Catalogo de experiencia

Preview:

DESCRIPTION

Ejercicio para fotografía III

Citation preview

CATALOGO DE EXPERIENCIA

MUESTRA DE AVANCES DE LA TESIS DE MAESTRÍA INTERDISCIPLINAR EN TEATRO Y ARTES VIVAS

María Paula Arias Peñaloza Fotografía IIIProfesor Mauricio Arango

Universidad Nacional de ColombiaSede BogotáFacultad de ArtesDiseño Gráfico2013 - I

TABLA DE CONTENIDOIntroducciónPrimera MuestraSegunda MuestraTercera Muestra

561218

Este es un catalogo de experiencia sobre la “Muestra de avances de la tesis de la Maestría interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas” de la cual tuvimos que hacer un registro fotográfico, lamentablemente no están todas las muestras pero si unas pocas de las cuales se obtuvo un gran registro fotográfico.

INTRODUCCIÓN

PRIMERA MUESTRA

7

Entramos todos al salón donde en la lejanía se veía a la artista sentada en una mesa dónde había todo tipo de aparatos y cables electrónicos, en la pared del fondo se proyectaba algo, no recuerdo qué porque al acercarnos a ella taparon el proyector.

Ella estaba leyendo algo, realmente no se sabía que era, porque lo leyó muy rápido.

Luego explico el mecanismo que había sobre la mesa, al cual se le hacía una pregunta cerrada (de si y no) y este respondía, ella aseguraba que quien respondía era un yo futuro.

De ahí pasaron ciertos voluntarios a probar el mecanismo, algunos muy crédulos y otros muy escépticos que incluso se burlaban de ella (o eso era lo que yo percibía).

Me gustó de la muestra ver la expresión de los voluntarios al utilizar el aparato el cual ciertamente funcionaba como lo aseguraba la artista.

El mecanismo jugaba con el sonido y la óptica, quise probarlo pero realmente no tenía una pregunta en concreto y todavía tenía mis dudas sobre su efectividad.

8

9

10

SEGUNDA MUESTRA

13

En la puerta había una pequeña pantalla donde se proyectaba el video de un cerdo en descomposición, luego sonaba una voz aguda cantando una canción infantil.

La voz nos dijo que entráramos, cuando entramos el cuarto, estaba precariamente iluminado con una luz amarilla y una roja, estaba un señor bailando sobre una silla y la voz provenía de una mujer alta, grande, y vestida de rojo.

Cuando todos estuvimos adentro, ella seguía hablando y el señor seguía bailando, pero a medida que iba avanzando la obra, ellos, y sobretodo ella interactuaba con nosotros los espectadores.

Esta obra era extraña e inquietante

pues a medida que avanzaba era más y más provocativa.

Al principio la mujer sacó una cabeza de cerdo a la cual le puso un gorro de fiesta de cumpleaños, luego el señor lloraba como un bebé, hasta que ella lo calmó amamantándolo, había un televisor donde se proyectaba un video en blanco y negro de unos cerditos, luego se besaban, ella le daba cachetadas y finalmente fingía que tiraba con el.

Realmente no lo entendí muy bien, no sé que impresión quería dar el artista, pero al no saber que impresión quería dar también hacía interesante la obra o muestra.

Según tengo entendido era un loop la obra, o sea que se repite una y otra vez.

14

15

16

17

TERCERA MUESTRA

19

Debimos salir del edificio, para ver hacia una ventana del segundo piso donde se prendió una luz, vimos a un señor enmascarado (personificaba a un demonio) y a otro que se le acercaba sigilosamente (trataba de unirse a el).

Luego se apagaron las luces, volvimos a entrar al edificio y en la mitad del salón estaba el demonio poniéndole ganchos para tender ropa a lo largo de la espalda.

El demonio estaba desnudo y el señor no, pero a medida que pasaba la obra se fue quitando su ropa hasta quedar en boxers.

Lo que vimos fue una especie de metamorfosis entre el humano y el

demonio. Al principio el humano bailaba y

hacía ruidos extraños, como si fuera un animal, mientras el demonio lo veía con cierto interés; luego se fusionaban extrañamente, debajo de una cobija. Finalmente se convertían en una criatura inestable de más de dos metros de altura, la cual caminada por el salón, más bien se tambaleaba.

Me gustó esta obra por el tema, o pues lo que interpreté de él, la facilidad de fotografiar algunos fragmentos de la obra gracias a su iluminación de luces plenas (que se dirigían en diversos ángulos) y el dinamismo de sus actores.

21

22

23

Recommended