Carmen muñoz vida rousseau_2ºa

Preview:

Citation preview

JEAN JACQUESROUSSEAU

Nació en Ginebra el 28 de junio de 1712, en el

seno de una familia modesta de religión

protestante.

Durante su infancia vive una difícil situación ,:

su madre muere, su padre tiene que huir de

Ginebra, su hermano desaparece y Jean

Jacques queda abandonado con 10 años.

A partir de este momento, el pequeño queda

confiado al cuidado de diversos

personajes, esto hará que se forje su

incomprendida personalidad y su difícil

carácter.

Rousseau habita por numerosas

ciudades, gracias a su conocimiento

musical se gana la vida enseñando una

de sus grandes aficiones.

En 1731 viaja por primera vez a París

como empleado en el catastro de

Saboya, estando allí se dedica a estudiar

música, filosofía, matemáticas y latín.

Las relaciones con la sociedad ilustrada

francesa eran complicadas ya que no era

bien recibido.

En 1744 conoce a Théresè

Levasseur con quien tendrá cinco

hijos, todo ellos abandonados en

un orfanato.

La vida de Rousseau comienza a

cambiar.

Escribe numerosos artículos sobre

música que se incluyeron en la

Enciclopedia a petición de

D´Alembert

Gana el concurso de ensayo de la

Academia de Dijon con el DISCURSO

SOBRE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS

que causó numerosas controversias.

En la siguiente convocatoria Rousseau

escribe el Dirscurso sobre el origen y

fundamento de la desigualdad entre

los hombres.

Los ilustrados franceses critican sus

composiciones lo que contribuye a agriar

el carácter del ginebrino y ocasiona la

retirada del mismo a Montmorency junto

a Théresè.

Esta etapa de retiro es muy

fecunda, escribe la novela La

Nueva Eloísa, El Contrato

Social o El Emilio.

El Emilio es un tratado sobre cómo educar

a los hijos, Rousseau lo escribe por

peticion de una amiga, madre de

familia, para mejorar la educación de sus

hijos.

Rousseau realiza este libro basandose en

su ide “ Todo lo que procede del Autor de

las cosas es bueno, pero todo degenera en

las manos del hombre”.

La obra se divide en cinco libros donde se

exponen las diferentes etapas por las que

pasa Emilio (niño imaginado) y la

educación que recibe por parte de su

preceptor (Jean Jacques Rousseau)

Las ideas que Rousseau aporta con este

libro son:

- Las tres fuentes de educacioin:

naturaleza, las cosas y el hombre.

- Respetar el modo de ser y pensar del

niño, olvidarse de la idea que el niño es

solo un adulto inmaduro.

- Educación negativa: no enseñar la

virtud y la verdad sino preservar el

corazon del vicio y el espiritu del error.

- Enseñar el valor de la utilidad mediante

la reflexión sobre los propios juicios y el

contraste con la experiencia.

- La educación moral: educación de las

pasiones.

El Emilio fue un libro muy criticado e incluso

condenado a ser quemado por orden del Parlamento

francés ya que se consideró una obra impía.

Tras este suceso Rousseau se exilió a Suiza.

En 1767 regresa a Francia y se casa con Théresè.

Por ultimo escribe las Confesiones y Los diálogos.

Fallece en 1778 en el palacio de Ermenonville tras una

vida de sufrimiento, incomprensión e inteligencia que

dieron fruto a sus obras.

Carmen Muñoz Fernández2º A de PrimariaTendencias Contemporáneas de la Educación.Prof. Daniel Rodríguez Arenas.

Recommended