Carbohidratoss

Preview:

Citation preview

BIOMOLÉCULAS: ORGÁNICAS

CARBOHIDRATOS

Blga. Ana M. Contreras Contreras

DEFINICIÓN

• Conocidos como azúcares, son los más abundantes en la naturaleza, la mayoría de ellos proceden de las plantas y solo unos cuantos son de origen animal.

• Algunos de los carbohidratos tienen un sabor dulce, mientras que otros carecen de él.

• Entre los carbohidratos o azúcares dulces podemos mencionar a la glucosa, la cual se encuentra en los jugos de frutas; el más dulce de todos los azúcares naturales es la fructosa, que se encuentra en la miel de abeja y jugo de frutas.

• Carbohidratos que no tienen sabor dulce podemos mencionar al almidón (frijol y papas) y a la celulosa (en la pared celular de las plantas).

FUNCIONES

a) Constituye el principal material energético de uso inmediato.

b) Material energético de reserva.c) Cumplen funciones estructurales.d) Participan en la estructuración de otras

biomoléculas.

CLASIFICACIÓN

• Los carbohidratos se clasifican en:

»Monosacáridos»Disacáridos»Polisacáridos

MONOSACARIDOS

CARACTERÍSTICAS1. Tienen sabor dulce.2. Son sólidos, blancos, cristalizables,

solubles en agua.3. Tienen poder rotatorio. Pues suele desviar

el plano de luz polarizada.4. Tienen poder reductor; reducen en

determinadas condiciones el ión cupríno (azul) en ión cuproso (rojo).

Clasificación de monosacáridos

• 1. De acuerdo al número de átomos de carbono.

• 2. De acuerdo al grupo carbonilo/formilo.

Ejemplos de algunos monosacáridos

• Estructura química:•Glucosa Fructosa

DISACARIDOS

• Son aquellos carbohidratos que se forman por condensación de dos monosacáridos simples iguales o diferentes con perdida de una molécula de agua (un monosacárido pierde un hidroxilo y el otro un hidrógeno) formándose un enlace glucosídico entre ambos monosacáridos.

• Es una reacción reversible.

Enlace Glucosídico:

Características

Se caracterizan por:

1. Ser de sabor dulce.2. Hidrolizables.3. Cristalizables.4.Algunos son reductores: maltosa,

lactosa no reductores: sacarosa

POLISACARIDOS

Son polímeros lineales o ramificados que se forman por la condensación de más de 10 monosacáridos simples (hexosas o pentosas), con la eliminación de agua por cada enlace glucosídico producido.

Característica:

1. Generalmente son insolubles en el agua.2. No tienen sabor dulce.3. No se pueden cristalizar.

Clasificación

• 1. Polisacáridos estructurales: son polisacáridos lineales apropiados para cumplir funciones estructurales, por que tienden a empaquetarse entre si, formando filamentos insolubles.

• 2. Polisacáridos reserva: son polisacáridos ramificados que no tienden a empaquetarse estrechamente entre si, siendo relativamente insolubles.

Monosacáridos de importancia biológica

a) Ribosab) Glucosac) Fructosad) Galactosa

Disacáridos de importancia biológica

a) Maltosa : Glucosa + Glucosa 1,4b) Lactosa : Glucosa + Galactosac) Sacarosa : Glucosa + Fructosad) Isomaltosa : Glucosa + Glucosa 1,6e) Celobiosa : Glucosa + Glucosa

Polisacáridos de importancia biológica

a) Almidón:Amilosa Amilopectina.

b) Celulosac) Glucógenod) Inulinae) Quitina

GRACIAS

POR

SU

ATENCIÓN

Investigar en equipo los siguiente:Carbohidratos: DefiniciónClasificaciónComposición químicaFunciónImportancia en los organismos vivosLo presentara en organigramas (escoja):Mapas conceptuales.Diagramas de flujo.Esquemas.Mapas mentales…Se expondrá en clase empleando la técnica del sorteo

Las biomoléculas orgánicas se desarrollarán las siguientes clases:

Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos Venir leyendo y traer información de libros de la

especialidad

Gracias por su atención

GRACIAS POR SU ATENCIÓN