CANCER DE COLON Y RECTO. EPIDEMIOLOGIA Representa la 2da causa de muerte en USA. Aproximadamente...

Preview:

Citation preview

CANCER DE COLON Y CANCER DE COLON Y RECTORECTO

CANCER DE COLON Y CANCER DE COLON Y RECTORECTO

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA Representa la 2da causa de muerte en USA.Representa la 2da causa de muerte en USA. Aproximadamente 131,000 nuevos casos Aproximadamente 131,000 nuevos casos

por año y 54,600 muertes.por año y 54,600 muertes. Comprende 13% de todos los canceres en Comprende 13% de todos los canceres en

USA.USA. Edad presentación 55a.Edad presentación 55a. Alta incidencia en países desarrollados.Alta incidencia en países desarrollados. Riesgo población Americana 5% desarrollar Riesgo población Americana 5% desarrollar

Ca Colon y Recto.Ca Colon y Recto.

CANCER DE COLON Y CANCER DE COLON Y RECTORECTO

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO Edad 50a.Edad 50a. Ca. Colon 1.2 – 1.0 en mujeres. Ca recto Ca. Colon 1.2 – 1.0 en mujeres. Ca recto

1.27 – 1.0 en hombres.1.27 – 1.0 en hombres. Raza negros americanos.Raza negros americanos. Historia pólipos colonicos ( adenomas Historia pólipos colonicos ( adenomas

vellosos ).vellosos ). Tabaquismo.Tabaquismo. Dieta rica en grasas, alta en calorias y Dieta rica en grasas, alta en calorias y

carnes rojas.carnes rojas.

CANCER DE COLON Y CANCER DE COLON Y RECTORECTO

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO Deficiencia de calcio, folatos y vit. E Deficiencia de calcio, folatos y vit. E

y D.y D. Enf. inflamatorio de colon; colitis Enf. inflamatorio de colon; colitis

ulcerativa, enf. crohn.ulcerativa, enf. crohn. Historia familiar.Historia familiar. Poliposis adenomatosa familiar.Poliposis adenomatosa familiar.

CANCER DE COLON Y CANCER DE COLON Y RECTORECTO

PREVENCIONPREVENCION Dieta rica en fibras y vegetales.Dieta rica en fibras y vegetales. Consumo calcio.Consumo calcio. Uso diclofenac, piroxicam y CO2.Uso diclofenac, piroxicam y CO2. Polipectomia.Polipectomia. Actividad física.Actividad física.

CANCER DE COLON Y CANCER DE COLON Y RECTORECTO

FORMAS DE PRESENTACIONFORMAS DE PRESENTACION Ca. con esporádico 70 – 80%.Ca. con esporádico 70 – 80%. Ca. colon familiar 10 – 20 %.Ca. colon familiar 10 – 20 %. Ca colon Polipoideo 1%.Ca colon Polipoideo 1%. Ca. Colon no polipodeio 5%.Ca. Colon no polipodeio 5%.

PRESENTACION POR REGIONESPRESENTACION POR REGIONES Ca. Colon ascendente 33%.Ca. Colon ascendente 33%. Ca. Colon transverso 17%.Ca. Colon transverso 17%. Ca con descendente y sigmoides 36.4%.Ca con descendente y sigmoides 36.4%. Ca recto15.7%.Ca recto15.7%.

CANCER DE COLON Y CANCER DE COLON Y RECTORECTO

PATOLOGIAPATOLOGIA

Pólipos Frecuencia % MalignizaciónPólipos Frecuencia % Malignización Tubulares 75% 5%Tubulares 75% 5% Tubulovellosos 15% 22%Tubulovellosos 15% 22% Vellosos 10% 40% Vellosos 10% 40%

COLORECTAL CANCERCOLORECTAL CANCERHistology of colonHistology of colon

MucosaMucosaMuscularis mucosaeMuscularis mucosae

SubmucosaSubmucosa

Muscularis propriaMuscularis propria

SubserosaSubserosa

SerosaSerosa

Cohen AM, et al. Cancer: Principles & Practice of Oncology. 5th ed. 1997;1155.

COLORECTAL ADENOMACOLORECTAL ADENOMAHistologic type: Sessile adenomaHistologic type: Sessile adenoma

AdenocarcinomaAdenocarcinoma

AdenomatousAdenomatousepitheliumepithelium

Normal colonicNormal colonicmucosamucosa

MuscularisMuscularismucosaemucosae

SubmucosaSubmucosa

MuscularisMuscularispropriapropria

Subserosal connective tissueSubserosal connective tissue

Cohen AM, et al. Cancer: Principles & Practice of Oncology. 5th ed. 1997;1167.

CANCER DE COLON Y CANCER DE COLON Y RECTORECTO

PATOLOGIAPATOLOGIA Adenocarcinoma 95%.Adenocarcinoma 95%. Carcinoides .Carcinoides . Carcinomas epidermoides.Carcinomas epidermoides. 2/3 colon izq. 1-3 colon derecho. 2/3 colon izq. 1-3 colon derecho.

20% se localizan en recto. 3% son 20% se localizan en recto. 3% son multicentricos y 2% desarrollan 2do. multicentricos y 2% desarrollan 2do. Primario.Primario.

CANCER DE COLON Y CANCER DE COLON Y RECTORECTO

DISEMINACIONDISEMINACION Local.Local. Regional.Regional. Peritoneal.Peritoneal. Submucosa.Submucosa. DistanciaDistancia

CANCER DE COLON Y CANCER DE COLON Y RECTORECTO

DETECCIONDETECCION Sangre oculta en heces.Sangre oculta en heces. Tacto rectal.Tacto rectal. Sigmoidoscopia flexible Sigmoidoscopia flexible

( colonosocopia ).( colonosocopia ). De acuerdo a edad y riesgo.De acuerdo a edad y riesgo. Polipectomia profiláctica.Polipectomia profiláctica.

CANCER DE COLON Y CANCER DE COLON Y RECTORECTO

CUADRO CLINICOCUADRO CLINICOColon derecho:Colon derecho: Dolor abdominal.Dolor abdominal. Astenia, adinamia.Astenia, adinamia. Melena.Melena. NauseaNausea Tumor abdominal.Tumor abdominal.Colon izquierdo:Colon izquierdo: Dolor abdominal.Dolor abdominal. Melena.Melena. EstreñimientoEstreñimiento Nausea y vomito.Nausea y vomito.

CANCER DE COLON Y CANCER DE COLON Y RECTORECTO

CUADRO CLINICOCUADRO CLINICORecto y sigmoides:Recto y sigmoides: Melena. Melena. Estreñimiento.Estreñimiento. Tenesmo.Tenesmo. Diarrea.Diarrea. Dolor abdominal.Dolor abdominal.Complicaciones:Complicaciones: Perforación.Perforación. Hemorragia.Hemorragia. ObstrucciónObstrucción

CANCER DE COLON Y CANCER DE COLON Y RECTORECTO

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO Historia clínica.Historia clínica. Exploración física ( tacto rectal ).Exploración física ( tacto rectal ). Laboratorio clínico y Rx. tórax, MT ( ACE ).Laboratorio clínico y Rx. tórax, MT ( ACE ). Colon por enema.Colon por enema. Colonosocopia ( biopsia ).Colonosocopia ( biopsia ). TAC TAC Ultrasonido endoluminal.Ultrasonido endoluminal.

CANCER DE COLON Y CANCER DE COLON Y RECTORECTO

ETAPIFICACION Dukes mod. Astler-CollerETAPIFICACION Dukes mod. Astler-CollerA Lesión que no penetra la mucosa.A Lesión que no penetra la mucosa.B1 Lesión hasta serosa pero sin penetrarla.B1 Lesión hasta serosa pero sin penetrarla.B2 Lesión que penetra serosa afectando B2 Lesión que penetra serosa afectando

órganos adyacentes.órganos adyacentes.C1 Lesión hasta serosa pero sin penetrarla, C1 Lesión hasta serosa pero sin penetrarla,

con metástasis ganglionares.con metástasis ganglionares.C2 Lesión que penetra serosa, afectando C2 Lesión que penetra serosa, afectando

órganos adyacentes y metástasis órganos adyacentes y metástasis ganglionares.ganglionares.

D Enfermedad metastasica a distancia.D Enfermedad metastasica a distancia.

COLORECTAL CANCERCOLORECTAL CANCERTNM classification, definition of TNM classification, definition of

T (primary tumor)T (primary tumor)TisTis TT11 TT22 TT33 T T44

MucosaMucosaMuscularis mucosaMuscularis mucosa

SubmucosaSubmucosa

Muscularis propriaMuscularis propria

SubserosaSubserosa

SerosaSerosa

ExtensionExtensionto an adjacent organto an adjacent organ

CANCER DE COLON Y CANCER DE COLON Y RECTORECTO

TRATAMIENTOTRATAMIENTOColonColon Cirugía ( hemicolectomia derecha, izquierda, Colectomia de Cirugía ( hemicolectomia derecha, izquierda, Colectomia de

transverso ).transverso ). Quimioterapia adyuvante.Quimioterapia adyuvante. Quimioterapia paliativa.Quimioterapia paliativa.RectoRecto Quimioradioterapia neoadyuvante ( recto )Quimioradioterapia neoadyuvante ( recto ) Cirugía ( RAB ó RAP ).Cirugía ( RAB ó RAP ). Quimioterapia coadyuvante.Quimioterapia coadyuvante. Quimioterapia paliativa.Quimioterapia paliativa. Radioterapia paliativa.Radioterapia paliativa.