Clase 2 - Social

Preview:

Citation preview

Biología de la Conservación

ASPECTOS SOCIALES DE LA CONSERVACIASPECTOS SOCIALES DE LA CONSERVACIÓÓNN

Aspectos sociales de la conservación

Hoja de ruta

Ética ambiental

Ciencias sociales y conservación

La interfase entre la ciencia conservacionista y la política ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Ética ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

“Para mí es inconcebible que pueda existir una relación ética con la tierra sin amor, respeto y admiración por la tierra, y sin una alta estima por su valor. Por valor yo entiendo, por supuesto, algo

mucho más amplio que el mero valor económico; me refiero al valor en un sentido filosófico”

(Aldo Leopold, 1949)

Ética ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

El valor de la biodiversidad

VALOR INSTRUMENTALvalor que tiene algo como medio para alcanzar un fin

VALOR INTRÍNSECOvalor que tiene algo como

un fin en sí mismo

Ética ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Valor intrínseco

¿Qué cosas poseen valor intrínseco?

• auto-organizado• propósitos propios

• interés• “bien propio”

• valor

Ética ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

¿Qué cosas poseen valor intrínseco?

Valor intrínseco

• “propósito”• “interés”

• individuos

• especie

• ecosistema• evolución

Ética ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

El valor intrínseco y el instrumental como sustento de la conservación de la biodiversidad

Norton (1991)

La hipótesis de convergencia de Norton

Ante la división entre los conservacionistas por su adhesión a una visión utilitaria o a una intrínseca, y dado que por ambos caminos se arriba al

mismo resultado, no se necesita apelar al valor intrínseco como base de las políticas de conservación

Ética ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Sin embargo, la “carga de la prueba” se invierte cuando se considera uno u otro valor

El valor intrínseco y el instrumental como sustento de la conservación de la biodiversidad

Ética ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Sin embargo, la “carga de la prueba” se invierte cuando se considera uno u otro valor

El valor intrínseco y el instrumental como sustento de la conservación de la biodiversidad

13 septiembre 2012

Ética ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Ética de la conservación

La ética, en términos biológicos, se traduce en una limitación a la libertad de acción

La ética restringe el comportamiento de auto-satisfacción como una gentileza hacia algún otro bien

Ética ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Ética de la conservación

El fundamento religioso

“Dios dijo: "Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza; y que le

estén sometidos los peces del mar y las aves del cielo, el ganado, las fieras de la tierra, y todos los animales que se arrastran por el

suelo". Y Dios creó al hombre a su imagen; lo creó a imagen de Dios”

“Y los bendijo, diciéndoles: "Sean fecundos, multiplíquense, llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar, a las aves del cielo y a todos los vivientes que se mueven

sobre la tierra".”

• Solo el hombre es creado a imagen de Dios

• Dios le concede el dominio sobre la tierra y todas sus criaturas

Ética ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Ética de la conservación

“La tierra hizo brotar vegetales, hierba que da semilla según su especie y árboles que dan fruto de su misma especie con su semilla adentro. Y Dios vio que esto era bueno ”

“Dios creó los grandes monstruos marinos, las diversas clases de seres vivientes que llenan las aguas deslizándose en ellas y todas las

especies de animales con alas. Y Dios vio que esto era bueno ”

“El Señor Dios plantó un jardín en Edén, al oriente, y puso allí al hombre que había

formado ”

“El Señor Dios tomó al hombre y lo puso en el jardín de Edén, para que lo cultivara y lo

cuidara “

• Solo el hombre es creado a imagen de Dios

• Dios le concede el dominio sobre la tierra y todas sus criaturas

• Dios vio que (todo lo que había creado) era bueno

• Dios ubica a Adán en el Jardín del Edén (la naturaleza) para que lo cuide

El fundamento religioso

Ética ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Ética de la conservación

• valor intrínseco objetivamente determinado (dogma)• especies (“especismo”)

• utilización de los individuos

El fundamento religioso

El fundamento religioso

Ética ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Ética de la conservación

Ollie Dwiggins, Tree of life

1997 - 2003

Ética ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Ética de la conservación

Callicott (2006)

El fundamento religioso

Ética ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Ética de la conservaciónEl antropocentrismo

Utilitarismo(Siglo XVII-XIX)

John Locke (1632-1704)Jeremy Bentham (1748-1832)John Stuart Mill (1806-1873)

Resource Conservation Ethic

Valor instrumental(utilidad)

Gifford Pinchot (1865-1946)

• seres humanos• racionalidad

• habla

Ética ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Ética de la conservaciónEl biocentrismo

Valor intrínseco

Ralph Waldo Emerson (1802-1882)Henry David Thoreau (1817-1862)

John Muir (1838-1914)

Romantic-Transcendental Conservation Ethic

• seres sintientes• seres vivos

Rolston (1994)Taylor (1986)

Ética ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Ética de la conservaciónEl ecocentrismo

Evolutionary-Ecological Land Ethic

Aldo Leopold (1887-1948)

SistémicoUtilitario – Ético – Científico

“Una cosa es buena cuando tiende a preservar la integridad, estabilidad y belleza de la comunidad biótica. Es

mala cuando tiende a lo contrario”

Ética ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Ética de la conservación

Callicott (2006)

Aspectos sociales Biología de la Conservación20 marzo 2013

Ognorhynchus icterotis

Aspectos sociales Biología de la Conservación17 junio2012

Aspectos sociales Biología de la Conservación27 agosto 2012

Ética ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Las ardillas de Luján19 octubre 2011

Ética ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Las ardillas de Luján

Ciencias sociales y conservación

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Principio 3 – La presencia humana debe estar incluidaen los planes de conservación

Tres principios guía para la Biología de la Conservación

Ciencias sociales y conservación

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Rozzi (2001)

Observaciones

Explicaciones

Contexto

Tres perspectivas del estudio de la biodiversidad

Ciencias sociales y conservación

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Plantación de eucaliptos, bosques nativos, sur de Chile

Fuera del mundo desarrollado, la crisis ambiental usualmente es

también una crisis social

Rozzi et al. (2000)

Ciencias sociales y conservación

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Fuera del mundo desarrollado, la crisis ambiental usualmente es

también una crisis social

13 Agosto 2013

Ciencias sociales y conservación

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Fuera del mundo desarrollado, la crisis ambiental usualmente es

también una crisis social

Bosque de quebracho, norte de Santa Fe

Ciencias sociales y conservación

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Los habitantes de un pequeño pueblo en la zona cordillerana de La Rioja se contactan con un grupo de investigadores de Exactas para que los aconseje acerca de los potenciales efectos de la instalación de una mina a cielo abierto en las cumbres cercanas

Ciencias sociales y conservación

Aspectos sociales Biología de la Conservación

• ¿Por qué las comunidades indígenas de Chihuahua deben marchar hasta Guadalajara para que se adopten medidas contra la tala ilegal de árboles en sus

tierras? ¿Por qué tales medidas se implementan solo después de que la denuncia aparece en el New York Times?

• ¿Cuáles fueron los procesos de cambio en el uso de la tierra en el Altiplano boliviano que determinan que hoy una mujer aymará con su hija se vea obligada a

pedir limosna a los conductores en la ciudad de La Paz?

• ¿Por qué en América se inundan ecosistemas forestales tropicales a pesar de queasí se alteran los flujos de nutrientes y se desplaza (usualmente con violencia) a las

comunidades locales, desconociendo sus demandas?

• ¿Qué ética adopta una empresa cuando toma posesión de un territorio ocupado por comunidades indígenas en Colombia y procede con sus obras pese a que los

habitantes manifestaron que cometerán suicidio colectivo si se desarrolla el proyecto?

Ciencias sociales y conservación

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Implementando un Sistema de Monitoreo en las selvas del E de Jujuy

Ciencias sociales y conservación

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Implementando un Sistema de Monitoreo en las selvas del E de Jujuy

Ciencias sociales y conservación

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Implementando un Sistema de Monitoreo en las selvas del E de Jujuy

Ciencias sociales y conservación

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Modelado de sistemas socio-ecológicos

Schlüter et al. (2012)

Ciencias sociales y conservación

Aspectos sociales Biología de la Conservación

• Actores sociales

• Conocimiento ecológico tradicional

• Conservación local

Comunidades indígenas emberas, Chocó, Colombia Campos et al. (2001)

Ciencias sociales y conservación

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, México

• Actores sociales

• Conocimiento ecológico tradicional

• Conservación local

Toledo (2001)

1200 familias

18 000 ha

Ciencias sociales y conservación

Aspectos sociales Biología de la Conservación

• Actores sociales

• Conocimiento ecológico tradicional

• Conservación local

• El “efecto sombra” de la cultura dominante

Ciencias sociales y conservación

Aspectos sociales Biología de la Conservación

• Actores sociales

• Conocimiento ecológico tradicional

• Conservación local

• El “efecto sombra” de la cultura dominante

Ciencias sociales y conservación

Aspectos sociales Biología de la Conservación

GEF: Fondo Mundial para el Medio AmbienteRFTF: Cuenta especial para la AmazoniaAID: Asociación Internacional para el DesarrolloBIRD: Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo

Inversiones en proyectos ambientales financiadas

por el Banco Mundial

Castro (2001)

• Actores sociales

• Conocimiento ecológico tradicional

• Conservación local

• El “efecto sombra” de la cultura dominante

Ciencias sociales y conservación

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Balmford et al. (2003)

• Actores sociales

• Conocimiento ecológico tradicional

• Conservación local

• El “efecto sombra” de la cultura dominante

Ciencias sociales y conservación

Aspectos sociales Biología de la Conservación

(1) Aunque se señala que el crecimiento económico generalmente ayuda a la gente pobre, las comunidades locales en ocasiones se resisten a la implementación de

grandes proyectos porque la situación local puede ser afectada

(2) En los países no centrales existe una marcada diferencia entre la legislación ambiental y las prácticas ambientales

(3) Se necesita incrementar el flujo de información y de debate público de los problemas ambientales

(4) Los modelos de explotación de recursos naturales a gran escala usualmente satisfacen las necesidades de las sociedades de consumo en áreas distantes, y no

de las poblaciones locales

(5) Los principales agentes de la degradación ambiental y de la pérdida de biodiversidad pueden ser unas pocas personas y empresas y no necesariamente una

“gran cantidad de gente pobre e inculta”

DIMENSIÓN BIOLÓGICA – DIMENSIÓN SOCIAL – DIMENSIÓN CULTURAL

La interfase entre la ciencia conservacionistay la política ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

“La forma más efectiva de seguir es establecer un contrato social entre la ciencia y la sociedad. Para incrementar el alcance y la

relevancia de la ciencia, los científicos tienen la obligación de dirigir sus energías hacia la transmisión a la sociedad del conocimiento

que permitirá una transición hacia la sostenibilidad”

(Jane Lubchenco, 2002)

National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA)

La interfase entre la ciencia conservacionistay la política ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

AYER:

Convencer a los científicos y a las agencias de financiamiento de que la Conservación era una disciplina científica legítima y necesaria

HOY:

Integrar el conocimiento científico a la resolución efectiva de la crisis ambiental, haciendo de la Biología de la Conservación un componente

central de las decisiones ambientales, las políticas y las leyes

Los desafíos cambiantes de la Biología de la Conservación

El conocimiento científico generado por la Biología de la Conservación es necesario, pero no suficiente,

para lograr una conservación exitosa

La interfase entre la ciencia conservacionistay la política ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Lubchenco et al. (1991)

La interfase entre la ciencia conservacionistay la política ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

La interfase

Fuller et al. (2003), Brosnan & Groom (2006)

(taxónomo)

(biólogo de campo)

(ecólogo)

(biólogo aplicado)

??

Programa dirigido a la conservación de

especies

La interfase entre la ciencia conservacionistay la política ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

La interfase SOCIEDAD

Científicos

AdministradoresLegisladores

Políticos

Cientistas sociales Abogados

Economistas

La interfase entre la ciencia conservacionistay la política ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

La interfase

(1) Aprender cómo participar efectivamente en el proceso de la política ambiental

(2) Comprender las interacciones sociales

(3) Tener habilidad para analizar problemas y proponer soluciones en contexto

(4) Colaborar con un conjunto de personas que a menudo tienen diferente entrenamiento y perspectivas

Es imposible integrar el conocimiento científico generado por la Biología de la

Conservación con la política ambiental si solamente el científico entiende la ciencia

EL “CIENTÍFICO TRADUCTOR”

Científicos

AdministradoresLegisladores

Políticos

Cientistas sociales Abogados

Economistas

La interfase entre la ciencia conservacionistay la política ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

El “científico traductor”

Es un científico de la conservación que:

(1) puede traducir el lenguaje científico a un contexto de política ambiental de modo que los decisores puedan usar

apropiadamente los resultados de la ciencia(TRADUCIR)

(2) tiene competencia y credibilidad en ciencias naturales y sociales, conocimiento de qué son las leyes ambientales y la política ambiental básica, y comprende cómo se producen las

decisiones políticas(ARTICULAR)

La interfase entre la ciencia conservacionistay la política ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

El “científico traductor”

LA “TORRE DE MARFIL” EL “MUNDO REAL”

La interfase entre la ciencia conservacionistay la política ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

LA “TORRE DE MARFIL” EL “MUNDO REAL”

El “científico traductor”

teoría ecológicadiseño experimental

estadística

economíapolíticavalores

La interfase entre la ciencia conservacionistay la política ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Características de la interfase

(1) Los desacuerdos entre científicos no son comprendidos o son utilizados convenientemente por los responsables de política ambiental (parcialmente o para desacreditar a la ciencia)(2) La ciencia relevante para la política ambiental puede ser diferente de la ciencia que es ecológicamente relevante(3) La política ambiental involucra a una gran diversidad de profesiones y se deben conocer los intereses, restricciones y oportunidades de los otros(4) Se deben considerar las restricciones y las oportunidades propias(5) El científico tiene un rol necesario como experto y como defensor de la ciencia(6) Los científicos también tienen valores(7) Los responsables de política ambiental (y la sociedad) responden de manera diferente a la información científica

La interfase entre la ciencia conservacionistay la política ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Las múltiples contribuciones del científico de la conservación

CIENCIA

ACTIVISMO

La interfase entre la ciencia conservacionistay la política ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Las múltiples contribuciones del científico de la conservación

Van Dyke (2008)

La interfase entre la ciencia conservacionistay la política ambiental

Aspectos sociales Biología de la Conservación

Las múltiples contribuciones del científico de la conservación

Se puede hacer una diferencia crítica en política ambiental cuando existe un

compromiso con las actividades que acercan a los científicos y a los responsables de

políticas ambientales

EL “CIENTÍFICO TRADUCTOR”