Beneficios de la indización en el DOAJ y cómo realizar una ... · 3. Proveer metadatos de...

Preview:

Citation preview

Beneficios de la indización en el DOAJ y cómo realizar una solicitud efectiva

Ivonne Lujano ivonne@doaj.org

Buenos Aires, junio de 2018

¿Sostenibilidad del modelo?

¿Sostenibilidad del modelo?

Relaciones de poder e inequidades en el sistema de producción de la ciencia

●  Sistemas de evaluación de la ciencia. ●  Sistemas de contratación y promoción. ●  Rankings de universidades. ●  Rankings de revistas.

6

Tomando en consideración el potencial demográfico de la educación superior en el Sur Global

“Population Year 2020”. En: WorldMapper, no. 8. https://worldmapper.org/maps/grid-population-2020/

Diapositiva creada por Cristóbal Urbano @Xbal_Urbano

https://sfdora.org/good-practices/funders/

1. La evaluación cuantitativa tiene que apoyar la valoración cualitativa por expertos. 2. El desempeño debe ser medido de acuerdo con las misiones de investigación de la institución, grupo o investigador. 3. La excelencia en investigación de relevancia local debe ser protegida. 4. Los procesos de recopilación y análisis de datos deben ser abiertos, transparentes y simples. 5. Los datos y análisis deben estar abiertos a verificación por los evaluados.

6. Las diferencias en las prácticas de publicación y citación entre campos científicos deben tenerse en cuenta. 7. La evaluación individual de investigadores debe basarse en la valoración cualitativa de su portafolio de investigación. 8. Debe evitarse la concreción improcedente y la falsa precisión. 9. Deben reconocerse los efectos sistémicos de la evaluación y los indicadores. 10. Los indicadores deben ser examinados y actualizados periódicamente.

http://www.leidenmanifesto.org/

“Afortunadamente en las Humanidades es difícil utilizar indicadores bibliométricos para

evaluar nuestro trabajo, eso nos obliga a leernos”

#DH2018 #OpenInDH

1.  Conocimiento como bien público.

2.  Tradiciones locales de publicación: a)  Idiomas

b)  Redes/plataformas regionales

c)  Sistemas de evaluación de revistas

3.  Confianza en las los resultados producidos en nuestros países.

4.  Reconocimiento de los beneficios de difundir ciencia financiada con fondos públicos.

América Latina y el Caribe

Inclusión del AA como parte de una agenda de Ciencia Abierta más

amplia

¿Qué es la ciencia abierta?

Ciencia abierta es el movimiento para hacer que los productos y procesos científicos sean accesibles y reutilizables por todos; tiene que ver con la cultura y el conocimiento, tanto como con las tecnologías y los servicios. Sonja Bezjak, April Clyburne-Sherin, Philipp Conzett, Pedro Fernandes, Edit Görögh, Kerstin Helbig, … Lambert Heller. (2018). Open Science Training Handbook (Version 1.0). Zenodo. http://doi.org/10.5281/zenodo.1212496

Transparencia Reutilización

Participación, cooperación,

responsabilidad Reproducibilidad

Ciencia abierta

SonjaBezjak,AprilClyburne-Sherin,PhilippConzett,PedroFernandes,EditGörögh,KerstinHelbig,…LambertHeller.(2018).OpenScienceTrainingHandbook(Version1.0).Zenodo.http://doi.org/10.5281/zenodo.1212496

Principios de la ciencia abierta Objetivo:mejorarlacalidadylafiabilidaddelainvestigaciónatravésdeprincipioscomolainclusión,lajusticia,laequidadyelintercambio.

https://www.projetsoha.org/

La justicia cognitiva

¿Qué es ciencia abierta justa?

La ciencia abierta es una ciencia que se abre al conocimiento no científico (tradicional, local, político, diario, etc.) en lugar de despreciarlo o ignorarlo. Es una ciencia que se abre a la contribución de los no científicos a la investigación, ya sea en la recopilación de datos o en la definición del proyecto de investigación. Es una ciencia que da acceso universal a sus textos e información de investigación, en todos los países del mundo y sin barreras financieras, y que promueve su reutilización al servicio del bien común. Es una ciencia que rechaza la torre de marfil y la separación entre los científicos y el resto de la población del país. Es una ciencia que apunta a la justicia cognitiva y al respeto por todo el conocimiento humano, ya sea que provenga de países del sur o del norte. Es una ciencia que es un bien común, que pertenece a la humanidad.

https://www.projetsoha.org/

●  Es una base de datos mantenida por la comunidad y sin ánimo de lucro. Indexamos revistas de alta calidad en todas las disciplinas académicas.

●  DOAJ se compromete a ser 100% independiente y mantener todos sus servicios y metadatos de forma gratuita.

DOAJ ¡más que una lista de revistas!

Misión del DOAJ: Aumentar la visibilidad, la accesibilidad, la reputación, el uso y el impacto de la calidad, revistas de investigación académica de acceso abierto revisadas por pares a nivel mundial, independientemente de la disciplina, la geografía o el idioma. DOAJ trabajará con editores y editoriales para ayudarlos a comprender el valor de las mejores prácticas y sus propias operaciones.

•  DOAJ motiva y alienta a las revistas a:

●  Ser más explícitas en cuestiones de calidad editorial. ●  Ser más explícitas sobre los derechos y los cuestiones de

reutilización. ●  Mejorar su calidad técnica para una mejor difusión,

descubrimiento e impacto.

https://www.doajbestpracticeguide.org/

Criterios de calidad

doaj.org/bestpractice

Versión 3, enero 2018

Principios de Transparencia

doaj.org/bestpractice Versión 3, enero 2018

1. Sitio web 2. Nombre de la revista 3. Proceso de revisión por pares 4. Propiedad y gestión 5. Órgano rector 6. Equipo editorial / información de contacto 7. Derechos de autor y licencias 8. Cargos al autor

9. Proceso para identificar y tratar las denuncias de mala conducta en la investigación 10. Ética en la publicación 11. Periodicidad de publicación 12. Acceso 13. Archivamiento 14. Fuentes de ingresos 15. Publicidad 16. Marketing directo

Three-tier evaluation process

Managing Editor

Associate Editors: reviewing applications, communicate with publishers, recommend inclusion/rejection Editors: allocating applications to Associate Editors, recommend inclusion/rejection Managing Editors: allocate applications to Editors & decide on inclusion/rejection

●  Fundado en la Universidad de Lund, Suecia: lanzado en mayo de 2003 con 300 revistas

●  Desde 2013 operado por Infrastructure Services for Open Access (www.is4oa.org) - una empresa sin fines de lucro registrada en el Reino Unido

●  Demanda básica entonces:

○  Solo una lista de revistas de acceso abierto ●  Poco a poco convertido en:

○  El punto de partida para la consulta de revistas académicas revisadas por pares que no se basa en el modelo de suscripción

https://blog.doaj.org/2017/11/09/international-coalition-to-help-sustain-doaj-and-its-further-development-in-the-coming-years/

Actualmente incluye alrededor de 11,700 revistas y más de 3 millones de links a artículos en acceso abierto

Cobertura

127 países Más de 50 idiomas

Todas las disciplinas (LCC)

Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades en DOAJ 14/20 categorías de clasificación general del DOAJ

2,111revistasdeAméricaLatinayelCaribe(18%)enDOAJ

Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades en DOAJ 540 revistas de la categoría Social Sciences 28% publicadas en países de América Latina

Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades en DOAJ 503 revistas de la categoría Education 24% publicadas en países de América Latina

Beneficios de estar en DOAJ

1.  Incremento de visibilidad. 2.  Incremento en el tráfico en sus sitios. 3.  Prestigio. 4.  Elegibilidad para recibir fondos de publicación en OA. 5.  Mejor promoción. 6.  Aumento en el número de envíos.

Uso del DOAJ en América Latina

Revistas de Argentina en DOAJ

●  Número de revistas Argentinas en DOAJ: 183

●  Con Sello: 2

●  Revistas que cobran APC: 8

●  Montos de APC: 1-127 USD

●  Tipo de licencias utilizadas por las revistas argentinas:

CCBY-NC-ND: 54

CCBY-NC: 50

CCBY-NC-SA: 39

CCBY: 32

CCBY-SA: 5

https://doaj.org/application/new

Criterios para que una revista sea incluida en DOAJ:

1.  Una declaración de acceso abierto 2.  Cumplir con la definición BOAI 3.  Proceso de revisión por pares, y describir el tipo

de proceso 4.  Editor / comité editorial con miembros

claramente identificables 5.  Información sobre licencias y derechos de autor 6.  Objetivos y alcance 7.  Publicar al menos 5 artículos por año

Sello DOAJ

1.  Tener un acuerdo para el archivo y preservación de los contenidos con

una entidad externa.

2.  Utilizar identificadores permanentes en los artículos.

3.  Proveer metadatos de artículos.

4.  Utilizar licencias Creative Commons legibles por máquinas.

5.  Permitir la reutilización y remezcla de contenidos.

6.  Contar con políticas de autoarchivo.

7.  Permitir a los autores mantener sus derechos de autor, sin restricciones.

DOAJ depende completamente del apoyo de la comunidad

●  Las tarifas para 2018 son:

Individuos: £ 220 (€ 260 / $ 300) por año

Bibliotecas académicas, universidades, centros de investigación - £ 465 (€ 550 / $ 625) por año

Consorcios de bibliotecas, asociaciones de bibliotecas, hasta 40 miembros: £ 4650 (€ 5500 / $ 6250) por año

Consorcios de bibliotecas, asociaciones de bibliotecas, hasta 80 miembros: £ 9300 (€ 11000 / $ 12500) por año

Consorcios de bibliotecas, asociaciones de bibliotecas, más de 80 miembros: solicitar un presupuesto

Agregadores y otros proveedores de servicios: £ 6200 (€ 7325 / $ 8325) por año

●  Contacto: lars@doaj.org or ivonne@doaj.org

Estamos muy agradecidos con todas las universidades, Consorcios de Bibliotecas, Universidades y Editores por el

apoyo financiero a DOAJ.

DOAJ Gold Sponsor:

¡Gracias!

ivonne@doaj.org

Recommended