AVIACIÓN Y FAUNA · I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNA AFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN...

Preview:

Citation preview

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

1

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNA

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

2

AFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

¿Quienes somos?• AOPA SPAIN

Pilotos y propietarios de Aviación GeneralPresencia en 72 Países450.000 socios mundialesEn España:

750 socios individuales6 Aeroclubs25 Empresas de Trabajos Aéreos12 Aeródromos

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

• AEPAL-Pilotos y propietarios de aeronaves ligeras-1160 socios individuales-120 socios Club, Entidades, AeródromosOrganizadora Vuelta/Volta Ibérica con 27 Ediciones

¿Quienes somos?

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Entorno de Operación• Para la Aviación General “Certificada”

– Entorno Aena• Cuatro Vientos, Sabadell, Son Bonet, Jerez, Córdoba. • 100.000 operaciones /año

– Entorno Aeródromo• Casarrubios, Igualada, Matilla, Requena, Oteros, etc.• >100.000 operaciones/año

• Para la Aviación Ligera– Entorno Aeródromo y Campos de vuelo

• >300.000 operaciones año• Para la Aviación “deportiva”

– Vuelo a Vela y Vuelo Libre• Sistemas montañosos, Mesetas.

– Gran afluencia de pilotos nacionales y extranjeros por las excepcionales condiciones climátológicas

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Relación con la Fauna• Con Fauna terrestre

– Protección de invasión en pista– Poca relevancia

• Con las Aves– Impacto de aves pequeñas son poco

significativos– Impacto de aves grandes, pueden ser

catastróficos.• Resistencia estructural de nuestras

aeronaves– < 2 kg de masa FAR23 o menos para la

Ultraligera

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Relación con la Aves

• Convivencia habitual del Vuelo deportivo con las aves, especialmente con los planeadores– Utilizan las mismas corrientes

ascendentes– Utilizan las mismas rutas de navegación– Pocos incidentes graves, especialmente

debido a la relativa baja velocidad

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Necesidades del Sector

• Antes de Volar– Conocer el comportamiento de las Aves

• Charlas informativas– Información actualizada:Importancia de la información de las Comunidades

Autonómicas con competencias en Medio AmbienteCenso actual de 2007

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Necesidades del Sector

• Protección en el Suelo– Aeródromos Certificados

• Halconero permanente– Aeródromo Restringido

• Protección 5NM de comederos artificiales.

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Necesidades del Sector

• Protección en el Aire– Cartas con rutas de migración– Cartas con áreas de nidificación– Cartas con lugares de concentración.

• Comederos

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Necesidades del Sector• Marco Legislativo y Espacio Aéreo

– Permitir a todas las aeronaves plena utilización del espacio G

– Levantar mínimos de vuelo innecesarios (1.000 pies ULM)• Espacio G por debajo de las crestas

de las montañas– Reducción de los TMA y CTR

• Diseño en forma de tarta invertida

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

CONCIENCIACIÓN¿Por qué hablamos de ésto?

La primera muerte por colisión reportada, entre un avión ligero y un pájaro, fue hace más de 100 años. En el mes de mayo de 1912 el piloto norteamericano Cal Rogers, volando un Wright Flyer en la playa californiana de Long Beach, impactó contra una gaviota, que le dañó el timón de dirección, perdiendo el control de la aeronave e impactando contra la playa.

12

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

13

Octubre del 2011.

Los pilotos finlandeses Timo Korvenpaa y Pertti Puusniekka, volando un Duo Discus en el Pirineo Oscense,   impactaron contra un buitre que les dañó el timón de dirección, perdiendo el control de la aeronave e impactando contra la montaña.

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

ACCIDENTES

2016 España: 10 personas fallecidas en accidentes aéreos contra buitres:- 4 en accidente de Cuenca, toda la familia de Rogelio- 3 en accidente cerca de Madrid, pilotos de ACBS- 3 en accidente en Navarra, franceses

2016 Aeroclub Barcelona Sabadell 7 impactos con aves

Último impacto reportado 5 de Junio en La Cerdanya

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Qué esta haciendo el sector

• Charlas de concienciación– Vueloavela.org– Aepal– Aopa– Mas de 6 sesiones en 2016– Pero la información es dificl de

encontrar

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Conducta de vuelo●Los pilotos conocerán la localización de las principales colonias o buitreras; conocer las rutas migratorias, para estar alerta de su presencia, ante el mayor riesgo de colisión.

●Los pilotos en las proximidades de las zonas con mayor poblaciones de aves han de moderar su velocidad.

● Los buitres aprovechan para su vuelo las ascendencias térmicas y de ladera, lo que supone que hemos de aumentar nuestra atención en las horas centrales del día, donde estos fenómenos se dan con mayor intensidad, siendo posible encontrarnos con buitres a alturas considerables.

● En verano los techos térmicos pueden alcanzar los 5000 m ASL siendo habituales techos térmicos de 3500 a 4000 m ASL durante los meses de la primavera el verano y el comienzo del otoño.

16

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Maniobra evasivas ●Los buitres, en vuelo rectilíneo, prestan su atención al terreno, por lo que no hemos de suponer que han advertido nuestra presencia; sera obligación de los pilotos realizar las maniobras evasivas adecuadas.

●No adelantar o cruzar nunca a los buitres por debajo de éstos. Los buitres, ante cualquier amenaza inesperada, esconden las alas e inician un fuerte descenso. Para adelantarlos o cruzarnos con ellos lo haremos por encima; de no ser posible, les adelantaremos, manteniendo la suficiente separación horizontal.

●De encontrarnos frontalmente, la maniobra evasiva más segura es ganar altura, TIRAR DE LA PALANCA, ya que los buitres no tienen tanta capacidad de ascenso; los buitres nos evitarán, realizando un descenso. Al tirar de palanca, disminuimos nuestra velocidad.

●Al ascender, los planos de la aeronave protegen del impacto a su empenaje de cola, la cabina y el motor: las partes más débiles de la aeronave.

●Adoptar el mismo sentido de giro que el de los buitres presentes en la ascendencia.

17

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Formación para Pilotos

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Formación para Pilotos

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Acciones por parte de los pilotos●Prevención.

●Concienciación●Parámetros del problema.

●Un poco de física●Qué tipo de pájaros están involucrados.●Partes de la aeronave dañadas por los impactos.●Distribución Temporal:

●Fases del vuelo.●Distribución horaria.●Distribución estacional.

●Localización de las colonias de aves y de las rutas migratorias en la Península Ibérica..

●Conducta de vuelo.●Maniobras evasivas.

20

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Factores implicados

●Diseño estructural.

●Acciones correctoras en el aeródromo / aeropuerto.

●Procedimientos; Operadores, ICAO y Reguladores Nacionales...

●Prevención por parte de los pilotos.

21

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

CONCIENCIACIÓN

FAA Manual 2005 “122 aeronaves y 255 vidas civiles se han perdido en todo el

mundo debido a impactos con fauna silvestre entre 1960 y 2004. En este mismo período, por lo menos 333 aeronaves y 150 vidas militares se han perdido por la misma causa.” .

22

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Parámetros del problema.Un poco de física.

●VELOCIDAD.

●MASA.

23

●90 Km/h  25m/s  625

●120 Km/h  33m/s  1109

●180 Km/h  50m/s  2500

●270 Km/h 75m/s 5625

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Parámetros del problema¿Qué pájaros están implicados?

●Buitres 7

●Grandes pájaros 6

●Ánades 2

●Gaviotas 4

●Rapaces 2

●Bandadas 3

●Acuáticas 2

24

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Parámetros del problema¿Qué pájaros están implicados?

25

El peligro potencial lo encontramos sobre todo en las aves de mayor masa

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Buitre leonado y Buitre negro

Una de las mejores aves planeadorasdel mundo, puede realizar trayectosde 200km diarios utilizandocorrientes de ladera, térmicas eincluso ondas orográficas. (10.000ften LECD). Suele trasladarse engrandes grupos de hasta 200 o masindividuos.Quando el viento es fuerte suelevolar separado de las laderas.

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Buitre leonado y Buitre negro

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Buitre leonado y Buitre negro

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Buitre leonado y Buitre negro

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Buitre leonado y Buitre negro

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Buitre leonado y Buitre negro

Recordemos que a un Buitre leonado lo podemos encontrar enqualquier territorio, incluso sobrevolando grandes ciudades.

Seguimiento medianteradiotransmisor de un Buitre leonado

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Buitres

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Buitres: evolución de las colonias de cria

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Muladares y Puntos de alimentación Suplementaria

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Técnicas de vuelo

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Quebrantahuesos

De igual tamaño que el buitre,tambien es un excelenteplaneador pero con una mayormaniobrabilidad gracias a susgrandes plumas caudales. Suelevolar solo o en parejas y casisiempre muy “pegado” a laladera.

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Quebrantahuesos

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Quebrantahuesos

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Alimoche

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Alimoche

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Alimoche

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Águilas

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Aguilas Águila real

ÁGUILA REALGran maniobrabilidad y poténcia. No acostumbraa volar a térmica pero sí a ladera.

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Águilas: Águila Real

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Águilas: Águila culebreraEl Águila culebrera es la segunda en tamaño en Catalunya y la tercera en lapenínsula. Pesa 1,8kg y mide 180cm de envergadura.

Su alimentación basada en reptiles la obliga a migrar en invierno.

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Águilas: Milanos y Ratoneros

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Cigüeña, Grullas, Avutarda ...CIGÜEÑA

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Cigüeña, Grullas, Avutarda ...

Grullas, Garzas reales y Garzas blancas son avessimilares en peso y tamaño. Y acostumbrana migrar en grandesgrupos y a altitudes que nos afectandirectamente.

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Cigüeña, Grulla, Avutarda, Sisones ...

Avutardas y Sisones

Ave esteparia (grandesextensiones, pocoarbolado de la mesetaespañola). En la península no suele hacergrandes desplazamientos

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Cigüeña, Grullas, Avutarda ...

Grullas y Avutardas en vuelo

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Otras Aves

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Evolución de la población de buitres en España

•La población del buitre leonado en España ha experimentado un notable crecimiento en la última década.

•Los datos provienen del estudio sobre el censo poblacional del buitre leonado.

•Buitre leonado en España:

•Población reproductora en 2008 y método de censo

•Editor: Juan Carlos del Moral (SEO/BirdLife).

•Coordinación nacional del censo: Juan Carlos del Moral y Blas Molina (SEO/BirdLife).

53

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Evolución de la población de buitres en EspañaEn 2008 la población se podría establecer en 91.545-95.013 ejemplares.

..

54

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Evolución de la población de buitres en España

..

55

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

56

.El buitre leonado ha experimentado en estos últimos años una crecimiento   notable.

Hemos pasado de una población censada de 17.519 parejas en 1999 a 24.609 parejas en el año 2008 ( recordad que el número de buitres real es mayor que el censado)

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Colonias de buitres en Aragón

..

57

La comunidad de Aragón es la segunda comunidad por número de parejas de buitres de España, con una población de 5.174 parejas, distribuidas en 281 colonias.

Los principales núcleos de población se concentran en el N O de la provincia de Huesca, el N E de la provincia de Teruel y en las sierras zaragozanas del Sistema Ibérico.

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Las mayores colonias de buitres de Aragón

..

58

Peñarrueba» (121 parejas) 

Los Mallos de Riglos» (91 parejas). 

La «Foz de Binies» (97 parejas) 

Vadiello» (107 parejas)

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Colonias de buitres de Castilla La Mancha

59

Las mayores concentraciones de buitres de la comunidad se dan en el Alto Tajo, en las provincias de Guadalajara y de Cuenca.Con una población estimada de unas 2.410 – 2501 parejas de buitres distribuidos en 150 colonias.

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Las mayores colonias de buitres de Castilla La Mancha

60

«Hoz de Tragavivos», en Cañizares, 94 

parejas.

El Machorro‐Peralejo de las Truchas», en Beteta, 104 parejas.

Villalba de la Sierra‐Uña‐embalse de la Toba 135 parejas, es la mayor Colonia de la Comunidad.

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Colonias de buitres de Castilla León

..

61

.Castilla y León cuenta con el mayor contingente de buitre leonado de España, 5.965 parejas,distribuidas en 305 colonias y 30 parejas aisladas.

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Las mayores colonias de buitres de Castilla LeónParque Natural Hoces del Río Duratón, en los términos de Carrascal y Sepúlveda, con 566 parejas, es la colonia mas grande de toda España.

Parque Natural Hoces del Río Riaza, en los términos de Maderuelo,Montejo

de laVega y Valdevacas de Montejo, con 402 parejas. .

62

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Colonias de buitres de Madrid

La población se estima en 454 parejas de buitres, que se reparten en 20colonias,Las principales se concentran en dos áeras:

La Pedriza de Manzanares, con 291 parejas.El Escorial y el embalse de San Juan, con 161 parejas.

63

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Colonias de buitres de AndalucíaLa población de la comunidad se estima en 2.978 – 3.037 parejas de buitres, que se reparten en 202 colonias. Las principales se concentran en tres áreas:

Sierras de Cádiz; Grazalema, los Alcornocales,Sierra Morena.Sierra de Cazorla

64

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Colonias de buitres de Cádiz

Parque Natural de los Alcornocales

Parque Natural del Peñon de Zaframagón.

Peñón de Zaframagón208 parejas

Garganta Verde 212 El Carrizoso 147

65

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Colonias de buitres de CataluñaLa población de la comunidad se estima en 939 parejas de buitres, que se reparten en 124Colonias: las principales se concentran en tres áreas:

La comarca del Pallars Jussà, con una población 270 parejas con 26 colonias

La comarca del Alt Urgell, con una población de 208 pareja en 23 colonias.

La comarca de la Alta Ribagorça, con una población de 104 parejas en 16 colonias.

66

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Buitres.Buitre Leonado

(50.000)4,5/ 10,5 Kg (15)2,3 / 2,8 m

Buitre Negro ( 2000 )7 / 14 Kg2,5 / 3.1 m

Alimoches1.5 /2.5 Kg1.7 m

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Parámetros del problema¿Qué pájaros están implicados?

Aves Acuáticas.Anades (Patos,

gansos,,,)1/ 4,6 Kg1 / 1,5 m

Garzas

1 /2 Kg1m

68

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

69

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Parámetros del problema.¿Dónde impactan los pájaros?

7 contra la cabina..

5 contra la cola.

3 contra el motor

2 Contra los planos.

2 Impactos por intentar evadir.

7 Sin determinar.

70

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Parámetros del problema¿Dónde impactan los pájaros?Impactos contra la cabina de pilotaje

71

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

¿Dónde impactan los pájaros?

Impactos contra la cola.

72

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

¿Dónde impactan los pájaros?

Impacto contra los planos.

73

http://www.ultraligero.net/Accidentes/san_torcuato.jpg

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

¿En qué estación del año?

Verano 33%

Invierno 17%

Primavera 22%

Otoño 35%

74

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

¿En qué fase del vuelo?

Aproximación 39%

Despegue 19%

Toma 17%

Ascenso 18%

Descenso 4%

Vuelo 2%

La mayoría de los impactos ocurren por debajo de los 600 m y muy pocos por encima de los 1800m

75

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Migraciones

Por el Estrecho de Gibraltar pasanmás de treinta millones de aves todoslos años, de 360 especies diferentes.

La mayoría de las migraciones de aves ocurre en el rango de 150 m a 600 m

La altitud a la cual las aves vuelandurante las migraciones varía. Unaexpedición al Monte Everest encontró esqueletos de Anas acuta5000 m sobre el glaciar Khumbu.Diez gansos Anser indicus han sidovistos volando sobre los picos másaltos de los Himalayas sobre 8000m, incluso cuando había cerca pasos másbajos de 3000m. 

76

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Migraciones

Rutas genéricas y ejemplos de migración

Aguilucho lagunero

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Riscos de Tabertet y del Grau

Otras fotografiasColonia de buitres de La Cerdanya

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

ACCIDENTE DE FRANCESCO

80

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

CONCLUSIONES:

81

- Eliminación de la prohibición de superar los ULM 1000 pies - Actualización de los mapas de nidificación, muladares, rutas observadas, rutas migración, lugares de concentración- Censos actualizados, concienciación CCAA- Incremento actividad control aves aeropuertos AENA- Respetar distancia seguridad muladares a aeródromos.- Resideñar los CTR, TMA de acuerdo con las necesidades reales de los aeropuertos- Campañas de información.- Concienciación y formación de los pilotos

I FORO NACIONAL DE AVIACIÓN Y FAUNAAFECCIÓN DE LA FAUNA A LA AVIACIÓN GENERAL Y ULM

Muchas gracias por vuestra atención.

82

..

Recommended