Clase 1 Tesina

Preview:

DESCRIPTION

tesis de diseño

Citation preview

FADU / UNL Licenciatura en Comunicación Visual

Taller de Tesis

María Ledesma Claudio Guerri

Daniel Wolkowicz Candela Caudana

(pasante Franco Valente)

Tesis de Grado Es  una  inves*gación  sobre  algún  tema  relacionado  propio  de  la  carrera  mediante  la  cual  se  desarrolla,  se  propone  o  se  ilumina  algún  aspecto  par*cular  que  no  haya  sido  abordado  todavía.  Sigue  las  pautas  académicas  reconocidas  para  la  inves*gación  cien?fica  

Tipos de tesis  

Tipos de tesis según el tema  

Tipos de tesis según el tema Proyectuales

 

Tipos de tesis según el tema Proyectuales

Sobre un problema complejo  

Tipos de tesis según el tema Proyectuales

Sobre un problema complejo Sobre territorio  

Tipos de tesis según el tema Proyectuales

Sobre un problema complejo Sobre territorio Sobre gestión

 

Tipos de tesis según el tema Proyectuales

Sobre un problema complejo Sobre territorio Sobre gestión

Históricas  

Tipos de tesis según el tema Proyectuales

Sobre un problema complejo Sobre territorio Sobre gestión

Históricas Teóricas  

Tipos de tesis según el tema Proyectuales

Sobre un problema complejo Sobre territorio Sobre gestión

Históricas Teóricas De observación  

Tipos de tesis según el tema Proyectuales

Sobre un problema complejo Sobre territorio Sobre gestión

Históricas Teóricas De observación

Tipos de tesis según  el  método  de  inves/gación      documental  (se  concentra  en  la  recopilación  de  información  en  forma  documental  sobre  la  que  se  aplica  el  análisis)    aplicada  (observación  e  intervención  en  un  campo;  trabaja  con  datos  observables)    

ü Plan de tesis ü Tesis ü Defensa o presentación Tres instancias de producción diferentes Géneros discursivos diferentes Con modalidades enunciativas diferentes

Distribución temporal para: la realización

Plan de Tesis: diciembre 2015

Tesis: Agosto 2017

Defensa: fijada por la Facultad despuésde entregada la tesis

Plan de tesis Guía para la acción Comprende la idea de la tesis y los pasos para llevarla a cabo

Cómo se hace un plan de tesis?

Dos etapas definidas 1. Construcción del objeto de la investigación

2. Planteo metodológico para llevar adelante la investigación

Construcción del objeto de la investigación 1. elección de un tema

2. transformación del tema en un problema a través de una investigación preliminar

Tema es el área de interés en que se circunscribe el problema. Por ejemplo:

El no lugar como oportunidad y demanda del proyecto. Saturación- significación Arte contemporáneo como generación de ideas proyectuales Colectivos sociales y formas de comunicación *Ejemplos  de  temas  de  inves*gación  (tomados  de  Mundo  diseñado  de  Roberto  Fernández  

Pasos para transformar el tema en problema ü  Preguntas ü  Investigación preliminar sobre no-lugar; trabajos

realizados sobre el tema; toma de decisión sobre concepción de proyecto

ü  Entrevistas-piloto ü  Visitas de campo

De este buceo debe surgir el problema de investigación ¿cuál el asunto sobre el que se enfoca? Aeropuertos ¿cuál es la pregunta? ¿Diseño glocal en aeropuertos de provincias?

El  problema  de  inves/gación  es  la  delimitación  clara  y  precisa  del  objeto  de  inves/gación  

El objeto se delimita

En el espacio En el tiempo

El  diseño  glocal  en  los  aeropuertos    de  ciudades  de  menos  de  200.000  habitantes    en  la  República  Argen/na  actual  Constantes  y  diferencias  Una  propuesta  superadora  

Caracterís/cas  del  problema  de  inves/gación    Debe  ser  posible  de  realizar  Debe  generar  un  aspecto  nuevo  

Un instrumento invalorable: El Nonágono semiótico

Contribución del nonágono a la presentación del problema de investigación Organiza la información de manera lógica Permite leer de manera cruzada la información Identifica los nichos de vacancia

Ejercicios Señalar que se entiende por ‘seguir las pautas académicas reconocidas para la investigación científica’ Elegir un tema Decidir qué pasos realizar para transformarlo en problema

Escritura  académica      Desterrar  las  ambigüedades  Destacar  los  elementos  sustan*vos  del  contenido  Estructura  lógica  orientada  hacia  la  comprensión  de  lo  que  se  pretende  transmi*r    Cada  parágrafo,  sección  o  frase  deberán  poseer  una  función  definida  dentro  del  discurso  general.  Evitar  el  lenguaje  coloquial  Uso  conceptual  de  los  términos  

Esquema  general  de  una  tesis  (según  Sabino)       Elementos Introductorios

Portada Dedicatoria [Indice] Prólogo Agradecimientos Introducción

Cuerpo del Trabajo

Parte 1 Capítulo 1 Capítulo ...

Sección ... Sección ...

Parte ... Capítulo ... Capítulo ...

Sección ... Sección ...

Parte ... Capítulo ... Capítulo ..

Sección ... Sección ...

Elementos Finales

Conclusiones Recomendaciones Apéndices o Anexos Bibliografía Indice de nombres, de cuadros,etc. Indice general

!

Cues/ones  formales              Citas            Referencias          Notas    

   ¿Cómo  llegar  a  la  tesis?              Requisito  indispensable          Plan  de  tesis  

PARTES  DEL  PLAN  DE  TESIS      Título  de  la  tesis      Planteamiento  del  problema      Jus/ficación/Fundamentación/                  Relevancia  del  tema      Antecedentes  sobre  el  tema  (estado                del  arte)      Obje/vos  generales  y  específicos      Hipótesis  (si  fueren  necesarias)      Marco  teórico      Metodología  a  implementar      Plan  de  ac/vidades  

ETAPAS PARA EL PLAN DE TESIS

Tema (setiembre / octubre 2015)

Anteproyecto (noviembre 2015)

Proyecto o Plan definitivo (diciembre 2015)

Una  tríada  indisoluble          Problema            Lo  que  no  se  conoce      Obje/vos                    Lo  que  se  espera  conocer      Hipótesis            Qué  se  espera  probar