Calcula tu ISR en línea Revista Emprendedores. Boletín ... · de las Pyme tienen la percepción...

Preview:

Citation preview

Búsqueda avanzada l Búsqueda por tema

Gestión empresarial Competitividad Las empresas hablan Empresas familiares Mercados Asesoría y consultoría Después del trabajo

Inicio l Acerca de l Servicios l Suscripciones l Contáctenos

Calcula tu ISR en línea

Artículos gratuitos

Pregunta al experto

Iniciar sesión

Ver favoritos

Números anteriores

Los más leídos

Revista Emprendedores. Boletín gratuito para profesores yalumnos universitarios. Febrero 2014

Sábado 01 de febrero de 2014 num. 145

Información

¿Desea suscribirse?

Tarifas publicitarias

¿En qué rango de edad seencuentra?

18 25 años

26 35 años

36 45 años

46 55 años

56 65 años

66 en adelante

¡Suscríbete! Formato electrónico: $150.00. Formato impreso*: $280.00 (*incluye gastos de envío). Suscripción anual.

Taller de costos ABC para las Pyme

Un p r oye c t o nuevo de negoc i o r equ i e r eestrategia, información, habilidades, incluso unpoco de suerte. Las estadísticas de mortandad delas pequeñas y medianas empresas (Pyme) enMéxico son testimonio de lo difícil que es lograr lacontinuidad de los negocios; por tanto, cualquierherramienta que aumente las probabilidades deéxito es bienvenida.

Desafortunadamente, los emprendedores y líderesde las Pyme tienen la percepción de carecer de

tiempo y recursos para hacerse de esas herramientas, no obstante, la gran mayoríade ellas utilizan información interna para funcionar. La materia prima para mejorarsu eficiencia se encuentra ya en las empresas, un ejemplo son los sistemas decostos.

La información que produce un sistema de costos es fundamental para la estrategiade un negocio. Su resultado último (el costo unitario de un producto o un servicio)permite al empresario ejecutar mejor su estrategia, controlar su operación, hacereficiente su administración y ser competitivo. Toda la información que requiere unsistema de costos para operar está dentro de la empresa; el empresario sólo deberecopilarla, organizarla y analizarla para poder explotarla.

Es muy importante que los dirigentes de las Pyme aprovechen las herramientas queestán a su alcance –para implantar un sistema de costos no se requiereninversiones millonarias ni estudiar un posgrado–, particularmente en estosmomentos críticos. Es por ello que los invitamos a conocer más del tema en elTaller de costos ABC (Activity Based Costing) que ofrecerá el Colegio deContadores Públicos de México el próximo martes 11 de febrero, donde se exploraráel funcionamiento de un sistema de costos por actividades. Más información en:

http://www.ccpm.org.mx/capacitacion/detalle_productos.php?id_prd=1135

CC.P.C. Horacio Rocha San Miguel, vicepresidente de la Comisión Sector Empresarialdel Colegio de Contadores Públicos de México