Capcitación Sistema General de Riesgos

Preview:

Citation preview

INDUCCION AL INDUCCION AL SISTEMA SISTEMA

GENERAL DE GENERAL DE RIESGOS RIESGOS

PROFESIONALESPROFESIONALES

AGENDA DEL DIAAGENDA DEL DIA

1. Generalidades del SGRP

2. Responsabilidades del Empleador

3. Concepto de Accidente de Trabajo

4. Formato Unificado de Accidente de Trabajo FURAT

5. Concepto de Enfermedad Profesional

6. Formato Unificado de Enfermedad Profesional FUREP

Generalidades del S.S.S. Y S.G.R.P.

Generalidades del S.S.S. Y S.G.R.P.

En este módulo detallaremos toda la información correspondiente al Sistema de Seguridad Social y a su Administradora de Riesgos Profesionales ARP SURA, sus funciones, servicios y conceptos

básicos

1. Generalidades del S.S.S. Y S.G.R.P.

AFPAFP EPSEPS ARPARP

IVMIVM EGMEGM ATEPATEP

16 %16 % 12.5 %12.5 %SEGÚN CLASIFICACIÓNSEGÚN CLASIFICACIÓN

DE LA EMPRESADE LA EMPRESAVARÍA DESDE 0,522% VARÍA DESDE 0,522%

HASTA 6.96%HASTA 6.96%

12 % EMPRESA12 % EMPRESA4 % EMPLEADO4 % EMPLEADO

8.5% EMPRESA8.5% EMPRESA4% EMPLEADO4% EMPLEADO

100 % EMPRESA100 % EMPRESA

EMPLEADOEMPLEADO EMPRESAEMPRESAEMPLEADOEMPLEADO

PENSIONES SALUD RIESGOS P

ENTIDADES

RIESGOS

COTIZACIÓN

DISTRIBUCIÓN

DECISIÓN

Sistema de Seguridad Social en ColombiaSistema de Seguridad Social en Colombia

RESPONSABILIDADES RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADORDEL EMPLEADOR

• Afiliar a los trabajadores al SGRP y efectuar el pago total de las cotizaciones.

• Elaborar e Implementar el Programa de Salud Ocupacional

• Tener vigente el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial

• Constituir el Comité Paritario de Salud Ocupacional- Copaso

• NOTIFICAR A LA ARP LOS ATEP

ACCIDENTE DE TRABAJO

ACCIDENTE DE TRABAJO

Definición de la Decisión 584/04 de la CANDefinición de la Decisión 584/04 de la CAN

“TODO SUCESO REPENTINO QUE SOBREVENGA POR CAUSA O CON

OCASION DEL TRABAJO Y QUE

PRODUZCA UNA LESION ORGANICA, PERTURBACION FUNCIONAL,

INVALIDEZ O MUERTE”

Sentencia c-858 de 2006

• Es también accidente de trabajo el que se produce durante la ejecución de ordenes del empleador o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad

• Cuando el transporte lo suministre el empleador.

Lo anterior obedece a que hasta la fecha no ha sido aprobado el proyecto de Ley 256 de 2007 que cursa en Cámara “Por el cual se dictan disposiciones relacionadas con el Sistema General de Riesgos profesionales y se dictan otras disposiciones”

… Continuación

Trabajadorlesionado

Línea deatención

Institución Prestadorade servicios de Salud

Equipo integralde salud ARP SURA

Seguimientoclínico

Visitahospitalaria

Rehabilitaciónintegral

Reintegrolaboral

Gestión integral de salud

EMPRESA AFILIADA

PRESTACIONES DEL SGRP

PRESTACIONES DEL SGRP

Prestaciones Asistenciales

• Médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica.

• Servicios de hospitalización.

• Suministro de medicamentos.

• Servicios de diagnóstico y tratamiento.

• Prótesis, órtesis, su reparación y reposición.

• Rehabilitación física y profesional.

• Gastos de traslado cuando sea necesario

Prestaciones Económicas

•Incapacidad Temporal. (I.T) 100% Ingreso Base de Cotización IBC

• Incapacidad Permanente Parcial (I.P.P)Disminución parcial, pero definitiva de su capacidad laboral entre el 5% y el 49%.

•Pensión por InvalidezPérdida de Capacidad Laboral superior al 50%

• Muerte

• Auxilio Funerario

ENFERMEDAD PROFESIONALENFERMEDAD PROFESIONAL

ARP SURAConcepto de Enfermedad Profesional

“Texto original del Código Sustantivo del Trabajo: ARTICULO 200. DEFINICION DE ENFERMEDAD PROFESIONAL. 1. Se entiende por enfermedad profesional todo estado patológico que sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos. 2. Las enfermedades endémicas y epidémicas de la región sólo se consideran como profesionales cuando se adquieren por los encargados de combatirlas por razón de su oficio.

Sentencia c-1155 de 2008

QUIENES PUEDEN QUIENES PUEDEN REPORTAR UNA EPREPORTAR UNA EP

EPSEPS

EMPRESAEMPRESA

TRABAJADORTRABAJADOR

DOCUMENTACION DOCUMENTACION REQUERIDAREQUERIDA

• Furep

• Historia Clínica

• Paraclinicos

• Examen Medico de Ingreso

• Exámenes Periódicos

• Certificado de Cargas y Labores

• EPT (Estudio del puesto de Trabajo)

QUE ES EL QUE ES EL FUREP?FUREP?

El FUREP es el reporte creado por el Ministerio de la Protección Social para que las empresas realicen de forma unificada, la presentación de la solicitud de evaluación de una posible enfermedad profesional ante la ARP y a las entidades relacionadas con él.

Resolución 0156 Enero de 2005

QUIEN DILIGENCIA EL QUIEN DILIGENCIA EL FUREP?FUREP?

• Debe ser diligenciado completamente y firmado por el empleador, contratante o por quien él designe.

• Como se diligencia? FUREP

ARP SURA

Factor de Riesgo

Es la condición de trabajo a la cual se asocia el origen de la enfermedad diagnosticada al trabajador, todo elemento cuya presencia o modificación genera o aumenta potencialmente la probabilidad de producir una enfermedad a quién o quienes estén expuestos a él.

COMO IDENTIFICO LOS FACTORES DE RIESGO

ENFERMEDAD PROFESIONAL - 18 de junio de 2009, RGB 27 65 139)

ARP SURA

Fìsico: Factores ambientales, tales como ruido, vibraciones, efectos del estado del tiempo , exposiciòn al frio o calor.

Químico: Hace referencia al grupo de sustancias o elementos que al entrar en el organismo pueden provocar una enfermedad, ej polvo, humo, gases, y vapores, rocios, neblinas, fibras.

Biològico: Agentes orgànicos animados o inanimados que estàn presentes en determinados ambientes de trabajo. Animales virus, bacterias hongos.

Título de la presentación - 00 de mes de 0000

CLASIFICACION RIESGOS HIGIENICOS

ARP SURA

•ERGONOMICO: Conjunto de atributos de la tarea o el puesto que inciden en aumentar la probabilidad de que un sujetos sufra una lesiòn ej: repeticiòn de movimientos, frecuencia aplicaciòn de fuerza.•PSICOSOCIAL : Condiciones que se encuentran presentes en unas situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, por ejemplo contenido del trabajo, realización de la tarea•AMBIENTAL: Hace referencia a las condiciones ambientales tales como el inadecuado tratamiento de aguas, recolección y disposición de basuras y residuos peligrosos.

Título de la presentación - 00 de mes de 0000

CLASIFICACION RIESGOS HIGIENICOS

                

PREVENIMOS ASISTIMOS RESPONDEMOS

La prevenciónes una cultura

La asistencia esnuestra vocación

El aseguramientoes una responsabilidad

SEGUROS DE RIESGOS PROFESIONALES SURAMERICANA S.A.

LÍNEA DE ATENCIÓN: 01 8000 51 1414www.arpsura.com

GRACIASGRACIASJuan Carlos Carvajal LastraJuan Carlos Carvajal Lastra

Ejecutivo de CuentaEjecutivo de Cuenta

jccarvajal@sura.com.co

Recommended