Clase 9 Sistema Cardiovascular

Preview:

DESCRIPTION

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Citation preview

Isaías Rodríguez Salazar

arodriguezs@usmp.edu.pe

Histología Humana

I. VASOS SANGUINEOS CAPAS.

ARTERIAS.

CAPILARES: C-F-S.

VENAS.

ANASTOMOSIS A – V.

II. VASOS LINFÁTICOS.

II. CORAZON CAPAS: END-MIO-EPI.

ESQUELETO: AF-TF-SM

SISTEMA DE CONDUCCION.

Sistema vascular sanguíneo

CAPAS DE UN VASO SANGUINEO

I. VASOS SANGUINEOS

A. CAPAS: - INTIMA.- Endotelio , lámina basal y tejido subendotelial.

- MEDIA .- Fibras elásticas y/o músculo liso.

- ADVENTICIA.- Tejido fibroelástico / músculo liso.

B. CLASIFICACIÓN:

1) ARTERIAS DE CONDUCCIÓN.-

De gran calibre o elásticas. (> a 10 mm)

Arterias: Aorta, pulmonar, tronco braquiocefálico, carótida común, subclavia, iliaca común.

Endotelio con cuerpos de Weibel-Palade (factor Von Willebrand-adhesión plaquetaria y P- Selectina- molécula de adhesión celular)

Capa media: fibras elásticas(40-70), colágenas sintetizado por célula muscular lisa. No hay fibroblastos en la capa media.

Adventicia: vasa vasorum- nutrición de media y adventicia.

Síndrome de Marfan: mutación del gen FBN1 (cromosoma 15)

Signo de Steinberg

Arteria de gran calibre

2) ARTERIAS DE DISTRIBUCIÓN: • Arterias musculares. De mediano calibre. (2 – 10 mm) • Ej. Radial, tibial, poplítea, esplénica, mesentérica.• Membrana o Lámina elástica interna.• Capa media muscular.

Arteria de mediano calibre

3) ARTERIOLAS:

Vasos de resistencia. (10 – 100 µm)

Luz pequeña, pared gruesa con capa media muscular (2-5).

Regula el flujo mediante vasoconstricción y vasodilatación.

Determinantes de la presión arterial sistémica.

La parte terminal son las metarteriolas (muscular discontinua)

4) CAPILARES SANGUINEOS: Vasos de intercambio.

Miden de 5 a 10 µm de diámetro.

La microcirculación esta dada por una arteriola terminal, el lecho capilar y las vénulas post capilares.

CELULAS : Endoteliales y pericitos (células de Rouget). DM

TIPOS:

- Continuos: hay uniones oclusivas, se encuentra en timo, músculo, encéfalo, hueso, pulmón.

- Fenestrados: intestinos, glándulas endocrinas, glomérulo. Presentan fenestraciones de 80-100 nm de diámetro, con o sin diafragma.

- Sinusoidales: mayor diámetro (30-40 µm), hay en hígado, bazo, medula ósea.

TIPOS DE CAPILAR SANGUINEO

5) VENAS

Venas de capacitancia o de reserva (70%).

Presencia de válvulas (proyección de intima)

TIPOS:

Vénula post capilar.- (10-50 µm). Igual quecapilares. Es el sitio preferido de migración delas células de la sangre hacia los tejidos.(Diapédesis) y de acción de agentesvasoactivos (Histamina y serotonina).

Vénulas musculares.(50 – 100 µm)

Venas pequeñas (0.1 - 1 mm).

Venas medianas (1 – 10 mm)

Venas de gran calibre.(> 10 mm)

Vena de mediano calibre

Vena de gran calibre

ANASTOMOSIS ARTERIOVENOSASon conexiones directas entre arteriolas y vénulas sin que la sangrepase por la microcirculación.GLOMUS : Células glómicas o epiteloides. No hay MEI.FUNCION: Regulación de la temperatura y la presión arterial.Participa en el mecanismo fisiológico de la erección y lamenstruación .

FUNCIONES DE LAS CÉLULAS ENDOTELIALES:

Presenta receptores de LDL, insulina e histamina.

Permeabilidad (difusión, filtración) y transportetranscelular (vesículas pinocíticas- endocitosis MR-clatrina dependiente).

Modulación del flujo sanguíneo y la resistencia vascular:secreción de sustancias vasoconstrictoras (endotelina I,ECA, prostaglandina H2, tromboxano A2 ) yvasodilatoras (óxido nítrico, prostaciclina).

Mantenimiento de la barrera anti trombogénica:producción de anticoagulantes (trombomodulina) ysustancias anti trombogenas que evita adhesión yagregación plaquetaria (prostaclina PG2).

FUNCIONES DE LAS CÉLULAS ENDOTELIALES:

Desencadenan la coagulación (Liberan factortisular- factor VW).

Regulación y modulación de la respuesta inmune:controlando la interacción de linfocitos con elendotelio.

Síntesis de hormonas y activadores metabólicos:factores de crecimiento (FSCH, FCF, FCDP), factoresinhibidores (heparina y TGF-β), conversión deAngiotensina I a II.

Síntesis de matriz extracelular: colágeno tipo II, IV yV, laminina.

Secretan factores que estimulan la angiogénesis.

II. VASOS LINFATICOS.

FUNCIONES:

1. Conducir las células inmunológicas y linfa a los ganglios linfáticos. El flujo es a baja presión y es unidireccional.

2. Eliminar el exceso de líquido acumulado en el espacio intersticial (1/10), así como la reabsorción de las proteínas.

3. Transportar los quilomicrones.

TIPOS:

A) Capilares linfáticos, se inicia como tubos dilatados deextremos cerrados (tubos ciegos), sin hematíes, contornoirregular, endotelio sin uniones estrechas y con lámina basalincompleta. Los filamentos de anclaje o fijación impiden elcolapso de los capilares. Se encuentran en todos los tejidos,excepto cartílago, hueso, epitelio, SNC, médula ósea y placenta.

B) Vasos linfáticos precolectores, colectores, presenta músculoliso y válvulas (linfangiones).

C) Vasos linfáticos terminales y

D) Vasos linfáticos grandes ( conducto toráxico y conductolinfático derecho). Cada día se produce 2-3 L.

Alteraciones (linfaedema, filariasis o elefantiasis).

VASOS LINFATICOS

Capilar Linfático

LINFAEDEMA

ELEFANTIASIS

III. CORAZÓN

A. CAPAS :

ENDOCARDIO.- endotelio y tejido subendotelial.

MIOCARDIO.- cardiocitos contractiles más en ventrículo y

cardiocitos mioendocrinos más en aurícula secretan Factor

Natriurético Auricular (FNA) que aumenta la diuresis y la

natriuresis, relaja la musculatura cardiovascular antagonizando

la acción de la vasopresina, angiotensina II y aldosterona; impide

que se produzca hipervolemia e hipertensión factores que

ocasionan insuficiencia cardiaca. El principal estímulo para la

liberación es el aumento de la presión de la pared auricular.

EPICARDIO.- Mesotelio, tejido adiposo y vasos.

- Cavidad pericárdica: liquido 15-50ml (> taponamiento

cardiaco)

Corazón

Capas del Corazón (Aurícula)

Endocardio

Miocardio

Epicardio

B. ESQUELETO CARDIACO:

Están formados por tejido conectivo denso.

ANILLOS FIBROSOS: son cuatro que se forman

alrededor de la base de la aorta, la arteria pulmonar y los

orificios auriculoventriculares. Función sostén de

válvulas.

TRIGONO FIBROSO: son dos, que unen a los anillos

fibrosos.

SEPTO O TABIQUE MEMBRANOSO: se encuentra entre

los ventrículos y las aurículas, se rodea de endocerdio.

Es importante también por formar parte del sistema de

conducción.

C. SISTEMA DE CONDUCCION:

NODULO SINOAURICULAR (S A).- cardiocitos nodales.

NODULO AURICULO VENTRICULAR ( A V).- cardiocitos

nodales.

HAZ DE HIS.- Fibras de Purkinje: se ubica en el tejido

subendocardico, son células musculares cardiacas modificadas,

son mas cortas y de mayor diámetro , núcleo central, halo claro

perinuclear (glucógeno) y miofibrillas periféricas. Debido a su

mayor contenido de glucógeno son más resistentes a la hipoxia

que los cardiocitos ventriculares.

Función: conducción eléctrica.

Fibras de Purkinje

Fibras de Purkinje

Fuentes de información

• Fuentes bibliográficas:

• KIERSZENBAUM, A.L. 2013 Texto de Histología y

Biología Celular. 3ra Edición. Ed. Elsevier.

• ROSS – KAYE – PAWLINA. 2013. Histología. Texto y Atlas,

6ta. Edición. Editorial Panamericana.

• GARTNER L.P. Y J.L. HIATT 2011 Texto Atlas de

Histología. 3ra Edición. Ed. Interamericana Mc Graw – Hill.

México.