bioelementos en el hombre

Preview:

DESCRIPTION

secundaria

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ‘’ANDRÉS AVELINO CACERES’’

TEMA: BIOELEMENTOS SECUNDARIOS EN EL HOMBRE

INTEGRANTES: BUENO GUTIÉRREZ DENIS DAVIS

RAMÍREZ JOHNNY ALEXANDER

LLOVERÁ CUSCO SEGUNDO FELIPE

ÁREA: CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

PROFESORA: IRMA TIRADO VÁSQUEZ

GRADO: 4° SECCIÓN: ‘’C’’

BAÑOS DEL INCA , 2013

Bioelementos secundarios el

hombre2013

ALIMENTOS EN LOS CUALES SE ENCUENTRA: Semillas de zapallo, almendras sin cáscara, avellana sin cáscara, caracoles, germen de trigo, levadura de cerveza,perejil, maní sin cáscara, garbanzos, trigo, grano entero,cacao en polvo azucarado, harina integral, nueces sin cáscara, calamares y similares, castañas secas, piñones sin cáscara, turrones y mazapanes, leche de vaca descremada en polvo, chocolate amargo con azúcar, arroz integral,chocolate sin leche, camarones, higos secos, espinaca, pan integral, arvejas frescas, chocolate con leche.

EFECTOS DE LA DEFICIENCIA DE MAGNESIO:La deficiencia de magnesio en el organismo, acelera el envejecimiento celular y aumenta el riesgo de enfermedades relacionadas con el edad.

El magnesio es uno de los minerales más necesarios para nuestro cuerpo. Previene la ansiedad, las fobias, los tics y está más que recomendado para tratamientos contra el estrés y la depresión. Relaja los músculos del cuerpo y también actúa sobre el sistema nervioso de forma relajante.El magnesio tiene un montón de funciones y propiedades como la antitrombótica, la anti-estrés, la cario protectora y la antiinflamatoria.

EL MAGNESIO

* Alimentos en los cuales se encuentra:

* Algunos de los beneficios del magnesio:*  Mejora el sueño:

*  Relaja el sistema nervioso: 

*Mayor flexibilidad: 

* Integridad y fortaleza ósea: 

* Fosforo

El fósforo es un elemento de gran magnitud en nuestro cuerpo, pues junto al calcio forma parte de estructuras como huesos y dientes. Además, saber cuáles son los alimentos más ricos en fósforo es de gran interés para las personas con enfermedades renales, cuya ingesta en fósforo debe ser reducida para cuidar su equilibrio con el calcio y prevenir la descalcificación ósea.

Los alimentos con más  fósforo  son:

1._ Quesos 2._Sardinas 3._mariscos 4._Chocolate 5._Huevo 6._Yogur7._Carnes vacunas, de cerdo, pollo o pescado.

ALGUNOS BENEFICIOS DEL FOSFORO

* Es un componente estructural del hueso y de los dientes en la forma de sal de fosfato de calcio, llamada hidroxiapatita.

* Forma parte de las membranas celulares como fosfolípidos. Los fosfolípidos son esenciales para nuestro cerebro, ya que ayuda a las células cerebrales a comunicarse entre sí, mejorando nuestro rendimiento intelectual y memoria.

* Actúa como productor y reservorio de energía (ATP), indispensable para nuestro rendimiento físico.

* Forma parte de varias enzimas y de las cadenas de ácidos nucleicos (ADN y ARN), responsables de la transmisión de información genética.

* Ayuda a mantener el equilibrio ácido-base (pH) actuando como uno de los reguladores (buffers) más importantes.

* Forma parte del mecanismo que regula la actividad de proteínas.* Ayuda a oxigenar los tejidos ya que se une a la hemoglobina de las células sanguíneas.

EFECTOS DE LA DEFICIENCIA: Pérdida de apetito, anemia, insuficiencia respiratoria, suceptibilidad a infecciones, dolor y debilidad muscular, dolor óseo, entumecimiento de las extremidades, dificultad para caminar, alteraciones neurológicas (irritabilidad , convulsiones, coma) y alteraciones cardíacas.

* Alimentos en los que se encuentra:

* potasio

* Es el mineral que aparece en mayor cantidad en el organismo después del calcio, y del fósforo y que siempre aparece asociado con el sodio. Este macro mineral mantiene la presión normal en el interior y el exterior de las células, regula el balance de agua en el organismo, disminuye los efectos negativos del exceso de sodio y participa en el mecanismo de contracción y relajación de los músculos (sobre todo en los pacientes cardíacos). 

Fuentes naturales de Potasio: 

Los alimentos más ricos en potasio son las frutas y vegetales, especialmente los de hojas verdes. Dentro de las frutas se destacan el plátano o bananas, las uvas, naranjas, ciruelas pasas, dátiles y el melón. Así mismo encontramos gran cantidad de potasio en legumbres, semillas y carnes. Los frutos secos como almendras, nueces, avellanas, etc., también son una fuente de potasio importante junto con el cacao.

* Algunos beneficios del fosforo:

* El potasio juega un rol muy importante en el organismo. Junto con el sodio, regular el balance de agua y del ácido-base en la sangre y los tejidos. Las concentraciones de potasio son 30 veces mayor en el interior de las células mientras que las concentraciones de sodio son 10 veces más bajas. Esta diferencia de concentraciones genera un gradiente electroquímico conocido como potencial de membrana. Esto hace que el sodio se mueva hacia adentro de la célula y que el potasio se mueva fuera de la misma generando un potencial eléctrico de membrana. Este potencial eléctrico ayuda a generar las contracciones musculares, el impulso nervioso y regular la función cardíaca.

* Muchas enzimas requieren la presencia de potasio para activarse. Entre ellas, la enzima piruvato quinasa, importante en el metabolismo de los hidratos de carbono. De esta forma, está involucrado en el almacenamiento de carbohidratos que actúan de combustible para los músculos. Es esencial en la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos.

EFECTOS DE LA DEFICIENCIA

1._Debilidad muscular 2._Fatiga3._Calambres musculares4._Vómitos o náuseas5._Confusión Irritabilidad 6._Constipación o parálisis intestinal 7._Dolor abdominal8._Palpitaciones o arritmias cardíacas

* ALIMENTOS EN LOS CUALES SE ENCUENTRA:

* sodio

*El promedio normal de Sodio intercambiable en los adultos sanos es de 41 meq./kg, mientras que la cantidad total de sodio corporal es de 58 meq./kg. Por lo tanto, aproximadamente 17 meq./kg. no están disponibles para intercambio. Por otro lado, la gran mayoría de este sodio no intercambiable se encuentra en la malla cristalina de la hidroxiopatita de los huesos.

ALIMENTOS EN LOS CUALES SE ENCUENTRA:

*Esta en casi todos los alimentos porque es un ingrediente natural o es agregado en el proceso de elaboración. Como todos sabemos, donde se encuentra principalmente, en la sal de mesa.

*También en los alimentos procesados, como el queso, el pan, los cereales, y las carnes y pescados ahumados, y por supuesto en los hechos en salmuera. 

* Algunos beneficios del sodio:* El sodio, en colaboración con el potasio , realiza una serie de funciones en el organismo,

estas son las más importantes:* Regula el equilibrio de los líquidos.* Contribuye al proceso digestivo, manteniendo la presión que ejercen 2 líquidos o gases

que se extienden y mezclan a través de una membrana permeable o un tabique (presión osmótica).

* Al actuar en el interior de las células, participa en la conducción de los impulsos nerviosos.* Regula el reparto de agua en el organismo.* Aporta energía.

EFECTOS DE LA DEFICIENCIA:* Alteraciones de los impulsos nerviosos.* Alteraciones en las contracciones musculares.* Alteraciones del ritmo cardíaco.* Falta de energía corporal.* Confusión mental.* Incomunicación celular.* Deshidratación.*Mareos.* Hipotensión.

* Alimentos en los cuales se encuentra:

* cromo

El cromo es una mineral que es necesario en muy bajas cantidades por nuestro organismo. El cromo se concentra mayormente en el hígado, bazo, los tejidos blandos y huesos. El contenido de cromo va disminuyendo con la edad. Es considerado un oligoelemento o un elemento traza ya que es un mineral que se necesita en muy poca cantidad pero es indispensable para las funciones de nuestro organismo.

ALIMENTOS EN LOS CUALES SE ENCUENTRA:

1._ Legumbres 2._Grasas 3._Viseras 4._Cereales 5._Carnes 6._Agua potable 7._Vegetales

* Algunos beneficios del cromo:

* Controla los niveles de azúcar en sangre: el cromo es un componente fundamental del llamado factor de tolerancia a la glucosa (GTF). La función principal del GTF es aumentar la capacidad que tienen las células de regular la insulina.

* Participa en el metabolismo del colesterol (grasas): ayuda a mantener los niveles normales del colesterol en la sangre.

* Participa en el metabolismo de los ácidos nucleicos: los cuales forma el ADN, material genético presente en cada célula.

EFECTOS POR LA DEFICIENCIA:

* La resistencia a la insulina puede desencadenar: hiperinsulinemia (elevados niveles de insulina en sangre)

* Hiperglucemia (elevados niveles de glucosa en sangre)* Problemas cardíacos* Diabetes* Síndrome X o Síndrome Metabólico: incluye hiperinsulinemia, hipertensión, altos

niveles de triglicéridos, hiperglucemia, bajos niveles de colesterol HDL (colesterol bueno), problemas cardiovasculares.

* Alimentos en los cuales los encontramos:

* yodo*El yodo es un mineral muy importante para nuestra salud. Este se

encarga de la actividad hormonal del organismo, especialmente de la hormona tiroidea, que es la que interviene en el funcionamiento de la glándula tiroides. De este modo, el yodo se hace imprescindible para el crecimiento, el desarrollo y buen funcionamiento de nuestros órganos, la actividad del metabolismo, y al mismo tiempo para evitar problemas como el hipotiroidismo.

ALIMENTOS EN LOS QUE SE ENCUENTRA:

*Los mariscos, pescados y crustáceos, la sal yodada y las plantas marinas, como el pulpo, tienen un alto contenido de yodo. Los alimentos procesados pueden tener sal yodada añadida. El yodo se encuentra con frecuencia en los productos lácteos. Los vegetales que crecen en suelos ricos en yodo también contienen este mineral.

* Algunos beneficios del yodo:

El yodo es necesario para el metabolismo (proceso de conversión de los alimentos en energía) normal de las células. Los seres humanos necesitan el yodo para el funcionamiento normal de la  tiroides y para la producción de las hormonas tiroideas.

EFECTOS DE LA DEFICIENCIA:

  Si usted no tiene suficiente yodo en su cuerpo, no podrá producir suficiente hormona tiroidea. Por lo tanto, la deficiencia de yodo puede producir agrandamiento de la tiroides (bocio- Véase folleto de Bocio), hipotiroidismo (Véase folleto de Hipotiroidismo) y retardo mental en los infantes y en los niños cuyas madres tuvieron deficiencia de yodo durante el embarazo.

* Alimentos en los cuales se encuentra:

* Hierro Al considerar la cantidad de hierro que tienen los alimentos es importante

tener en cuenta que el hierro procedente de la carne y el pescado se absorbe mucho más fácilmente que el hierro procedente de los alimentos vegetales. 

ALIMENTOS EN LOS CUALES SE ENCUENTRA: 1. Sangrecita cocida

2.Pan3. Muña seca4. Cañihua 5. Kiwicha tostada 6. Charqui de carne7. Hígado 8. Frijol 9. Espinaca 10. Carne de res

* Algunos beneficios del hierro* Es indispensable para el transporte de oxígeno por la sangre hacia los tejidos.* Es, junto al Cromo, elemento transportador de proteínas.* Forma parte de la estructura de las enzima, catalasa y peroxidas, que nos

defiende contra los radicales libres* Es necesario para la metabolización de las vitaminas del grupo B.* Metabolismo de energía: Interviene en el transporte de energía en todas las

células a través de unas enzimas llamadas citocromos que tienen al grupo hemo o hem (hierro) en su composición.

* Síntesis de ADN: El hierro interviene en la síntesis de ADN ya que forma parte de una enzima, ribonucleótido reductasa que es necesaria para la síntesis de ADN y para la división celular.

* Detoxificación y metabolismo de medicamentos y contaminantes ambientales: El Citocromo p450 es una familia de enzimas que contienen hierro en su composición y que participa en la degradación de sustancias propias del organismo (esteroides, sales biliares) como así también en la detoxificacion de sustancias exógenas, es decir la liberación sustancias que no son producidas por nuestro organismo.

* Efectos de la deficiencia:*Fatiga.*Bajo rendimiento.*Anemia *Partos prematuros.*Uñas y pelos frágiles y quebradizos.*Dificultad de concentración.*Debilidad muscular.*Repercute en el desarrollo mental de bebés y niños.*Mareos.*Palidez.*Taquicardias.*Mayor susceptibilidad a infecciones.*Dificultades respiratorias.*Glositis (inflamación de la lengua).*Dificultad para mantener la temperatura corporal.*Dolor de cabeza.* Irritabilidad.*Pérdida de peso.

* Alimentos en los cuales se encuentra:

* zinc El zinc es un mineral esencial para nuestro organismo. Está ampliamente

distribuido en diferentes alimentos. Nuestro organismo contiene de 2 a 3 gr. de zinc. Más del 85% del total de zinc presente en nuestro organismo de deposita en los músculos, huesos, testículos, cabellos, uñas y tejidos pigmentados del ojo. Se elimina principalmente en las heces a través de secreciones biliares, pancreáticas e intestinales.

ALIMENTOS EN LOS CUALES SE ENCUENTRA:

Alimentos de origen animal: Las carnes, el pescado, yema de huevo, carne de cordero, hígado, ostras, aves,

sardinas, mariscos.

Alimentos de origen Alimentos de origen vegetal: levadura de cerveza, algas, legumbres, setas, lecitina de soja, soja, cereales integrales.

* Algunos beneficios del zinc

*Colabora con el correcto funcionamiento de la glándula prostática y el desarrollo de los órganos reproductivos,*Previene el acné al regular la actividad de las glándulas sebáceas,*Interviene en la síntesis proteínas,*Interviene en la síntesis de colágeno,*Intervienen la respuesta frente al estrés,*Promueve la cicatrización de heridas,*Es fundamental para formar los huesos,*Forma parte de la insulina,*Aumenta la absorción de la vitamina A,*Interviene en el normal crecimiento y desarrollo durante el embarazo, la niñez y la adolescencia.

*EFECTOS DE LA DEFICIENCIA

*Debilidad y manchas blancas en uñas* Pérdida de los sentidos del gusto y olfato* Pérdida de apetito* Alteración en el crecimiento* Pérdida del cabello*Cansancio y fatiga* Impotencia, infertilidad*Debilidad del sistema inmune, susceptibilidad a procesos

infecciosos*Cicatrización lenta de heridas y lesiones en la piel

* Alimentos en los cuales se encuentra: