CARACTERÍSTICAS Bajas temperatura próximas a 0 Próximo a círculos polares a altitud suficiente...

Preview:

Citation preview

CARACTERÍSTICAS

• Bajas temperatura próximas a 0

• Próximo a círculos polares a altitud suficiente para que se den procesos de hielo y deshielo (Picos de Europa, Gredos, Sierra Nevada, )

PROCESOS

• Gelifracción• Solifluxión: las piedras se elevan cuando se

congela el agua que se encuentra entre ellas. Al fundirse el hielo las piedras caen a favor de pendiente de abombamiento y se desplazan hacia las grietas y tras muchos de estos ciclos acaban cayendo.

• Permafrost: suelo permanentemente helado, aunque en época cálida suele deshacerse en superficie (mollisuelo) dando lugar a paisajes anegados.

Proceso de gelifracción

Meteorización de una roca granítica con muchas fracturas

debido al proceso de gelifracción

Roca fragmentada por gelifracción

Formas resultantes de la gelifracción

Permafrost

El desplazamiento lento del manto de alteración o reptación como consecuencia de fenómenos de solifluxión provoca la deformación o desplazamiento de vallas, postes o cualquier estructura situada en la ladera. Es muy característica la inclinación del tronco de los árboles (también vallados, postes u otras estructuras) en suelos afectados de reptación (puerto de La Morcuera, Madrid).

FORMAS RESULTANTES

• Derrubios de ladera• Suelos poligonales, formados a partir de agua

que penetra en los intersticios y provoca abombamiento del terreno.

• Céspedes almohadillados: abultamientos pequeños de suelo cubierto por tundra o pradera.

• Terracillas rectilíneas• Loess periglaciar: acumulación de limos

transportados por el hielo, el agua de deshielo o el viento.

Derrubios de ladera en el río Hunza (Pakistán)

Derrubios de ladera en los Alpes franceses

Suelos poligonales en el Kilimanjaro (Tanzania)

Céspedes almohadillados

• En el desplazamiento superficial del suelo influyen factores como la pendiente, la granulometría, y también la presencia de cubierta vegetal que lo retiene. Esta dinámica da lugar a formas características como son las coronas o círculos de hierbas, originadas por el crecimiento de matas de herbáceas de años sucesivos en torno a una inicial (Asómate de Hoyos, Cuerda Larga, Madrid

Por último, en laderas de pendiente uniforme y cantos de tamaño homogéneo pueden evolucionar hacia terracillas rectilíneas, de hasta varios metros de desarrollo longitudinal, coexistiendo con guirnaldas y terracillas festoneadas (ladera de Dos Hermanas, Madrid).