Cauda

Preview:

DESCRIPTION

cauda

Citation preview

  • Cauda

    Cauda (tambin llamada caudae o caude) es un rasgocaracterstico de canciones en el estilo del conductus per-tenecientes a la msica a capella que se desarroll entremediados del siglo XII y mediados del siglo XIII.

    1 EtimologaLa palabra cauda deriva del vocablo en latn para decircola. Conceptualmente es fcil ver en cauda la raz deltrmino moderno coda, que surgi cuando se sustituy ellatn por el italiano como lengua franca musical.

    2 DescripcinLas caudae fueron especialmente importantes en losconductus, donde se insertaban habitualmente al co-mienzo o nal. Aunque tambin podan incorporarseen cualquier punto intermedio. Con esta caracterstica,el conductus polifnico alcanz su mxima evolucin ydesarrollo. Junto con los pes o pedes de las canciones,constituy una de las formas musicales ms utilizadas porlos trovadores.El estilo del conductus estableci reglas estrictas en lacomposicin y algunas esas reglas fueron dedicadas a lacaudae, que apareca en la penltima slaba de cada verso.Toma la forma de una seccin muy larga de contrapunto-donde varias melodas simultneas se combinan en unasola- unicado sobre una slaba. La caudae se repeta encada verso.La trascendencia de la caudae en la msica del conductusfue tal que la mayora de los conducti se dividieron en lascategoras Conductus cum cauda y Conductus sine cauda(Conductus con o sin cauda). Los Conductus sine caudaconforman menos de un tercio del repertorio.Debido a su habitual ubicacin en las voces altas de losconductus polifnicos y a que las partituras slo incluantexto en la voz llamada tenor, algunos autores deducenque las caudae, especialmente las de danzas del siglo XIII,se interpretaban con instrumentos musicales.En general se acepta un ritmo ternario, aunque la escritu-ra de la msica medieval anterior a 1200 no aporta indi-caciones precisas sobre el ritmo, salvo en el caso en quemltiples notas eran asignadas a una sola slaba. Este ca-so se conoce como melisma y se representa mediante unanotacin especial conocida como modos rtmicos. Como

    la caudae es un tipo especco de melisma, tambin con-lleva esta notacin especial. En las caudae es habitual queel ritmo vare entre repeticiones.

    2.1 EjemplosEstos son dos ejemplos notables de caudae:

    Vetus Abit Littera, un conductus de Navidad a cuatrovoces del Manuscrito de Florencia;

    Dic Christi, Veritas, una diatriba contra la hipocresaclerical escrita por Philippe Le Chancelier. Este l-timo se encuentra en el manuscrito de Carmina Bu-rana en una versin monofnica y en las fuentes dePars en un arreglo elaborado a tres voces, cargadode caudae.

    3 Vase tambin Forma musical Conductus Coda

    4 Referencias Caldwell, John: Medieval Music. Indiana UniversityPress, 1978.

    Gallo, F. Alberto & Cattin, Giulio: Historia de lamsica 2: El Medioevo I. Historia de la msica 3: ElMedioevo II. Turner, 1987.

    Gleason, Harold et al.:Music in the Middle Ages andRenaissance. Alfred Music, 1988.

    Hoppin, Richard: Medieval Music. W. W. Norton,1978. La msica medieval. Akal, 2000.

    Knapp, Janet: Conductus. Grove Music Online,ed. L. Macy. Consultado el 14-09-2008.

    Reese, Gustave: Music in the Middle Ages. W. W.Norton, 1940. Lamsica en la EdadMedia. Alianza,1989.

    1

  • 2 5 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    5 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias5.1 Texto

    Cauda Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cauda?oldid=82025767 Colaboradores: Artlejandra, Grillitus y KLBot2

    5.2 Imgenes

    5.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Etimologa Descripcin Ejemplos

    Vase tambin Referencias Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido

Recommended