casos, base en crbnicos complejos Liderazgo clinico y gestibn de · El papel del 'director de...

Preview:

Citation preview

Liderazgo clinico y gestibn decasos, base en crbnicos complejosI Catalu a desarrolla un programa | La patronal UCH recoge la opinion

que implica el cambio de paradigma| de mOdicos y enfermeras

~BARCELONACARMEN FERN,~NDEZcarmenfer@diariomedico.com

M~dicos y enfermeras con-sideran que lo fundamentalpara un programa de aten-ci6n de excelencia a perso-nas con necesidades cr6ni-cas complejas y avanzadasson la alianza entre aten-ci6n primaria, atenci6n es-pecializada y sociosanitariaen el territorio, el liderazgoclinico reconocido y la figu-ra del gestor de casos. Es loque revela un informe sobrela opini6n de sanitarios(metodologia de grupos fo-cales) con diferentes nivelesde responsabilidad de diezhospitales de la comunidadaut6noma realizado pot laUni6n Catalana de Hospita-les (UCH).

Tambi~n concluye que losprofesionales creen relevan-te para lograr equipos mul-tidiscipinarios de alto ren-dimiento que haya un lide-razgo compartido entre m~-dico y enfermero, seguidode la capacidad del equipode marcar sus propios obje-tivos.

Los m~dicos, en concreto,creen que para la implanta-ci6n con ~xito de un progra-ma especifico: "El enfermocr6nico complejo necesitauna caracterizaci6n porparte del conjunto de espe-cialistas, guiados por un di-rector de orquesta (m~dicode Familia) y con la inter-venci6n de una gestora decasos, para acceder (...) a plan terap~utico individualque tiene que estar inclui-do en la historia clinicacompartida". De ello se des-prende un cambio de para-digma, diferente de la actualmetodologia centrada en elsistema y en el profesional,han coincidido en destacarlos facultativos consulta-dos.

E1 programa de atenci6na la cronicidad de Catalu-fia supone un cambio delmodelo asistencial, puestoque deja la responsabilidaddel enfermo en la atenci6nprimaria, que ejerce la di-recci6n de la orquesta y elliderazgo clinico. Las visio-nes de los profesionalesconsultados por la UCH

Catalu a amplia el enfoque paliativo a lospacientes con enfermedades avanzadas

Un cambio cultural, plan de cr6nicos complejosy avanzados catalan (vet DM de 6-X-2014), que incluyeatenci6n paliativa, ha recibido el apoyo de varios comi-t~s de ~tica y organizaciones profesionales pero pre-senta dificultades: requiere un cambio cultural en lossistemas sanitario y social, la formaci6n adecuada delos m~dicos de Familia (se est~n realizando cursos) cambios organizativos en los centros de primaria.

confluyen en destacar tresgrandes elementos de formageneral: el primero, la aten-ci6n centrada en el pacien-te; es decir, basada en el re-conocimiento de las necesi-dades singulares de cadapersona, "1o que obliga a losprofesionales a plantearcambios en la metodologiade trabajo para adquiriresta orientaci6n, con unaadecuada comunicaci6n ycoordinaci6n entre los dife-rentes niveles asistencia-les (primaria, especializada,sociosanitaria} en beneficiodel enfermo".

NO ES UN NUEVO RECURSOSegundo, la necesidad decrear o constituir una herra-mienta organizativa, "1o queque no significa un nuevorecurso asistencial, sino

El papel del ’director deorquesta’ (liderazgoc/fnico) esta reservadoal mOdico de Familia,que es quien tieneque tener laresponsabilidaddel enfermo

El gestor de casosest,. orientado a laatenci0n ycoordinaci6n de lasnecesidades de laspersonas, un papelfundamental de laenfermerfa

E1 plan sobre cr6nicoscomplejos yavanzados que elDepartamento deSalud de laGeneralitat y elServicio Catalan de laSalud est~ngeneralizandoactualmente es,aparentemente,sencillo: el m~dico deFamilia tiene queseleccionar qu~pacientes podrfanbeneficiarse de unabordaje integral(sanitario,sociosauitario ysocial), luegoofrecerles esaposibilidad y, si laaceptan (esvoluntario), acordarcon ellos un plan deatenci6nindividualizado, cluefigurar~ en la historiacl~nica compartidapot todo el sistema.Hasta ahora laatenci6n a estospacientes est,1fragmentada en elsistema, lo que suponeun riesgo demedicalizaci6nexcesiva o abandono.

trabajar de forma diferente,coordinada e integrada, enun contexto de trabajo mul-tidisciplinario donde seidentifique el liderazgo cli-nico de la atenciSn prima-ria".

Y tercero, la figura delgestor de casos, "como mo-delo de responsabilizaciSnprofesional orientada a laatenciSn y coordinacidn delas necesidades de las per-sonas, con un papel funda-mental en este caso de la en-fermerfa".

EVITAR LAS URGENCIASSobre la figura del gestor decasos, ban manifestado queel propSsito es evitar el ac-ceso de los pacientes alasUrgencias hospitalariaspara solucionar descom-pensaciones agudas, "estopasa antes por hacer un co-rrecto diagn6stico de las ne-cesidades del paciente, sa-biendo que existe una fron-tera laxa entre lo que sonnecesidades simples o com-plejas".

E1 papel del director deorquesta est~ reservado alm~dico de primaria, clue tie-ne que tener la responsabi-lidad del enfermo, al mismotiempo que se otorga a laenfermera un papel centralen la coordinaci6n y aten-ci6n de estos pacientes; y"no puede existir ningunaprevenciSn a la hora decompartir el enfermo y elconocimiento, y hay quepensar en hacer sesionesconjuntas (...) y superar lasbarreras que separan a losprofesionales", avisan losconsultados.

Josep Maria Ferrer, direc-tor de la FundaciSn Uni5 (dela UCH), responsable el in-forme, explica clue las con-clusiones serin difundidaspara que resulten de utili-dad para la reflexiSn sec-torial, procesos de negocia-ciSn colectiva (carrera pro-fesional), benchmarking,para la formaciSn de direc-tivos en herramientas degestiSn y liderazgo y paraclue se tengan en cuenta endecisiones del Gobierno y elParlamento de Catalufia."Estas conclusiones no sonuna reivindicaciSn".

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SANIDAD

50858

Semanal

550 CM² - 71%

3578 €

8

España

25 Mayo, 2015

Política Sanitària