Clase 4 Proceso de Formación de Grupo II y Análisis de Caso

Preview:

DESCRIPTION

psicología

Citation preview

Ps. Cristina Valenzuela

Satisfacción de necesidades individuales

Teorías de la atracción interpersonal en el ámbito de los grupos

Oportunidad de interacción: facilitada por la atracción mediante semejanza, cercanía física, congruencia de valores, etc.

Proximidad, contacto e interacción

1)Proximidad: distancia física entre los individuos

2) Contacto: probabilidad de trato con cierta frecuencia

3) Interacción: conducta de una persona influye sobre las demás

Moreland (1987) proporciona algunas indicaciones a los procesos de formación de grupos

a.Integración ambiental: condición que facilita el contacto entre personas (ej. Cercanía física, mismas redes sociales, organizaciones, barrio, etc.)

b. Integración comportamental: dependencia con otros para la satisfacción de necesidades

b. Integración comportamental: expectativas de máxima recompensa al mínimo costo (teoría del intercambio social). Valoración social superior

c. Integración afectiva: sentimientos compartidos del grupo (simpatía, agrado, ideales, valores, etc.). Ejemplos: grupos terapéuticos, amigos, sectas (en torno a una persona) . Grupos formados con base afectiva: carácter cerrado y poco conflictivo

d. Integración cognitiva: reconocimiento de semejanzas entre los integrantes del grupo. Percepción de semejanzas es la base de los procesos de categorización social.

Procesos de categorización endogrupo y diferenciación del exogrupo

Establecimiento de normas de diferenciación

Evaluación Compromiso Cambio de rol

Evaluación del grupo hacia los individuos y de los individuos hacia el grupo

Revisión de motivos por los cuáles los integrantes decidieron formar parte del grupo

Ej. Grupos de trabajo: examen del grupo hacia el individuo permite alcanzar un adecuado rendimiento laboral grupal

Mutua evaluación introduce conflicto en el grupo, lo que facilita el cambio

Sentimientos de vinculación de los individuos con el grupo

Empíricamente se la conoce como “cohesión grupal”

Asumir la responsabilidad compartida de todo lo que sucede en el grupo

Supone identificación con algunas características del grupo

Sujeto participa en la construcción de significados

Estructura al interior del grupo se formaliza

Interacción interpersonal se torna más rígida

Modificación en los roles va acompañada de una modificación de cómo los sujetos observan al grupo y viceversa

Construcción de significados compartidos

No necesariamente son secuenciales

Existen retrocesos a estadios anteriores en el desarrollo del grupo

1.Período de descontento: grupo anterior no satisface necesidades

2. Suceso precipitante: símbolo de discontinuidad con la afiliación anterior y comienzo de una nueva

3. Identificación con el grupo: marca el inicio del grupo recién formado. Barreras frente a otros grupos. Valores importantes: lealtad, compromiso, aceptación de la norma. Sujeto adquiere una identidad a propósito de su pertenencia

4. Productividad grupal: acción focalizada en alcanzar los objetivos del grupo.

Criterios de igualdad en la repartición de beneficios

5. Individualización: mayor consecución de objetivos individuales. Reparto de beneficios según normas de equidad.

Se percibe el exogrupo con “otros ojos”6. Declive grupal: dudas respecto al

valor del grupo, desconfianza que inspiran sus miembros.

Fantasías de abandono del grupo

El caso de los “Okupa” de la calle República, Santiago de Chile.

Identificar variables:

Procesos de formación de grupo