Chile: ubicación, límites y puntos cardinales GUÍA DE

Preview:

Citation preview

Escuela Villa la Paz Material Periodo COVID-19.

Guías Historia OA (07).

Objetivo: Ubicar Chile, Santiago, la propia región y su capital en el globo terráqueo o en mapas, y describir la ubicación relativa de países limítrofes y

de otros países de América del Sur, utilizando los puntos cardinales.

HABILIDAD: COMPRENSION.

Curso: 2 A Fecha de entrega: 24/06/2020Profesora: KARIANGELA GONZALEZ.

Educadora Diferencial: Marcela Concha.NOMBRE:________________________________________

GUÍA DE APRENDIZAJE Chile: ubicación, límites y puntos cardinales

Ya conoces los principales puntos cardinales, que nos ayudan a orientarnos.

Ahora realiza las siguientes actividades, que te ayudarán a ubicarte mejor en tu ciudad, y a conocer más sobre nuestro país.

Puntos Cardinales compuestos: Además de los puntos cardinales que ya conocemos (Norte, Sur, Este y Oeste), el espacio que existe entre dos puntos cardinales puede designarse mediante los denominados puntos cardinales compuestos: Noreste, Noroeste, Sureste y Suroeste.

1. Escribe en cada recuadro, el nombre del punto cardinal compuesto que corresponda:

2. Observa el siguiente mapa de América del Sur:

Océano Pacífico

Océano Atlántico

3. Después de observar el mapa, contesta las siguientes preguntas:

a) Con qué países limita Chile al Norte: ____________________________________________________________________________________________________

b) Con qué limita Chile al Sur: ____________________________________________________________________________________________________

c) Con qué limita Chile al Este: ____________________________________________________________________________________________________

d) Con qué limita Chile al Oeste: ____________________________________________________________________________________________________

e) Con qué limita Paraguay al Sur: ____________________________________________________________________________________________________

f) Con qué limita Argentina al Norte: ____________________________________________________________________________________________________

Escuela Villa la Paz Material Periodo COVID-19.

Guías matematicas OA (09).

Objetivo: Demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito del 0 al 100

HABILIDAD: COMPRENSION.

Curso: 2 A Fecha de entrega: 24/06/2020Profesora: KARIANGELA GONZALEZ.

Educadora Diferencial: Marcela Concha.NOMBRE:________________________________________

INSTRUCCIONES1- Observa la imagen. 2- Cuenta los puntos de la celda a tu izquierda.

3- Dibuja en la celda vacía, la misma cantidad de puntos que contaste en la otra celda. Es decir, el doble.

4- Dibuja en la tercera celda los puntos que corresponden al resultado.5- Luego escribe la suma y resuelve.

Suma de doblesEJEMPLO:

3 + 3 = 6

GUÍA DE TRABAJO - SEGUNDO BÁSICOCONTANDO DOBLES.

Nombre: ______________________________________________________________

Curso: _______________________ Fecha: ___/___/________

Resuelve las sumas dobles a partir del resultado

EJEMPLO

Resuelve los siguientes problemas Observa muy bien y dibuja para guiarte.María fue a la feria y compró 4 plátanos. Al llegar a casa los reparte, poniendo la misma cantidad en dos platos ¿Cuántos plátanos pone en cada plato?

__________ + ___________= __________

María deja en cada plato _____plátanos.

Matías fue con su padre a la juguetería y compró 8 autitos de juguete. Al llegar a casa, los guarda en dos cajas, poniendo la misma cantidad en cada una. ¿Cuántos autitos dejó en cada caja?

__________ + ___________= __________

Matías guardo _______ autitos en cada caja.

Juan y Rosa, trajeron los materiales para la clase. Cada uno debía traer 3 lápices. ¿Cuántos lápices juntaron entre Juan y Rosa?

__________ + ___________= __________

Juan y Rosa juntaron ______ lápices.

Escuela Villa la Paz Material Periodo COVID-19.

Guías lenguaje OA (05).

Objetivo: Demostrar comprensión de las narraciones leídas

HABILIDAD: COMPRENSION.

Curso: 2 A Fecha de entrega: 24/06/2020Profesora: KARIANGELA GONZALEZ.

Educadora Diferencial: Marcela Concha.NOMBRE:_____________________________________

Dibuja el personaje principal del poema

Dibuja el lugar en que se desarrolla el poema.

leer los enunciados y marcar si es verdadero o falso de acuerdo con el texto leído.

1- Al ciempiés lo nombraron cartero ____________

2- El ciempiés se negó a ser un cartero ___________

3- Los animales del bosque no querían al ciempiés ____________

4- El ciempiés reparte cartas, libros y paquetes _________

5- El ciempiés no usa zapatos ni vestidos _______

6- El ciempiés se resfrió _______

7- El ciempiés era feliz repartiendo cartas por el bosque ________

Dibuja en que otra cosa podría trabajar el ciempiés en el bosque.

Escuela Villa la Paz Material Periodo COVID-19.

Guías Ciencias naturales OA (03).

Objetivo: Observar y comparar las características de las etapas del ciclo de vida de distintos animales

(mamíferos, aves, insectos y anfibios), relacionándolas con su hábitat

HABILIDAD: COMPRENSION.

Curso: 2 A Fecha de entrega: 24/06/2020Profesora: KARIANGELA GONZALEZ.

Educadora Diferencial: Marcela Concha.NOMBRE:_____________________________________

Observa las siguientes imágenes de distintos ciclos de vida. En ellos se observan las etapas:

Nace Crece Se reproduce Muere

Conozcamos los ciclos de vidas de algunos. pinta los dibujos

Observa las imágenes. Recorta, ordena y pega el ciclo de vida de la gallina.

Observa las imágenes. Recorta, ordena y pega el ciclo de vida de la mariposa.

Observa las imágenes. Recorta, ordena y pega el ciclo de vida de la rana.

}

Dibuja el ciclo de vida de un perro.

Dibuja el ciclo de vida de un ser vivo que tú elijas.

Escuela Villa la Paz Material Periodo COVID-19.

Guías Artes visuales OA (01).

Objetivo: Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación.

HABILIDAD: COMPRENSION.

Curso: 2 A Fecha de entrega: 24/06/2020Profesora: KARIANGELA GONZALEZ.

Educadora Diferencial: Marcela Concha.NOMBRE:_____________________________________

Patrimonio cultural.El patrimonio es un regalo que recibimos de nuestros antepasados, que debemos cuidar y preservar para entregarlo a nuestros descendientes. ... Este tipo de patrimonio cultural se transmite de generación en generación y, por lo tanto, de eso depende su persistencia en el tiempo.

El patrimonio cultural de Chile está formado, en primer lugar, por su patrimonio inmaterial, compuesto de distintas manifestaciones

culturales —como arte, artesanía, bailes, costumbres, festividades, gastronomía, juegos, música y tradiciones—, y, en

segundo lugar, por su patrimonio material, constituido por aquellos .

ACTIVIDAD.

Responde con ayuda de tu apoderado las siguieentes preguntas:

1-¿tienen en sus casa objetos que encuentran valiosos y no les gustaría perder? Nombralos.

______________________________________________________

2-¿cuáles son y cómo los cuidan?

________________________________________________________________________________________________________

3-¿hay en el barrio alguna escultura, mural o edificio importante para la comunidad?

________________________________________________________

4-¿lo han visitado, que les pareció?

________________________________________________________________________________________________________________

5-¿conocen algún monumento importante?

________________________________________________________

6-¿han visitado alguna vez un museo, cómo son?

________________________________________________________________________________________________________________

7-¿qué objetos encontramos en los museos?

________________________________________________________________________________________________________________

8-¿cómo les parece que hay que cuidar los bienes patrimoniales?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Estos son algunos patrimonios culturale CHILENOS pintalos.

Recommended