aviso - San Miguel de las Rozasla Iglesia de Madrid promueve a través de Cáritas, nos invita a...

Preview:

Citation preview

l pró

xim

o d

om

ingo 1

0 d

e A

bril, q

uere

mos c

om

-

partir c

on to

dos v

osotro

s la

Cam

paña c

ontra

el

Paro

2011, “s

on p

ers

onas”.

Com

o to

dos sab

éis

, la

situ

ació

n económ

ica y

socia

l q

ue ahora

vivim

os tie

ne en esto

s m

om

ento

s un

cará

cte

r más d

ram

átic

o y u

rgente

. Más d

e m

ed

io m

illón d

e

desem

ple

ad

os e

n M

ad

rid s

ub

raya

esta

realid

ad

tan d

ifícil.

Pero

si e

sta

realid

ad

es p

reocup

ante

, lo e

s m

ucho

más lo

que s

ignific

a, la

s p

ers

onas, la

s fa

milia

s, in

seguri-

dad

, ausencia

de d

ere

chos, p

érd

ida d

el h

ogar…

es a

dond

e e

stá

el v

erd

ad

ero

pro

ble

ma d

el d

esem

ple

o.

Las c

ifras y

núm

ero

s q

ue to

dos v

em

os y

oím

os e

n

los m

ed

ios d

e c

om

unic

ació

n y

a n

uestro

alre

ded

or n

os

ind

ican la

realid

ad

socia

l que e

sta

mos v

ivie

nd

o, n

os in

di-

can q

ue s

eguim

os e

n u

na s

ituació

n d

e c

risis

y q

ue c

ad

a

vez s

on m

ás la

s p

ers

onas q

ue s

ufre

n e

sta

situ

ació

n d

e

paro

, pers

onas q

ue h

an v

isto

cóm

o la

cris

is le

s d

eja

ba s

in

em

ple

o y

con m

uy p

ocas p

osib

ilidad

es d

e s

alir a

dela

nte

.

Y e

sta

realid

ad

socia

l que v

ivim

os e

sta

ahí, re

fleja

da e

n

esos d

ato

s q

ue lle

gan a

conta

rse p

or m

illones, y

nosotro

s

quere

mos p

oner ro

stro

y n

om

bre

a e

sas c

ifras, q

uere

mos

ate

rrizar e

sa re

alid

ad

en e

l día

a d

ía q

ue n

os e

ncontra

mos

en n

uestro

s C

entro

s y

Serv

icio

s, p

onie

nd

o e

l énfa

sis

en

lo m

ás im

porta

nte

de to

do, q

ue s

on p

ers

onas, q

ue a

cu-

den a

nosotro

s c

ad

a d

ía e

n b

usca d

e u

na e

sp

era

nza.

Con e

ste

sentid

o, e

l Pro

gra

ma c

ontra

el P

aro

que

la Ig

lesia

de M

ad

rid p

rom

ueve a

través d

e C

árita

s, n

os

invita

a c

om

pre

nd

er e

n p

rofu

nd

idad

esta

realid

ad

y n

o

qued

arn

os e

n la

sup

erfic

ie d

e lo

s d

ato

s.

Para

la D

octrin

a S

ocia

l de la

Igle

sia

, “…el tra

bajo

es u

n b

ien d

e to

dos y

el fu

nd

am

ento

sob

re e

l que s

e

form

a la

vid

a fa

milia

r, la c

ual e

s u

n d

ere

cho y

una v

oca-

ció

n d

el h

om

bre

”. Sup

era

r este

pro

ble

ma d

el d

esem

ple

o

req

uie

re u

n e

sfu

erz

o a

mp

lio p

or p

arte

de to

dos y

esp

e-

cia

lmente

, d

e nosotro

s,

la C

om

unid

ad

C

ristia

na q

ue

deb

em

os b

uscar c

on n

uestro

s a

cto

s u

na m

ayor ju

stic

ia

socia

l para

tod

os.

El P

rogra

ma d

e P

aro

ate

nd

ió e

l pasad

o a

ño a

11.0

26 p

ers

onas q

ue a tra

vés d

e nuestro

s S

erv

icio

s

fuero

n a

cogid

as, a

tend

idas, fo

rmad

as y

ayud

ad

as e

co-

nóm

icam

ente

. D

e to

das ella

s 2.1

15 p

ers

onas consi-

guie

ron e

ncontra

r un e

mp

leo y

914 fu

ero

n fo

rmad

as e

n

secto

res d

e m

ayo

r dem

and

a la

bo

ral. E

n to

tal e

l Pro

gra

-

ma d

e P

aro

invirtió

1.3

46.7

94 e

uro

s e

n e

l año 2

010.

De

4º Domingo de Cuaresma

año XVI · número 851 · 3/4/2011

interés

na vez más la liturgia d

e este dom

ingo nos invita ap

rofundizar en el tem

a de la luz y d

e las tinieblas,

de la vista y d

e la ceguera.Y

como p

reparación a entrar en m

ateria, el prim

erlib

ro de S

amuel (1 S

amuel 16,1b

.6-7. 10-13a) nos presen-

ta la “vocación” de D

avid y su unción con óleo. U

no de los

aspectos q

ue más llam

a la atención de este ep

isodio es lo

aparentem

ente caprichoso d

e la elecciónd

e Dios. Yahvé envía a S

amuel a casa d

eJesé, en B

elén “porq

ue entre sus hijos me

he elegido un rey”.

Una vez en casa d

eJesé, S

amuel ve al hijo m

ayor, Eliab

, y sup

rimera reacción es: “S

eguro, el Señor tiene

delante a su ungid

o” Pero el S

eñor le dijo:

‘No te fijes en las ap

ariencias ni en su buena

estatura. Lo rechazo. Porq

ue Dios no ve

como los hom

bres, q

ue ven la apariencia; el

Señor ve el corazón’”. Y

pasaron sucesiva-

mente siete hijos d

e Jesé ante Sam

uel. Ynad

a. N

inguno d

e ellos

era el

llamad

o.E

ntonces Sam

uel le pregunta a Jesé: “¿S

eacab

aron los muchachos? Jesé resp

ondió:

‘Qued

a el peq

ueño, que p

recisamente está

cuidand

o las ovejas’. Le hicieron llamar, y

cuando estuvo p

resente “el Señor d

ijo aS

amuel: ‘A

nda, úngelo, p

orque es éste’”.

No te fijes en las ap

ariencias. Los homb

res ven las apa-

riencias. Dios ve en lo p

rofundo. Lo lógico hub

iera sido

que el elegid

o hubiera sid

o Eliab

, el hijo mayor. E

sa hubie-

ra sido la elección d

e Sam

uel. Ante la ob

ra de D

ios todos

andam

os en las tinieblas, som

os ciegos, sólo vemos las

apariencias. E

l Señor ve el corazón. La elección d

e Dios a

menud

o se nos aparece com

o absurd

a, incorrecta. Si m

ehub

iera dejad

o elegir a mí, d

ecimos. Y, sin em

bargo…

Nuestros p

ensamientos no son los p

ensamientos d

e Dios,

ni nuestras elecciones, ni nuestras preferencias. D

ios es laLuz y and

a en la luz, nosotros titubeam

os en las tinieblas.

Y, la mayor p

arte de las veces, p

ensamos q

ue hemos ele-

gido lo correcto, lo q

ue Dios q

uiere, cuando en realid

adp

retendem

os hacer querer a D

ios lo que nosotros q

uere-m

os. Sam

uel se dejó guiar p

or el Señor en su elección y

por eso no falló.

Juan, en su evangelio, utiliza el tema d

e la luz y de

las tinieblas en varias ocasiones. E

s uno de sus tem

as pre-

feridos. Jesús es la Luz, y las tinieb

las, aunque lo p

reten-d

an, no logran ocultarla de la vista d

e los homb

res. La Luzy las tinieb

las. Jesús y el pecad

o. Desd

e aquel “H

aya luz”d

el día p

rimero d

e la creación (Génesis 1, 3), los siervos d

eD

ios servirán al Señor hasta el “no hab

rá ya noche, ni ten-d

rá necesidad

de luz d

e antorcha, ni de luz d

el sol, porq

ue

el Señor D

ios los alumb

rará, y reinarán por los siglos d

e lossiglos”

(Ap

ocalipsis 22, 5). Tod

a la historia de la creación,

y la prop

ia historia de la salvación, se resum

en en estalucha entre la Luz y las tinieb

las. Por eso el evangelista

Juan nos describ

e con todo lujo d

e detalles el ep

isodio d

ela curación d

el ciego de nacim

iento (Juan 9, 1-41). Jesús,q

ue es la luz del m

undo, d

a la luz al ciego como en un eco

de aq

uel “Haya luz” d

el Génesis. Y

los verda-

deram

ente “ciegos” de este m

undo, p

ersoni-ficad

os por Juan en los fariseos, se niegan a

aceptar la realid

ad d

e la curación. Y llegan a

expulsar d

e la sinagoga, es decir, a “exco-

mulgar”, al recién curad

o. Y Jesús concluye:

“Yo he venido al m

undo p

ara un juicio, para

que los q

ue no ven vean, y los que ven se

vuelvan ciegos”.Los ciegos desean ver y, p

oreso, p

iden la luz. Los q

ue “aparentem

ente”ven, los q

ue sólo viven en la “apariencia”, no

tienen conciencia de su ceguera, creen ver, y,

por eso, se conform

an con su ceguera real.“Los fariseos q

ue estaban con él oyeron esto

y le preguntaron: ‘¿Tam

bién nosotros esta-

mos ciegos? Jesús les contestó: ‘S

i estuvie-rais ciegos, no tend

ríais pecad

o, pero com

od

ecís q

ue veis,

vuestro p

ecado

persiste’”.

Jesús juega perfectam

ente con las palab

ras.Vosotros

decís

que

veis, cuand

o en

realidad

vuestra

ceguera espiritual es m

ucho peor q

ue la ceguera de este

homb

re al que he curad

o. Al no tener conciencia d

e vues-tra “ceguera”, ni siq

uiera reconocéis que necesitáis cura-

ción. Y así no hay q

uien salga del p

ecado. N

ada p

uedo

hacer por vosotros.

Pab

lo, en su carta a los fieles de É

feso (5, 8-14) nosd

ice: “Fuisteis algún tiemp

o tinieblas, p

ero ahora sois luzen el S

eñor; andad

, pues, com

o hijos de la luz. E

l fruto de

la luz es todo b

ondad

, justicia y verdad

…D

espierta tú q

ued

uermes y levántate d

e entre los muertos y te ilum

inaráC

risto”.La justicia, la bond

ad, la verd

ad no tienen m

iedo d

ela luz. N

o tienen nada q

ue ocultar. Ad

án y Eva, p

or el con-trario, en cuanto p

ecaron, se avergonzaron y se escondie-

ron, en algún lugar somb

río, lejos de la luz. E

ste es el frutod

el pecad

o: la oscuridad

, las tinieblas. P

or eso Jesús nosinvita a ser la luz d

el mund

o, como É

l es la Luz del m

undo.

Que nuestra fe y nuestras ob

ras de am

or, justicia, bond

ady verd

ad sean Luz p

ara los homb

res, para q

ue salgan de

su ceguera y vean a Dios. S

algamos d

e la noche, del

sueño, de las tinieb

las: Desp

ierta tú que d

uermes…

y teilum

inará Cristo. A

l princip

io fue la Luz. Al final está la Luz.

Cristo A

lfa y Om

ega.

SanMiguel

ArcángelLa

vozde

laparroquia

¿Tamb

ién nosotros estamos ciegos?

U

FUISTEIS

ALG

ÚN

TIEMPO

TINIEB

LAS,

PER

OAH

ORA

SOIS

LUZ

A. O.

aviso

s

Com

unicado P

arroquial.

Cam

paña 2011 contra el p

aro

E

Este

año lo

s c

oncie

rtos p

rogra

mad

os

para

este

tiem

po c

uare

sm

al s

on:

-S

áb

ad

o 9

Ab

ril a la

s 1

9:3

0 h

.- “Con-

cie

rto d

e M

úsic

a S

acra

” a c

arg

o d

e la

Band

a M

unic

ipal d

e L

as R

oza

s.

-D

om

ingo 1

0 A

bril a

las 2

0 h

. – A

uto

Sacra

menta

l “Pasió

n, M

uerte

y R

esu-

rrecció

n d

e N

uestro

Señor J

esucris

to”

a c

arg

o d

el C

oro

Villa

de L

as R

oza

s.

aviso 1

Conciertosen

laParroquia

“C

olabora con nosotros, son personas

El lu

nes 4

de A

bril, la

Her-

mand

ad

d

e

San

Mig

uel

Arc

ángel

y la

V

irgen

del

Reta

mar,

cele

bra

un

Encuentro

C

uare

sm

al

que

em

peza

rá con la

M

isa d

e

19 h

. en la

Igle

sia

y seguirá

con una charla

d

e fo

rma-

ció

n e

n e

l saló

n p

arro

quia

l.

aviso 2

Encuentrocuaresm

al

dela

Hermandad

a pasión, el arte y la p

ie-d

ad p

opular tend

rán unhueco

en

la Jo

rnada

Mund

ial de la Juventud

(JMJ) q

ue se celebrará

en Mad

rid entre el 16 y el 21 d

elp

róximo agosto. E

l escenario de

este acto serán los 700 metros

que sep

aran las plazas d

e Cib

e-les y C

olón, dond

e se ubicarán

los 15 conjuntos escultóricos de

la Sem

ana Santa esp

añola que

conformarán el V

ía Crucis d

e laJM

J. B

enedicto

X

VI

presid

iráeste acto el p

róximo 19 d

e agos-to.

Las 15 estaciones del V

íaC

rucis proced

en de 12 ciud

ades

diferentes e ilustrarán los cap

ítu-los en los q

ue se relata la pasión

y m

uerte d

e C

risto. E

ste acto

será una muestra única d

e cómo

se vive la pasión d

e Cristo en el

país anfitrión. La S

emana S

antaen

la m

ayoría d

e las

ciudad

esesp

añolas se vive de una m

anerap

articular. Cofrad

ías y hermand

a-d

es, asociaciones religiosas cuyofin es el culto, tienen conjuntosescultóricos

–los m

ás antiguos

datan d

el siglo XV

I- que se p

ase-an

en p

rocesión p

or las

callescom

o recuerdo vivo d

e los dife-

rentes m

omentos

de

la p

asiónd

el Señor. 15 d

e estos conjuntosilustrarán cad

a una de las esta-

ciones del V

ía Crucis.

PPrreepp

aarraattiivvooss ddee SS

eemmaannaa SS

aannttaaLas cofrad

ías y hermand

a-d

es im

plicad

as en

la Jornad

aM

undial

de

la Juventud

están

inmersas en los p

reparativos d

ela

Sem

ana S

anta p

ara la

que

apenas q

ueda un m

es. Muchas

de ellas han llevad

o a cabo inicia-

tivas con las que p

reparar la Jor-

nada M

undial d

e la Juventud.

Cad

a una de las cofrad

íasestá p

reparand

o tamb

ién el viajey la estancia d

e sus tallas en lacap

ital de E

spaña. S

e han habili-

tado varias iglesias y recintos en

los que los conjuntos escultóri-

cos pod

rán ser adm

irados antes

San

Mig

uelArcángel d

e su

traslado

al

espacio

d

elP

aseo de R

ecoletos: Colegiata d

esan Isid

ro, iglesia del C

armen y d

esan Luis, la sed

e de la C

omuni-

dad

de M

adrid

, el Ayuntam

ientod

e la capital y la cated

ral Castren-

se. Todos los conjuntos escultóri-

cos están tallados en m

adera. La

fragilidad

de este m

aterial haceq

ue la

logística d

e su

traslado

varios cientos de kiló-

metros hasta M

adrid

nosea sencilla. C

ada una

de estas cofrad

ías estáorganizand

o el traslado

de estas p

iezas de alto

valor artístico.

EEssttaanncciiaa eenn MM

aaddrriidd

La m

ayoría

de

estos conjuntos escul-tó

ricos

llegarán

con

varios d

ías d

e antela-

ción a la ciudad

para

que

los m

ateriales d

elas esculturas se acli-m

aten. D

urante eso

sd

ías las iglesias y recin-tos en los q

ue se reco-gerán serán el escena-rio d

e varios actos cul-turales

y relig

ioso

sab

iertos a los jóvenesp

articipantes

de

laJM

J.

700 metros d

e Pasión

en el centro de M

adrid

LunesMartes

MiércolesJuevesViernesSábado

456789

SSeegg

uunn

ddaa llee

ccttuu

rraaLectu

ra d

e la

carta

del a

sto

l san P

ab

lo

a lo

s E

fesio

s 5

, 8-1

4.

Herm

anos:

En o

tro tiem

po

erais tinieblas, aho

ra sois luz en

el Seño

r.C

aminad

com

o hijo

s de la luz -to

da b

ond

ad, jus-

ticia y verdad

son fruto

de la luz-, b

uscando

lo q

ueag

rada al S

eñor, sin to

mar p

arte en las ob

ras estéri-les d

e las tinieblas, sino

más b

ien denunciad

las.P

ues hasta da verg

üenza mencio

nar las cosas

que ello

s hacen a escond

idas.

Pero

la luz, denunciánd

olas, las p

one al d

escu-b

ierto, y to

do

lo d

escubierto

es luz.P

or eso

dice:

«Desp

ierta, tú que d

uermes, levántate d

e entrelo

s muerto

s, y Cristo

será tu luz.»

Palab

ra de D

ios

EEvvaann

ggeelliioo

Lectu

ra d

el s

anto

evang

elio

seg

ún s

an J

uan 9

, 1. 6

-9. 1

3-1

7. 3

4-3

8.

En aq

uel tiemp

o, al p

asar Jesús vio a un ho

mb

re ciego

de nacim

iento. Y

sus discíp

ulos le p

reguntaro

n: -M

aestro, ¿q

uién pecó

: éste o sus p

adres, p

ara que naciera cieg

o?

Jesús contestó

: —N

i éste pecó

ni sus pad

res, sino p

ara que se m

anifiesten en él las ob

ras de D

ios. M

ien-tras es d

e día teng

o q

ue hacer las ob

ras del q

ue me ha enviad

o: viene la no

che y nadie p

od

rá hacerlas. Mien-

tras estoy en el m

undo

, soy la luz d

el mund

o. D

icho esto

, escupió

en la tierra, hizo b

arro co

n la saliva, se lountó

en los o

jos al cieg

o, y le d

ijo: —

Ve a lavarte a la piscina d

e Silo

é (que sig

nifica Enviad

o).

El fue, se lavó

, y volvió

con vista. Y

los vecino

s y los q

ue antes solían verlo

ped

ir limo

sna preg

untaban:

—¿N

o es ése el q

ue se sentaba a p

edir?

Uno

s decían: —

El m

ismo

. Otro

s decían: —

No

es él, pero

se le parece. E

l respo

ndía: —

So

y yo.

Llevaron ante lo

s fariseos al q

ue había sid

o cieg

o. E

ra sábad

o el d

ía que Jesús hizo

barro

y le abrió

los o

jos.

Tamb

ién los fariseo

s le preg

untaban có

mo

había ad

quirid

o la vista.

El les co

ntestó: —

Me p

uso b

arro en lo

s ojo

s, me lavé y veo

.A

lguno

s de lo

s fariseos co

mentab

an: —E

ste hom

bre no

viene de D

ios, p

orq

ue no g

uarda el sáb

ado

.O

tros rep

licaban: ¿C

óm

o p

uede un p

ecado

r hacer semejantes sig

nos?

Y estab

an divid

ido

s. Y vo

lvieron a p

reguntarle al cieg

o: —

Y tú, ¿q

ué dices d

el que te ha ab

ierto lo

s ojo

s?E

l contestó

: Que es un p

rofeta.

Le replicaro

n: —E

mp

ecatado

naciste tú de p

ies a cabeza, ¿y no

s vas a dar leccio

nes a noso

tros?

Y lo

expulsaro

n. Oyó

Jesús que lo

habían exp

ulsado

, lo enco

ntró y le d

ijo: —

¿Crees tú en el H

ijo d

el hom

-b

re? El co

ntestó: —

¿Y q

uién es, Seño

r, para q

ue crea en él?Jesús le d

ijo: —

Lo estás viend

o: el q

ue te está habland

o, ése es. E

l dijo

: —C

reo, S

eñor.

Y se p

ostró

ante él.

Palab

ra del S

eñor

PPrriimm

eerraa

lleeccttuu

rraaLectu

ra d

el p

rimer lib

ro d

e S

am

uel

16

, 1b

. 6-7

. 10

-13

a.

En aq

uellos días, el S

eñor dijo a S

amuel:

-«Llena la cuerna de aceite y vete, p

or encargom

ío, a Jesé, el de B

elén, porq

ue entre sus hijos me

he elegido un rey.»

Cuand

o llegó, vio a Eliab

y pensó:

—«S

eguro, el Señor tiene d

elante a su ungido.»

Pero el S

eñor le dijo:

—«N

o te fijes en las apariencias ni en su b

uenaestatura. Lo rechazo. P

orque D

ios no ve como los

homb

res, que ven la ap

ariencia; e Señor ve el

corazón.» [...]

Palab

ra de D

ios

Palabra

deDios

VerbumDei

LunesMartes

Miércoles

JuevesViernesSábado

456789

San

Ambrosio

San

VicenteFerrer

San

Celestino

ISan

JuanBautista

delaSalle

Ntra.

Señora

delPuerto

Santa

Casilda

Is65,17-21

/Sal29

/Jn

4,43-54Ez

47,1-9.12/Sal45

/Jn

5,1-3.5-16Is49,8-15

/Sal144

/Jn

5,17-30Ex

32,7-14/Sal105

/Jn

5,31-47Sb

2,1ª.12-22/Sal33

/Jn

7,1-2.10.25-30Jr

11,18-20/Sal7

/Jn

7,40-53

Lunes4

19:001 er

Aniversariode

LuisaPeláez

yÁlvaro

(esposo)Martes

5,19:00

Funeralpor

Miguel

Cuesta

Santacruz

Viernes8

19:00Funeral

porMercedes

ElizaldeTena

Los pasos llegarán al entorno

del P

aseo de R

ecoletos la noche del

18 de agosto, tras la celeb

ración del

acto de b

ienvenida al P

apa q

ue sed

esarrollará en

la p

laza d

e C

ibeles.

Tras finalizar

el V

ía C

rucis d

el d

íasiguiente los p

asos serán trasladad

ossolem

nemente hasta la P

uerta del S

ol,d

esde

dond

e cad

a uno

se d

irigiráhacia sus recintos d

e acogida.

SSaallmm

oo rree

sspp

oonn

ssoo

rriiaall.. S

al 2

2, 1

-3a. 3

b-4

. 5. 6

.E

LS

OR

ES

MI

PA

ST

OR, N

AD

AM

EFA

LTA

Texto dela sem

anaE

l Vía C

rucis de la JMJ reunirá piezas de alto valor artístico y devocional

LEE

sscc

eenn

aa

CCiiuu

ddaa

dd

AAuu

ttoorr

1 Últim

a C

en

a M

urc

ia

Fra

ncisc

o S

alzillo

2 Bes

o d

e J

ud

as

lag

a A

nto

nio

Ca

stillo La

struc

ci

3 Ne

ga

cion

es d

e san P

ed

ro

Orih

ue

la

Fe

de

rico C

olla

ut-V

alera

4 Jesú

s se

nten

cia

do

a m

uerte

M

ad

rid

An

ón

imo

5 Jesú

s c

argad

o c

on

la C

ruz

Ma

drid

Jo

sé R

. Fe

rná

nd

ez-An

s

6 Jesú

s c

ae b

ajo el p

eso

de la

Cruz

Ú

be

da

M

arian

o B

enlliure

7 El C

irineo

ayud

a a lleva

r la C

ruz

Leó

n

An

ón

imo

8 La

Veró

nica

en

jug

a e

l rostro

de Je

sús

Jere

z F

ran

cisco

Pin

to

9 Jesú

s d

esp

oja

do

de

su

s vestid

ura

s G

ran

ad

a

Man

ue

l Ra

mo

s Co

ron

a

10 Je

sús c

lavad

o e

n la

Cru

z Z

am

ora

Ra

n Á

lvare

z

11 Je

sús m

uere en

la Cru

z M

ála

ga

Fra

ncisc

o P

alma B

urg

os

12 E

l des

cen

dim

ien

to

Cu

enc

a L

uis

Ma

rco P

ére

z

13 Je

sús e

n b

razo

s de su

ma

dre

V

alla

do

lid

Gre

go

rio F

ern

ánd

ez

14 Je

sús e

s sep

ulta

do

S

ego

via G

reg

orio

Fe

rnán

de

z

15 L

a Do

loro

sa S

evilla

L

uis

a

AVISO: Podéis inscribiros en la Parroquia tanto para ser voluntarios como para la Acogida en familia