Billlll - Tecnalia · ante el CC . El reto de las ciudades es implementar procesos ... Herramientas...

Preview:

Citation preview

Billlll

Bilbao y su adaptación al CC

¿Qué estamos haciendo?

Mitigación Adaptación

PACTO DE ALCALDES

El Ayuntamiento de Bilbao se adhiere al Pacto de los Alcaldes en mayo de 2010, objetivos: Reducir al menos un 20% las emisiones de gases

de efecto invernadero del municipio en su conjunto y apuesta un 20% por las energías renovables.

Cuantificar las emisiones del municipio y del

propio Ayuntamiento. Presentar un Plan de Acción PAES (aprobado en el

pleno de septiembre del año 2012) Emisiones totales del municipio, no son sólo

actuaciones del propio Ayuntamiento , necesario implicar a todos los agentes: ciudadanía + servicios.

PAES: MARCO ESTRATÉGICO

Cinco Ejes de Actuación: Eficiencia energética Movilidad Sostenible Energías renovables Generación y Gestión de Residuos Agua Áreas Municipales Responsables: Obras y Servicios Circulación y Transportes Euskera, Juventud y Deporte Servicios Generales Urbanismo Plan validado y aprobado previamente por el EVE. Es un plan vivo cada 2 años es necesario mandar un informe de seguimiento a la Comisión Europea.

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1.800.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

t CO

2 e

EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GEI DE BILBAO

Evolución prevista tendencial

Evolución prevista PAES

Escenario 2005

OBJETIVOS ESPERADOS

Las medidas previstas permitirán evitar alrededor de 251.428 t CO2 e. Ello supondrá una reducción respecto al año base (2005) de un 30,8%.

Impactos y Adaptación La otra cara de la moneda en el cambio climático

Contexto Estrategia Europea Adaptación& Plan nacional

de adaptación& Estrategia Vasca CC

Aumento de la población mundial en las ciudades en un 75%-80%, en el año 2050 Efectos cada vez más evidentes del cambio climático Necesidad de adaptación y resilencia de nuestras ciudades. Necesidad conjugar Mitigación y Adaptación Oportunidades desde una perspectiva o enfoque innovador (ciencia & conocimiento, proyectos europeos, trabajo en red, transversalidad o alianzas específicas, etc.).

En las ciudades emergen multitud de oportunidades para comenzar iniciativas climáticas, pero también muchas barreras: Conciliar los distintos intereses ambientales, sociales y económicos Necesidad de financiación de las estrategias y acciones Falta de competencias locales Insuficiencia de recursos o conocimiento técnico para elaborar los planes de acción. Falta de concienciación politica y ciudadana ante el CC

El reto de las ciudades es implementar procesos y tecnologías que faciliten:

•ADAPTACIÓN &TRANSFORMACIÓN Ante cambios como…. Escasez de recursos Desastres naturales Envejecimiento de la población Crisis económicas

Vision of the new Albano Resilient Campus. Stocholm Resilience Centre

Necesidad de aprendizaje de los posibles efectos del CC Necesidad de reorganización de la ciudad Necesidad de identificación oportunidades de adaptación Necesidad gestionar la incertidumbre del CC

Procesos de participación e integración de agentes Gestión del conocimiento

Necesidad en la Gestión de las

ciudades

Herramientas

Apoyo Centros de investigación Tecnalia &BC3

Bilbao&Conocimiento& Financiación

Oportunidad participación diferentes proyectos europeos que promueven la adaptación al cambio climático en el marco del programa Horizon 20-20-20:

• RAMSES, RESIN, ECONADAPT

RAMSES: reconciliando adaptación, mitigación y

sostenibilidad en las ciudades

Objetivos Ramses Analizar una transición urbana

– Construcción de visión de futuro para una ciudad adaptada y resiliente

– Detección de factores o palancas de cambio. – Hoja de ruta de transición

Crear unos Indicadores de infraestructuras y arquitectura

resiliente

Calificar las infraestructuras y la arquitectura en términos de resiliencia y/o eficiencia:

• infraestructura de residuos, agua, energía y carreteras • Morfología y tipologías de arquitectura apropiada

Reconciling Adaptation, Mitigation and Sustainable Development for Cities

3. Factores de Transición o Palancas de Cambio:

- Condiciones para llegar a la visión de Bilbao resiliente (más allá de medidas adaptación)

2. Visión:

-Basada en las dimensiones de la resiliencia

-convirtiendo los púntos críticos en imagen positiva de la futura ciudad

1. Vulnerabilidad

-Puntos críticos/ problemas clave / retos de los impactos del CC.

-relacionados con funciones, funcionalidades (por ejemplo)

Reconciling Adaptation, Mitigation and Sustainable Development for Cities

Taller en Bilbao

Análisis de la vulnerabilidad climática en Bilbao

Taller de trabajo con los responsables de

Ramses, Tecnalia y las diferentes áreas municipales , Protección Civil, Medio Ambiente, Urbanismo, Obras &Servicios y Oficina de Revisión del PGOU.

Reconciling Adaptation, Mitigation and Sustainable Development for Cities

Subida del nivel del mar

Inundaciones

jhjggkhkhkhj

Olas de calor

Deslizamiento de laderas

Aumento de la polución Air quality: PM10 variability • PM10 concentrations legal limit (2008/50/EC): daily means < 50 microg m-3 can not exceed more that 35 times per year

NO2 emissions and traffic intensity do not change

González-Aparicio et al. 2012b

PM10 Projections over the 21st century (climate-related fluctuation)

Reference period

• PM10 increase 1.5% by 2100, this is translated into an increment.

Caso de estudio Bilbao

Escenarios de Cambio Climático para las

aglomeraciones urbanas. a. Estudio de Efecto de Isla de calor b. Estudio del clima urbano c. Impactos de las medidas de adaptación en el

clima urbano

Reconciling Adaptation, Mitigation and Sustainable Development for Cities

Comparativa entre diferentes escenarios

Comparativa entre diferentes escenarios

Comparativas entre diferentes escenarios

Ejemplo Resultados Casco viejo

Escenario inicial Temperatura 40,19ºC

Ensanche

Temperatura 37,5 ºC

Casco Viejo Escenario cubiertas vegetales, arbolado y hierba

Temperatura 35,3 º C

Ensanche Temperatura 33ºC

Socios: 17 socios, entre centros de investigación de reconocido prestigio internacional, como son ICLEI y TNO, a nivel de Euskadi Tecnalia y BC3, y 4 ciudades europeas: Paris, Manchester, Bratislava y Bilbao. Plazo: 42 meses. Inicio mayo 2015

Resin

Objetivos

Conocimiento base para la elaboración de un plan de adaptación para Bilbao, con la participación de los mejores centros de investigación y expertos a nivel internacional sobre el cambio climático.

Posicionar Bilbao como ciudad referente en la adaptación contra el cambio climático. Participar en la iniciativa Mayors Adapt promovida por la Unión europea, iniciativa que permita acceder a la financiación Europea en la ejecución de posibles medidas

Objetivos RESIN

A través de la modelización estudiar, estandarizar y compartir el análisis de: Vulnerabilidades ante los efectos del cambio climático, en función de la tipología de las diferentes ciudades europeas Simulación de modelos que permitan valorar las mejores opciones posibles en la implementación de medidas de adaptación, como soporte a las personas responsables en la toma de decisiones, serán probados en cada una de las ciudades del proyecto ( Bilbao, Manchester, París y Bratislava)

Objetivos Involucrar a los principales agentes relevantes en las ciudades responsables de suministrar a la ciudad servicios básicos que puedan verse afectados, (suministro de energía, agua, uso del suelo, zonas vulnerables, transporte...) Estandarización de posibles medidas de adaptación en función de la tipología de ciudades. Compartir los resultados de los estudios con la UE y resto de ciudades europeas de adaptación.

Colaboración con BC3 centro de investigación del cambio climático

Klimagune Conference

Debate con expertos mundiales

y locales Estudios específicos

Efecto socio económico PAES

Apertura del canal de Deusto Proyectos Europeos

Resin, Econadp, Ecohealth…

Econadp

Adaptación Medida apertura canal de Deusto

Según un estudio realizado por BC3 : La apertura del canal conlleva la disminución en 1 metro la altura del nivel del mar, consecuencias:

Inundaciones con período de retorno 10 años ya no causarían daños significativos. Inundaciones de un período de retorno 100 años los daños estimados se reducen en un 67,42% (de 241,34 millones de euros a 78,62 millones de euros) Período de retorno 500 años, los daños estimados se reducen en un 30,70% (de 444,30 a 307,91 millones de euros)

SER PROACTIVO ANTES QUE REACTIVO

Por cada € destinado a la protección contra las inundaciones, se podrían ahorrar 6 € en costes

producidos por los daños

Estrategia europea de adaptación al cambio climático (abril 2013)

- +

Reforestación como medida de adaptación:

El Ayuntamiento consciente de la importancia de las masas

forestales como recursos eco sistémicos cruciales para el mantenimiento de recurso críticos, como el agua y el suelo, ha realizado una Importante labor de reforestación durante estos últimos años con más de 41.000 unidades plantadas desde el 2007.

Aumento sumidero carbono Aumento Superficies drenantes en casos de lluvias torrenciales Barrera física deslizamientos de laderas barrios altos. Aumento calidad del aire Barrera ola de calor

Gracias por vuestra atención

Eskerrik asko!