Cap IX -Muestreo

Preview:

DESCRIPTION

muestreo en yacimientos mineros

Citation preview

MUESTREO EN YACIMIENTOS

MINEROS

Ing. Percy H. Guerrero Díaz

El es una fase de vital importancia en la

evaluación de un Yacimiento Minero, debido que

en el se apoya el estudio de viabilidad técnica-

económica.

Las muestras no solo deben ser

representativas, sino que deben estar en una

cantidad adecuada, en el lugar preciso.

QUE REQUISITOS DEBE REUNIR UNA

MUESTRA?

• Una muestra se define como una parte

representativa de un todo. De tal forma que la

proporción y distribución de la característica que

se investiga (Ley), sean iguales en ambos.

Muestreo veta La Escondida

FACTORES QUE DETERMINAN EL TIPO Y

CANTIDAD DE MUESTRA

Tipo de depósito mineral.

Distribución del mineral útil y su tamaño.

Etapa de investigación en la que se efectúa el

muestro.

La accesibilidad a la mineralización.

La facilidad para la toma de muestra.

El costo de la toma de muestra.

TIPO DE DEPÓSITO MINERAL

Filones: mena se distribuye irregularmente, muestras poco espaciadas. Tener en cuenta dureza y fragilidad de la mena.

Depósitos metálicos estratiformes: gral. Leyes uniformes, cambios graduales, intervalos de muestreos amplios.

Depósitos sedimentarios (carbón,yeso,hierro): la variación de los indicadores de calidad es gradual. intervalos de muestreos amplios.

Pórfidos cupríferos: muestreo por sondeos con malla amplia(100 a150 m).

Sulfuros masivos: su anchura, elevadas leyes, y fuerte buzamiento, muestras de perforación a testigo continuo. Principalmente presentan variaciones en el sentido vertical.

TIPOS DE MUESTREOS

MUESTREO SISTEMÁTICO

• Muestras se toman en una malla regular, en intervalos regulares de tiempo o de

espacio.

MUESTREO ALEATORIO

• Muestras se toman en intervalos de tiempo o espacio variables y distribuidos al azar.

MUESTREO ALEATORIO

ESTRATIFICADO

• Muestras se toman aleatoriamente dentro de un

estrato. Un estrato corresponde a una sección del

tiempo o del espacio de tamaño constante.

ERRORES QUE SE PUEDEN PRODUCIR EN EL

MUESTREO

Alteración superficial de la roca muestreada.

Pérdida selectiva de elementos móviles (elementos de

granulometría mas fina)

Contaminaciones

Mala recuperación

Fallo humano (selectividad por dureza)

PLANIFICACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE

MUESTREO

• Tener en cuenta:

Método a seguir en la toma de muestras.

Sistema mecánico de extracción de la muestra.

Tamaño o peso de muestra en cada punto de toma.

Lugar y frecuencia con que deben tomarse las muestras.

MÉTODOS DE MUESTREOSISTEMA MECÁNICO DE EXTRACCIÓN

• Muestreo por Puntos: Point o lump sampling.

Puntual o Chip sampling.

Grab sampling.

• Muestreo Lineal: Barrenos

Sondeos-Polvo o testigo

Canaleta o ranurado

• Muestreo Volumétrico: Calicatas

Planar

Muck sampling (rocas sueltas, toda la potencia)

Bulk sampling (decenas de tn-plantas piloto)

MUESTREO PUNTUAL-CHIP

MUESTREO VOLUMÉTRICO (GRAB SAMPLING)

MUESTREO EN CANALETAS

MUESTREOS DE ACUERDO A LA ETAPA DE LA

ACTIVIDAD MINERA QUE NOS ECONTREMOS.

• Muestreos de exploración

• Muestreos de producción

• Muestreo en plantas

• Muestreos de escombreras

MUESTREO EN EXPLORACIÓN• Muestreos Dirigidos de Afloramientos

• Muestras de Trincheras y Caminos

• Malla Grande de Sondajes (200m x 200m)

• Malla Fina de Sondajes en Zonas de Interés (70m x 70m)

MUESTREOS

DIRIGIDOS DE

AFLORAMIENTO

S

Muestra perpendicular a estructura (potencia completa).

Se muestrea más allá de la veta para asegurarse de que se muestreó el contenido total.

Acumulación (ley x potencia) permanece constante.

MUESTREO Y CONTROL DE CALIDAD – UNIVERSIDAD DE CHILE

MUESTREO DE AFLORAMIENTOS

MUESTREO DE CAMINOS Y

TRINCHERAS• Muestreo según cambio

de alteración

• Largo de muestras entre 5 y 10 m.

• Peso de muestras ~ 5kg.

MUESTREO DE CAMINOS Y

TRINCHERAS

MUESTREOS DE TESTIGOS (DDH)

MUESTREO DE EXPLORACIÓN (AR)

• Sistema de doble ciclón para muestreo usado en aire reverso

MUESTREO EN PRODUCCIÓN

Muestreo de Pozos de Voladura

Muestreo de Labores Subterráneas

Muestreo de Carros o Camiones

Muestreo Adelantado

MUESTREO DE POZOS DE VOLADURA

MUESTREO DE POZOS DE VOLADURA

MUESTREO DE LABORES

SUBTERRÁNEAS

MUESTREO DE CARROS O

CAMIONESMuestreo de gruesos

por chips

Muestreo de finos

con poruña

MUESTREO EN PLANTAS

• Muestreo de cabezas

Cortador

Flujo

MUESTREO DE CONCENTRADOS

• Muestreo de concentrado en puerto de

embarque

MUESTREO DE PILAS AGOTADAS

• Muestreo con retroexcavadora y paleo alternado.

PilaZanja demuestreo

Muestras

Calculo de Volúmenes

Aplicativo

MÉTODO DE LOS PERFILES

Se usa cuando se tienen cuerpos mineralizados de desarrollo irregular y que han sido

estudiados mediante sondeos distribuidos regularmente de forma que permiten

establecer cortes o perfiles en los que se basa el cálculo de reservas.

• El área de la sección del cuerpo mineralizado interceptada por cada perfil se

• puede calcular por varios métodos (planímetro, regla de Simpson, etc.).

-fórmula prismoidal: se toman tressecciones para calcular el volumencomprendido entre los dos extremos,dándole mayor peso al del centro: V =(A1 + 4 A2 + A3) . (d1+d2)/6.

Se desea saber cual es el volumen en

Toneladas de roca caliza explotable sobre

los 800 msnm. de la concesión no metálica

cerro azul , siendo esta afectada por un

sinclinal el cual buza 45°en ambos flancos,

usar el método de los perfiles.

Ejercicio

Gracias