL DEL AUDITOR•FORMACION ACADÉMICA ESPECIALIZADA (contadores,administradores,economistas u otros profesionales afines).

•CUALIDADES PERSONALES.

•EXPERIENCIA(competencia profesional).

•RESPONSABILIDAD PROFESIONAL(objetividad, integridad,confidencilaidad,diligencia,compromiso

honestidad,imparcialidad)

•INDEPENDENCIA DE CRITERIO.

•CONOCIMIENTO MULTIDICIPLINARIO.

•ETICA.

CONDICIONES BÁSICAS QUE DEBE OBSERVAR EL AUDITOR PARA EL DESARROLLO DE LA AUDITORIA

DE GESTIÓN

• Tener un enfoque sistémico de la organización o empresa.

• Contar con información histórica (períodos anteriores ,actuales y proyectados que permitirán establecer y evaluar las variaciones de los indicadores de desempeño.

• Tener acceso directo a las diferentes áreas de la organización

• Contar con medios de información externa como revistas, periódicos, internet y otros medios de comunicación.

• Debe estar orientado a crear valor en la empresa.

QUIENES ELABORAN LA AUDITORIA DE GESTION

• Auditores internos.

• Auditores Externos.

• Nota:Equipos multidiciplinarios

TÉCNICAS UTILIZADAS EN LA AUDITORÍA DE GESTIÓN

• Investigación documental.• Observación directa.• Acceso a redes de información.• Entrevistas. • Cuestionarios.• Cédulas (papeles de trabajo)

INFORME DE LA AUDITORIA DE GESTION

1. Introducción.

2. Antecedentes.

3. Objetivos.

4. Alcances.

5. Metodología.

6. Exposición de hallazgos y eventos.

7. Conclusiones.

8. Recomendaciones.

DESARROLLO DE LA AUDITORIA DE GESTION

• Evaluación Interna

• Evaluación Externa

EVALUACIÓN INTERNA

A. RECURSOS DE LA EMPRESAI. Recursos humanosII. Recursos materialesIII. Recursos financierosIV. Recursos tecnológicosV. Recursos Informáticos(información

gerencial)VI. Recursos mercadológicos

EVALUACIÓN INTERNAB. ANÁLISIS DE PROCESOS Y GESTIÓN

FUNCIONAL DE LA EMPRESAI. OrganizaciónII. Dirección (1er nivel decisorio)III. Área personalIV. Área comercial (Ventas y marketing)V. Área de finanzas y contabilidad)VI. Área producciónVII. Área de investigación y desarrollo

EVALUACIÓN EXTERNA(MEDIO AMBIENTE)

I. ClientesII. CompetenciaIII. ProveedoresIV. EconómicoV. PolíticoVI. SocialVII. Demográfico

VIII. Climatológico y ecológico

IX. Entes reguladoresX. Aspectos

internacionales