BOSQUES ANDINOS del Perúbosquesandinos.org/wp-content/uploads/2016/06/... · estratégicas para la...

Preview:

Citation preview

La investigación científica en los últimos 5 AÑOS se HA INCREMENTADO debido al trabajo colaborativo entre investigadores nacionales e internacionales, al constituirse alianzas estratégicas para la ejecución de proyectos.

La investigación en bosques andinos se ha concentrado principalmente en ESTUDIOS DE SISTEMÁTICA Y TAXONOMÍA por tratarse de temas transversales en cualquier tipo de investigación.

LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA generada sobre composición de especies y patrones de distribución de especies aún posee una limitada aplicación en el entendimiento de procesos a mediano y largo plazo.

21%

20%

13%

Sobre Sistemáticay Taxonomía

Sobre Biogeografía

Sobre Composiciónde especies

46%Sobre Biología parental, Genética de poblaciones, Estructura del bosque y otros

De 60 estudios de ANFIBIOS

De 61 estudios de AVES

38%

31%

9%

SobreSistemática y Taxonomía

SobreComposición de especies

Sobre Biogeografía

22%Sobre Diversidad, Ecología de poblaciones y otros

De 55 estudios de INSECTOS

16%

16%

14%

Sobre Biogeografía

SobreComposición de especies

Sobre Sistemática y Taxonomía

54%Sobre Comportamiento alimenticio, Diversidad,Manejo de fauna y otros

70%

20%

10%

SobreSistemática y Taxonomía

Sobre Composición de especies

Sobre Biogeografía

De 43 estudios de MAMÍFEROS

¿Cuáles son los temas más estudiados de la fauna andina?12

73%

8%

SobreSistemáticay Taxonomía

SobreComposición deespecies

5%

SobreBiogeografía

13%

Otros

De 11 estudios de REPTILES

Es necesario apoyar la generación de publicaciones formales, la difusión de los conocimientos en bosques andinos y asegurar el financiamiento a grupos de trabajo para estudios a largo plazo.

Es importante establecer líneas de trabajo en las universidades que

generen proyectos que permitan el entendimiento de los bosques andinos.

¿Cuáles son los temas más estudiados a nivel del ecosistema andino?13

Panorama sobre la situación de la investigación en bosques andinos14

La investigación básica que se genera debe tener una visión a resolver preguntas a mediano y largo plazo, de lo contrario, su integración al avance científico es limitada.

Frente a la problemática de fragmentación del bosque andino es necesario el planteamiento de investigaciones integrativas.

Se requiere la generación de redes de colaboración científica y técnica por

regiones ó áreas geográficas y/o temáticas que puedan contribuir a establecer

estudios comparativos y optimizar el empleo de la investigación existente y del

capital humano en la resolución de problemas socioambientales.

BOSQUES ANDINOS ES UN PROGRAMA DE:

EFECTO CAMBIO CLIMÁTICO

CARBONO

IMPACTO ANTRÓPICO

AMBIENTE FÍSICO

BIOGEOGRAFÍA

CONSERVACIÓN BIOLÓGICA

PRODUCTIVIDAD PRIMARIA

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

OTROS

23%12%12%7%7%6%6%5%22%

230estudios encontradossobre fauna andina

108 estudiosde ecosistemas

BOSQUES ANDINOS ES UN PROGRAMA FACILITADO Y ASESORADO POR:

www.serfor.gob.pewww.bosquesandinos.org

comunicaciones@bosquesandinos.org

DESCARGA ESTUDIO COMPLETO

38%

19%

11%

9%

1%

1%

FLORA

ECOSISTEMA

AVES

INSECTOS

10% MAMÍFEROS

REPTILES

OTROS

Grupos estudiados de 1501 a 2500 msnm

11% ANFIBIOS

38%

16%

12%

12%

9%

9%

3%

1%

FLORA

ECOSISTEMA

AVES

INSECTOS

MAMÍFEROS

ANFIBIOS

REPTILES

OTROS

Grupos estudiados de 500 a 1500 msnm

38%

15%

13%

11%

FLORA

ECOSISTEMA

ANFIBIOS

AVES

11%

12%

INSECTOS

OTROS

Grupos estudiados de 2501 a 3500 msnm

35%

18%

15%

12%

FLORA

ECOSISTEMA

ANFIBIOS

AVES

10%

INSECTOS9%

REPTILES1%

MAMÍFEROS

Grupos estudiados de 3500 msnm a más

Composición de especies

Dinámica de poblacionesPoblaciones en comunidades

Productividad primaria

Efecto cambio climático Ambiente físicoBiología parental

Conservación biológica

Diversidad

Carbono

Sistemática y Taxonomía

BiogeografíaOtros

Biogeografía

Diversidad

Sistemática y Taxonomía

Composición de especies

Productividad primaria Dinámica de poblaciones

Efecto cambio climáticoEstructura del bosque

Biología parentalComportamiento

alimenticioEtnobotánica

Poblaciones en comunidades

Conservaciónbiológica

Carbono

Composición de especies

* La publicación no especifica rango altitudinal preciso.

Conservación biológica

Otros

Carbono

Diversidad

Sistemática y Taxonomía

Biogeografía

9%

9% 26%22%

¿Cuáles son los temas y grupos taxonómicos estudiados en ambientes superiores a los 3500 msnm?7

¿Cuáles son los temas y grupos taxonómicos estudiados en ambientes desde los 2501 a los 3500 msnm?8

¿Cuáles son los temas y grupos taxonómicos estudiados en ambientes desde los 1501 a los 2500 msnm?9

¿Cuáles son los temas y grupos taxonómicos estudiados en ambientes desde los 500 a los 1500 msnm?10

¿Cómo han evolucionado los enfoques de estudio sobre los bosques andinos del Perú?

ENFOQUES DE ESTUDIO

3

Composición de especies

CarbonoEstructura del bosque

Impacto antrópicoComportamiento alimenticioDinámica de poblaciones

Diversidad

Sistemática y Taxonomía

Biogeografía

Otros

Conservación biológica

19%

12% 12%

18%

6%

Nacionales indizadas

17,1%

Nacionales en procesode indización

3,9%

Extranjerasindizadas

79%

57%44%

¿Cuáles son los temas más estudiadosde la flora andina?11

45%

34%

21%

¿Qué es lo que más se ha estudiado en los últimos 25 años?5

IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES

INVESTIGACIÓN SOBRE ECOLOGÍA,

COMPORTAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN

DE ESPECIES

COMPRENSIÓN DE PROCESOS EN LOS

ECOSISTEMAS

CONTRIBUCIÓN DE CONOCIMIENTOS

ENFOCADOS A LA TOMA DE DECISIONES Y GESTIÓN DE LOS

BOSQUES

1995

1990

2015AÑO

AÑO

193 Revistas científicas consultadas

de 77 áreas protegidas de administración

nacional

de los 14 parquesnacionales

de los 9 santuariosnacionales

Estudios de bosques en áreas naturales protegidas

19

De 500 a 1500 msnm

De 1500 a 2500 msnm

De 2500 a 3500 msnm

De 3500 msnm a más

Adaptación biológicaAmbiente físicoBiogeografíaBiología parentalCarbonoComportamiento alimenticioComposición de especiesConservación biológicaDinámica poblacionalDendrocronología*DiversidadEcología de comunidades*Ecología de poblacionesEfecto cambio climáticoEstructura del bosqueEtnobotánicaEtnoecologíaEtnozoología*Fisología vegetalGenética de poblaciones*Impacto antrópicoIndicadores de estado Poblaciones en comunidadesManejo faunaProductividad primariaSensoramiento remoto*Servicios ecosistémicosSistemática y Taxonomía

¿Cuáles son los temas más estudiados por rango altitudinal?6

2010

2005

21% 19%

15%13%7%

6%

8% 7%5%

Otros

11%10%

6%

20%

19%

8%

8%

7%

7%

9%

5%

17%

10%11%

7%

7%

Biología parentalEfecto cambio

climáticoServicios

ecosistémicos

Resultados de 25 años de investigación científica

BOSQUES

del PerúANDINOS

Esta publicación es resultado del estudio "Estado del arte científico sobre el manejo de bosques andinos en el Perú" elaborado por el Programa Bosques Andinos y

el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).

+

+

+

28 temas estudiados en + de 3500 msnm

28 temas estudiados de 2501 a 3500 msnm

28 temas estudiados de 1501 a 2500 msnm

28 temas estudiados de 500 a 1500 msnm

18 publicaciones

23publicaciones

288 publicaciones

141publicaciones

40publicaciones510

publicaciones

2000

Bosque seco

Bosque húmedo

Bosque estacionalmentehúmedo

Los Andes Tropicales cubren una extensión de 1 542 644 km2 desde el oeste de Venezuela hasta la frontera entre Bolivia, Chile y Argentina3.

EXTENSIÓN DE LOS BOSQUES ANDINOS DEL PERÚ SEGÚN SU RÉGIMEN CLIMÁTICO

Húmedos Estacionalmentehúmedos

Secos

33,2% 38,2% 22,3%

Los bosques andinos pueden estar distribuidos de manera continua a lo largo de la vertiente oriental y la parte norte de la vertiente occidental y,

de manera fragmentada, en áreas por encima de la línea de árboles en la ladera oriental, en las partes altas, valles interandinos y la vertiente occidental.5

Los bosques andinos abarcan una amplia diversidad de ecosistemas montanos, los mismos que pueden ser agrupados de acuerdo a su régimen climático en secos, estacionalmente húmedos y húmedos. Los patrones característicos de su distribución están en función de los diferentes gradientes ambientales existentes: elevación, temperatura mínima y precipitación total1. Así mismo, estos bosques se encuentran ligados a atributos de biodiversidad, provisión de bienes y servicios ecosistémicos clave y alto nivel de

amenaza por deforestación y degradación2.

¿Qué son los bosques andinos y dónde están?1

¿De dónde proviene la información del estudio?2

* 164 publicacionesse refieren a los

andes en general.* 59 publicacionesincluyeron a más

de una región.

4Lambayeque

33Cajamarca

11La Libertad

19Ancash 12

Lima

4Huancavelica

8Ayacucho

6Arequipa

1Moquegua

19Piura

12Tacna

16Puno

145Cusco

8Apurimac

8Madrede Dios

28Junín

33Pasco26

Huánuco

30San Martín

Amazonas19

4 Número de artículos científicos por región

Fauna

Flora

Ecosistema

Efecto cambioclimático 6%

44% Otros

20% Composiciónde especies24%Sistemática

y Taxonomía

12%Diversidad

DISTRIBUCIÓN DE LOS BOSQUES ANDINOSDEL PERÚ SEGÚN SU RÉGIMEN CLIMÁTICO4

173estudios encontradossobre flora andina

1 Cuesta et al., 2009.2 García M. & Parra D. 2011.3 Josse et al., 2009.4 Representación en base a Josse et al., 2009.5

Young K. & Valencia N. 1992.[ Las citas bibliográficas completas se encuentran en la publicación en extenso “Estado del arte científico sobre el manejo de bosques andinos en el Perú" ]

510 publicaciones

en 193revistas

científicas

308 temasde investigación

agrupados en28 categorías

analíticas

Últimos25 años:de 1990al 2015

Bosques desde 500 a 5000

msnm

BOSQUES ANDINOS ES UN PROGRAMA DE:

Recommended