Autoevaluaciones Farmacologia(Primera Vuelta)

Preview:

DESCRIPTION

AUTOEVALUACIONES  1. ¿Cuál de los siguientes cambios farmacocinéticas tiene lugar en el paciente anciano?: 1) Disminución del volumen de distribución de los fármacos liposolubles. 2) Disminución de la biodisponibilidad de los fármacos con alta tasa de extracción hepática. 3) Disminución de la unión de los fármacos a la albúmina. 4) Disminución de la velocidad de las reacciones de fase II a nivel hepático. 5) Aumento de la velocidad de absorción de los fármacos que se absorben en tr

Citation preview

Pág. �

Farmacología Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

1. ¿Cuáldelossiguientescambiosfarmacocinéticastienelugarenelpacienteanciano?:

1) Disminucióndelvolumendedistribucióndelosfármacosliposolubles.

2) Disminucióndelabiodisponibilidaddelosfármacosconaltatasadeextracciónhepática.

3) Disminucióndelaunióndelosfármacosalaalbúmina.4) DisminucióndelavelocidaddelasreaccionesdefaseIIa

nivelhepático.5) Aumentodelavelocidaddeabsorcióndelosfármacosque

seabsorbenentramosinicialesdeduodeno.

2. Delassiguientesvíasdeadministración¿Cualeslaqueproporcionahabitualmentemenorbiodisponibi-lidad?

1) Intravenosa2) Sublingual3) Intramuscular4) Oral5) Subcutánea

3. Respectoalaabsorcióngastrointestinaldemedica-mentos,señalelaFALSA:

1) LaColestiraminadisminuyelaabsorciónintestinaldeladigoxina.

2) Lastetraciclinasnosedebendarconcompuestosvitamí-nicosquellevenionesferrosos,aluminioozinc.

3) La ampicilina se absorbe con alimentos mejor que laamoxicilina.

4) Elketoconazolnoseabsorbebiensiseestántomandoanti-H2(cimetidina).

5) LasquinolonasinterfierenconlaabsorcióndeLamivudina(unantirretroviral).

4. Lacausadesencadenantemásfrecuentedeintoxi-cacióndigitálicaes:

1) IMA2) Amiloidosis3) Hipotiroidismo4) Disminucióndelosdepósitoscorporalesdepotasio5) Acidosis

5. ¿Cuál de los siguientes psicofármacos deprimeMENOSelcentrorespiratorio?:

1) Benzodiacepinas.2) Haloperidol.3) Clorpromacina.4) Morfina.5) Fenobarbital.

6. ¿Cuáldelossiguientesantibióticossepuedeutilizarsinriesgoenelembarazo?:

1) Gentamicina.2) Sulfamidas.3) Tetraciclinas.4) Amoxicilina.5) Levofloxacino.

7. IndiquelaFALSAacercadelasreaccionesadversasalosmedicamentos:

1) Cuantomásgraveestáunpaciente,másfármacosseleadministranymásprobableeslaaparicióndereaccionesadversas.

2) Las reacciones adversas idiosincrásicas son las másfrecuentesenancianos.

3) LaanemiahemolíticainducidaporlaPenicilinaesdosis-dependiente.

4) Lacausamásfrecuentedereaccionesadversasdependien-tesdeladosisesladisminucióndelaeliminaciónrenal.

5) LasarritmiasmortalesasociadasaantihistamínicoshanaparecidocuandoseinhibeelcitocromoP450CYP3A,porejemploconeritromicina.

8. ¿CuáldelossiguientesantibióticosNOesútileneltratamientodeinfeccionesporanaerobios?:

1) Cloranfenicol.2) Metronidazol.3) Clindamicina.4) Amoxicilina-ácidoclavulánico.5) Ofloxacino.

9. Noesciertoconrespectoalarifampicina:

1) Tiñedenaranjalaslagrimas2) Disminuyelaaccióndelosdicumarínicos3) Seeliminafundamentalmenteporviarenal4) Sedebevigilarlafunciónhepática5) Esactivafrentealestafilococodorado

10. SeñalelaFALSArespectoalasinteraccionesentrefármacosantihipertensivos:

1) La asociación de IECA y amloride supone peligro dehipopotasemia.

2) LosAINEdisminuyenelefectohipotensordelosIECA.3) Laasociacióndeverapamiloybetabloqueantestieneriesgo

debloqueoauriculoventricular.4) Losbetabloqueantesaumentanlagravedaddelashipo-

glucemiasproducidasporantidiabéticosorales.5) LaasociacióndebetabloqueanteyAmlodipinomejorala

taquicardiareflejadeesteúltimo.11. En un paciente VIH+, infectado por Pneumocystis

cariniiyalérgicoalassulfamidas,¿quéantibióticoutilizaría?:

1) Cotrimoxazol.2) Pentamidina.3) AnfotericinaB.4) Ceftriaxona.5) Pirimetamina+clindamicina.

12. ¿Cuáleselprincipalefectoadversoasociadoalusodelaclindamicina?:

1) Síndromepseudogripal.2) Hepatitiscolestásica.3) Colitispseudomembranosa.4) Trombopenia.5) Leucopenia.

13. Conrespectoalosaminoglucósidos,señalecuáldelassiguientesafirmacionesesFALSA:

1) Actúaninhibiendolasíntesisdeproteínasbacterianas.2) Ladosisdebeajustarseencasodeinsuficienciarenal.3) CarecendeefectofrentealaPseudomonasaeruginosa.4) Puedenadministrarseenunadosisúnica.5) Elbloqueoneuromuscularesunacomplicaciónpotencial-

mentegrave.

14. ¿Cuáldelossiguientesantibióticosrequiereajustededosisenlainsuficienciarenal?:

1) Eritromicina.2) Ceftriaxona3) Vancomicina.4) Amoxicilina.5) Clindamicina.

15. Lacantidadbiodisponibledeunfármacoes:

1) Lafraccióndedosisquellegaalacirculacióngeneral.2) Laconcentracióndefármacoquellegaalabiofase.

Pág. �

FarmacologíaCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

3) Lafraccióndedosisindispensableparalaconsecucióndelefectofarmacológico.

4) Lafraccióndedosisquellegainalteradaalacirculacióngeneral.

5) Lafraccióndedosisquenosemetaboliza.

16. Cuáldelassiguientesafirmacionesrespectoaldiu-réticofurosemidaesINCORRECTA?:

1) Aumentalasecreciónrenaldemagnesioycalcio.2) InhibeelcotransportadorNa/Cl/Keneltúbuloproximal.3) Sigueactuandoaúncuandoelaclaramientodecreatinina

caepordebajode30ml/min.4) Producehiperpotasemia.5) Paraejercersuaccióndebeserexcretadaporeltúbulo

proximal.

17. Elúnicodiuréticoproximalqueexisteentrelassi-guientesopcioneses:

1) Acetazolamida2) Furosemida3) Hidroclorotiazida4) Amiloride5) Espironolactina

18. ¿Cuáldelossiguientesfármacosproducealcalosismetabólica?:

1) Diuréticosahorradoresdepotasio.2) Diuréticosdelasa.3) Inhibidoresdelaenzimaconvertidoradelaangiotensi-

na.4) Antiinflamatoriosnoesteroideos.5) BloqueantesdelosreceptoresdelaAngiotensinaII.

19. ¿Cuálesellugardeaccióndelafurosemida(diuré-tico)?:

1) Túbulocontorneadodistal.2) Túbulocolector.3) Túbulocontorneadoproximal.4) PorcióndescendentedelasadeHenle.5) PorciónascendentegruesadelasadeHenle.

20. Unpacientehipertensoconsultaporque,trasiniciartratamientoparasuhipertensión,tienetospertinaz.¿Cuáldelassiguientesmedicacionescreequelojustificaría?:

1) Amlodipino.2) Clortalidona.3) Clonidina.4) Enalapril.5) Doxazosina.

21. ¿DecuáldelossiguientesfármacosNOhaydemos-tracióndequeseaútileneltratamientodelinfartoagudodemiocardio?:

1) Acidoacetilsalicílico.2) InhibidoresdelaglucoproteínaIIb/IIIa.3) Inhibidoresdelaenzimaconvertidoradelaangiotensi-

na.4) Antagonistasdelcalcio.5) Betabloqueantes.

22. Ante una mujer joven con hipertensión esencial,quepadece frecuentementemigrañas,el fármacoantihipertensivomásindicadosería:

1) Alfabloqueante.2) Diurético.3) Inhibidordelaenzimadeconversión.4) Betabloqueante.5) Hidralazina.

23. Anteunpacientehipertensoconinsuficienciacardíacaañadida,ademásdetratarsecondiuréticos,¿cuáldelossiguientesseríaelantihipertensivodeelecciónymáseficiente?:

1) Betabloqueantes.2) Inhibidoresdelaenzimadeconversión.3) Alfabloqueantes.4) Antagonistasdelcalcio.5) Antagonistasdelosreceptoresdeangiotensina

24. Unamujerde22añosdeedadestraídaalserviciodeurgenciasenestadocomatosodespuésdeunacrisisconvulsiva,conTAde80/40yPA148l/m.EnelECG,laduracióndelQRSes280mseg.Habíaestadode-primidaycomenzadoatomarnortriptilina2semanasantes.¿Cúaldelossiguienteseseltratamientoinicialmásapropiado?:

1) Cogervíavenosayadministrarbicarbonatosódicointra-venoso.

2) Cogervíavenosa,lavadogástrico,ydiazepamparacon-trolarlasconvulsiones.

3) Controldelavíaaérea,cogervíavenosayadministrarcarbónactivadoporsondanasogástrica.

4) Controldelavíaaéreayventilaciónmecánica,cogervíavenosayadministrarbicarbonatosódicointravenoso.

5) Revertirlosefectosantimuscarínicosconadministraciónintravenosadefisostigmina.

25. Unpacientede63años,coninsuficienciacardíacarecibetratamientodebasecondigoxinaydiuréticostiazídicos.Señale cuálde las siguientesposiblessituacionespuedeaumentarelriesgodelatoxicidaddeladigoxina:

1) Hipocalcemia.2) Hipopotasemia.3) Hipermagnesemia.4) Laadministraciónconjuntadecaptopril.5) Laadministraciónsimultáneadehidralazina.

26. ¿CuáldelossiguientesefectossecundariosNOeshabitualdelosbetabloqueantes?:

1) Broncoconstricción.2) Intensificarlahipoglucemiacausadaporlainsulinaylos

hipoglucemiantesorales.3) FenómenodeRaynaud.4) Hipertrigliceridemia.5) Hiperuricemia.

27. Pacientede38añosque,cuandoseencuentrapa-seandoporelcampoeinmediatamentedespuésdelapicaduradeunaabeja,presenta:urticaria,eritema,disneayshock.¿Cuáleseltratamientomásresolutivoparaestepaciente?:

1) Laadministracióndeuncorticoideinhalado.2) Laadministraciónendovenosadeteofilina.3) Laadministracióndeunantihistamínico.4) LaadministracióndeO2con“gafasnasales”.5) Laadministracióndeadrenalinasubcutánea.

28. Traslaadministracióndeunadosisúnicadepeni-cilinai.m.aunenfermodelquenoseconocíansusantecedentesalérgicosaestasustancia,aparecenbruscamente:enrojecimientodelapielgeneralizado,síntomasdeasfixiaporbronconstricciónyangustia.Situvieraamanolossiguientesmedicamentos,¿Cuálelegiríaparasuadministracióninmediata?:

1) Dopamina.2) Dexametasona.3) Prednisona.4) Prednisolona.

Pág. �

Farmacología Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

5) Adrenalina.

29. ¿Cuáldelossiguientesantibióticosantibacterianosnoactúainhibiendolasíntesisdelaparedcelular?:

1) Cefalosporinas.2) Carbopenems.3) Macrólidos.4) Vancomicina.5) Penicilinas.

30. Laeritromicinaeselantibióticodeprimeraelecciónen:

1) Brucelosis.2) Neumoníaneumocócica.3) Cistitisenmujeresenedadfértil.4) Otitismedia.5) InfeccionesporMycoplasmapneumoniae.

31. ¿Cuál de estos antibióticos posee una actividadantimicrobianainsignificante?:

1) Penicilina.2) Amoxicilina.3) Acidoclavulánico.4) Cefotaxima.5) Imipenem.

32. ¿Cuáldelossiguientesmedicamentospuedeproducirnecrosistubularpormecanismotóxico?:

1) Laticlopidina.2) Lapenicilina.3) Laheparina.4) Lagentamicina.5) Eldiamox.

33. ELjarabedeipecauanaestáindicadoenunadelassiguientessituaciones:

1) Intoxicaciónporsalicilatos.2) Ingestióndeaguarrás.3) Intoxicaciónenestadocomatoso.4) Intoxicadosconconvulsiones.5) Ingestadelejía.

34. Eltratamientodelaintoxicaciónporparacetamolsehacecon:

1) Atropina.2) N-acetilcisteína.3) Cinaricina.4) Pizotifeno.5) Oxidonítrico.

35. Siunniñotomaelcontenidodeunjarabeantitusígenoconsaboralimón,quesuspadresguardabanenunarmario,cuyoprincipioactivoesfosfatodecodeína,esprobablequelospróximosdíaselniñomuestre:

1) Retenciónurinaria.2) Visiónborrosa.3) Candidiasisorofaríngea.4) Estreñimiento.5) Coloraciónrojizadelaorina.

36. Anteunpacienteencoma,conpupilasmióticas,querespondefavorablementeaunadosisdepruebadeatropina,2mg.i.v.¿Cuáldelassiguienteseslacausamásposibledelcuadrotóxico?:

1) Metanol.2) Insecticidasorganofosforados.3) Barbitúricos.4) Amitriptilina.

5) Cocaína.

37. ¿Cuáleslareacciónadversamásfrecuentetraslaadministracióndevancomicina?:

1) Ototoxicidad.2) Nefrotoxicidad.3) Neutropenia.4) Diarrea.5) “Síndromedehombrerojo”.

38. EltratamientodeelecciónenunpacienteconunainfecciónseveraporStaphylococusaureusmeticilínresistentees:

1) Cloxacilina.2) Cefotaxima.3) Eritromicina.4) Vancomicina.5) Ampicilina.

39. Señale la afirmación INCORRECTA acerca de losIECA:

1) Suefectoadversomáscaracterísticoeslaaparicióndetos,debidoaunaumentodelaproduccióndebradicininas.

2) Esrecomendablesuasociacióncondiuréticoscomolaespironolactona.

3) Estácontraindicadasuutilizaciónduranteelembarazo.4) Han demostrado disminuir la mortalidad en pacientes

condisminucióndelafuncióncontráctildelventrículoizquierdo.

5) Noexistendiferenciassignificativasentreellosencuantoasueficaciaclínica,sibienexistendiferenciasdetipofarmacocinético.

40. Lastetraciclinassondeprimeraelecciónentodo,MENOS:

1) InfeccionesporChlamydia.2) FiebreQ.3) Cólera.4) Sífilis.5) Brucellosis.

41. ¿CuáldelossiguientesfactoresNOestarárelacionadoconelriesgodecomplicacionesdeltubodigestivoconlatomadeAINEs?:

1) Edadavanzada.2) Tratamientoconanticoagulantes.3) Tratamientoconcorticoidesorales.4) Tratamientocombinadoconopiáceosmenores.5) DosiscrecientedeAINEs.

42. Elmétodoemetizantedeelecciónenlainduccióndelvómitoanteunaintoxicaciónes:

1) Estimulaciónfaríngeadelreflejonauseoso.2) Apomorfina.3) Sulfatodecobre.4) Jarabedeipecacuana.5) Clorurosódicoensondanasogástrica.

43. Ladigoxinaestácontraindicadaen lassiguientessituaciones,MENOS:

1) SíndromedeWolff-Parkinson-White.2) Taquicardiasupraventricular.3) Bloqueoauriculoventriculardesegundogrado.4) Fibrilaciónauriculara40latidosporminuto.5) Encaso

44. ElbromurodeIpatropiumtienesuprincipalindicaciónen:

Pág. �

FarmacologíaCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

1) EPOC.2) Asma.3) MiasteniaGravis.4) Glaucoma.5) Bloqueoauriculoventricular.

45. Cefalea,enrojecimientofacial,palpitacionesehipo-tensiónsonefectosadversostípicosde:

1) Nifedipino.2) Carbamacepina.3) Valproico.4) Verapamilo.5) Propanolol.

46. PacientepolitraumatizadoingresadoenUCI.EnunabscesocutáneoyentresmuestrasdehemocultivoseaíslaunacepadeStaphylococcusaureusresistenteameticilina.Señaleeltratamientoantimicrobianodeelección:

1) Amoxicilina/ácidoclavulánico.2) Cefotaxima.3) Ceftazidima.4) Vancomicina.5) Aztreonam

47. ¿Cuáldelossiguientesfármacospuedenproducirhepatitismedicamentosa?

1) Halotano2) Clorpromazina3) Metildopa4) Acetaminofen5) Eritromicina

48. Unadelassiguientesasociacionestoxico-antídotoesfalsa.Señálela:

1) Paracetamol-N-acetilcisteina2) Metanol-Etanol3) Heparina-Vitaminak4) Benzodiacepinas-Flumazenil5) Opiáceos–Naloxona

49. Mujer de 53 años, que padece fibrilación auricu-lar crónica, en tratamiento con anticoagulantesorales,diuréticosydigoxina.Acudeasuconsultapornáuseas,vómitos,dolorabdominal,confusiónyalteracionesdelavisióndeloscolores,quehanaparecidotrasuncuadrodediarrealíquida,detresdíasdeevolución.EnelECG,arrítmicaa30latidosporminuto.Eneltratamientodeestapacientepodríallegarautilizarsetodolosiguiente,EXCEPTO:

1) Atropina.2) Marcapasos.3) FragmentosFabdelanticuerpoespecíficoantidigoxina.4) Diltiacem.5) Isoproterenol.

50. Delossiguientesfármacosempleadoseneltrata-mientodelaartritisreumatoide,¿cuálpuedeproducirtoxicidadhematológicaimportantequerevierteconlaadministracióndeácidofolínicointravenoso?:

1) Aurotiomalatosódico.2) Azatioprina.3) Ciclofosfamida.4) Ciclosporina.5) Metotrexato.