Balance de la Formación en centro

Preview:

DESCRIPTION

Formación en centro sobre la laguna de los Tollos

Citation preview

1

IES LAGUNA DE TOLLÓN DE EL CUERVO DE SEVILLA

FORMACIÓN EN CENTRO “LA RESTAURACIÓN DE LA

LAGUNA DE LOS TOLLOS Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO

DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE”

UN TRABAJO EN MARCHA, SEPTIEMBRE 2012 A MARZO 2013

2

ÍNDICE:

1.- FASE DE FORMACIÓN.- …p. 3

2.- FASE DE PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN.-

2.1.- Actividades desarrolladas en materia de APOYO. …p. 7

2.2.- Actividades desarrolladas en materia de BIOLOGÍA. …p. 8

2.3.- Actividades desarrolladas en materia de CC.SS, GEOGR. E HIST. …p.20

2.4.- Actividades desarrolladas en materia de EDUCACIÓN FÍSICA. …p.25

2.5.- Actividades desarrolladas en materia de LENGUA LATINA Y

CASTELLANA. …p.27

2.6.- Actividades desarrolladas en materia de MATEMÁTICAS. …p.46

2.7.- Actividades desarrolladas desde un enfoque transversal:

ECONOMÍA, MÚSICA, BIOLOGÍA. …p.53

3

1.- FASE DE FORMACIÓN: LAS JORNADAS DE FORMACIÓN DE LA LAGUNA.-

MARTES 30-10-12. Impartida por los técnicos de la Delegación de Medio Ambiente de Cádiz, con asistencia de los participantes en la FCLT, de algunos otros profesores que mostraron interés, como Dª Mª Elena Toribio y Dª Ana Alcón, así como de Dª Mª Luisa Granados, por parte del CEP de Lebrija. En ella se ofreció una visión muy completa de los diferentes aspectos de la Laguna de los Tollos, es decir, geomorfología, aspectos biológicos, cuestiones medioambientales, implicaciones sociales, etc.

4

MARTES 27-11-2012.- También impartida por los técnicos de Medio Ambiente, y supuso igualmente un

momento de convivencia entre los miembros de la FCLT. Se sumaron otros profesores interesados así como Dª

Mª Luisa Granados, asesora del CEP.

La Jornada se inició con una visita a los aldedores de la Laguna a partir de la zona recreativa donde se

encuentra la Ermita de la Virgen del Rosario, lugar en el que culmina la romería anual de El Cuervo. Desde este

punto de observación, se puede apreciar una amplia perspectiva de la Laguna de los Tollos y su entorno, con el

propio núcleo urbano, y, más allá, en la línea del horizonte, el municipio de Lebrija.

5

Posteriormente, nos introdujimos en el espacio lagunar propiamente dicho, fuimos bordeando su contorno, y

llegamos a las grandes cubetas y acopios de materiales, resultados de la actividad minera que afectó al conjunto

de forma dramática durante varios años.

6

Para finalizar, accedimos a las inmediaciones de la zona donde se estaban desarrollando los primeros trabajos

dentro del proceso de restauración.

7

2.- FASE DE PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN.-

2.1.- Actividades desarrolladas en materia de APOYO.

8

2. 2.- Actividades desarrolladas en materia de BIOLOGÍA.

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

2.3.- Actividades desarrolladas en materia de CC.SS, GEOGRAFÍA E HISTORIA.

21

22

23

24

25

2.4.- Actividades desarrolladas en materia de EDUCACIÓN FÍSICA.

26

27

2.5.- Actividades desarrolladas en materia de LENGUA LATINA Y CASTELLANA.

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

2.6.- Actividades desarrolladas en materia de MATEMÁTICAS.

47

48

49

50

51

52

53

2.7.-Actividades desarrolladas desde un enfoque transversal.

54

55