CLASE_2009_INSECTA

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE VETERINARIA

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL

CLASE INSECTA

Profesor Ernesto fernandez

INTRODUCCIÓN

Los insectos constituyen el grupo más variado y abundante de los artrópodos, debido a su capacidad de adaptación se cree que son los únicos organismos que podrían resistir un destrucción nuclear

El desarrollo de un cuerpo resistente, dotado de antenas sensoriales, apéndices bucales y ojos muy desarrollados y cinco pares de apéndices locomotores, han garantizado el éxito en la conquista del medio terrestre

CARACTERISTICAS GENERALES

Cuerpo segmentado dividido en tres regiones

La estructura de sostén esta asociada a un exosqueleto

Están provistos de apéndices articulados en forma de patas, piezas bucales y antenas

Sistema circulatorio abierto, compuesto por un corazón tubular que impulsa la hemolinfa a través de la aorta dorsal hasta irrigar todo los órganos

La excreción es por medio de tubos de malpighi

CARACTERISTICAS GENERALES

1.Cabeza

2.Tórax

3.Abdomen

CABEZA

Tipos de aparato bucal

Tipos de antenas

TORÁX

Dividido en tres segmentos fácilmente reconocibles: protórax, mesotórax y metatórax

Con espiráculos (mesotorácicos y metatorácicos)

presenta los apéndices de locomoción (patas y alas)

Partes y tipos de patas

ABDOMEN

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

•Crecimiento mediante mudas o ecdisis

•Desarrollo por metamorfosis: Completa o gradual

Tipos de Metamorfosis

Holometabolia o Metamorfosis Completa

Paurometabolia o Metamorfosis Gradual

Clasificación

Sin Alas (Apterygotas)

Sub-clasesProturaDipluraCollémbolaThysanura

Alados (Pterygotas)

ColeópteroHomóptera DípteraLepidóptero

27 Ordenes

Ordenes

Ordenes

OrtópteraLangosta, grillos,

saltamontes, taras, perros de aguas

Aparato bucal masticador

Antenas filiformes

Alas anteriores tegminas, posteriores membranosas

Patas posteriores saltadoras

Grillo común (Gryllus assimilis)

Langosta

BlattariaeCucarachas y chiripas

Cuerpo alargado y plano

Aparato bucal masticador

Antenas filiformes

Patas corredoras

Vectores mecánicos de bacterias patógenas

Huevos en ootecas (15-40)

Comejenes o termitas

Insectos sociales, viven en colonias

Aparato bucal masticador

Macho y hembras estériles

Alas anteriores y posteriores membranosas

Se alimentan de madera, papel, pueden llegar a atacar cultivos (maní, maíz, caña)

Isóptera

Dermáptera“Tijeretas”

Cercos desarrollados “pinzas”

Aparato bucal masticador

Alas anteriores élitros y posteriores membranosas

Depredadores nocturnos

Es común en maíz

Insectos depredadores “cerbatanas”

Primer par de patas raptoras

Huevos en ootecas

Mantodea

Cerbatana

Tijereta (Forticula tomis)

HemípteraChiches, chipos, cucaracha de

agua

Aparato bucal perforador-chupador

Alas anteriores hemiélitros y posteriores membranosas

Presencia de glándulas odoríferas

Chicharritas, áfidos, escamas

Exclusivamente fitófagas

A. bucal perforador-chupador

Alas membranosas

Antenas tipo setácea

Homóptera

Chinche verde Chipo (Triatoma insfestans)

Chicharra

ThysanópteraTrips o piojos de plantas

Aparato bucal raspador-chupador

Alas cuando presentes con pelos marginales

Fitófagas y algunos depredadores de insectos

Mariposas y polillas

Metamorfosis Completa

A. bucal chupador de sifón

Alas y cuerpo cubierto con escama

Lepidóptera

Gusano de seda

Polilla de la seda

ColeópteraCocos, escarabajos

Muchas especies son fitófagas

Cuerpo rígido y fuertemente esclerotizado

Alas anteriores en élitros, posteriores membranosas

Metamorfosis completa

Pupas y larvas de diferentes tipos

Avispas, abejas, cigarrones, pegones, hormigas

Metamorfosis Completa

A. bucal masticador y mastico-lamedor

Alas membranosas (dos pares)

Fitófagas, depredadoras, fungívoras, polinívoras

Forman colonias

Hymenóptera

Picudo del algodónMariquita

Abeja (Apis mellifera)

DípteraMoscas, tábanos, zancudos,

jejenes

Aparato bucal perforador-chupador o chupador de esponja

Alas anteriores membranosas, posteriores halteres o balancín

Metamorfosis completa

Pupas y larvas de diferentes tipos

Larvas sésiles

Aedes

Anopheles

Culex

Mosca doméstica

Dípteros de Interés Veterinario

Tábano (Tabanus sp)

Mosca de gran tamaño, con proboscis adaptada para picar

Mosca brava o de los establos (Stomoxys calcitrans)

Especie semejante a la mosca doméstica.

Dípteros de Interés Veterinario

Mosca domestica (Musca domestica)Insecto de distribución cosmopolita y vector mecánico de enfermedades

Dípteros de Interés Veterinario

Cochliomyia hominivorax

Depositan sus huevos en los bordes de las heridas. En 12 horas nacen las larvas y después de 4 días descienden para pupar

Dípteros de Interés Veterinario

Gastrophilus intestinalis

Sus larvas producen miasis gastroentérica en los equinos, los adultos se asemejan a las abejas, pero siendo dípteros, poseen un solo par de alas menbranosas

Dípteros de Interés Veterinario

Dermatobia hominis

Sus larvas producen miasis furunculosas se conoce como gusano de monte

Parasita a hombres y animales

Cuando es larva posee ganchos orales y espinas en diferentes segmentos

Orden Phthiraptera

Piojos, principalmente de aves

De cuerpo pequeño y aplanado, ápteros

Patas cortas provistas de uñas

Aparato bucal masticador

Con cabeza mas ancha que el protórax

Con ojos compuestos por una omatídia o ausentes

Orden Siphonaptera Conocidas como pulgas

De 5 mm de longitud, ápteros, aplanados lateralmente

Patas cortas provistas de uñas, con gran capacidad para saltar

Aparato bucal perforador-chupador

Con cabeza invaginada en el tórax

Sin ojos compuestos y generalmente con ocelos

Parásitos de aves y mamíferos

Huésped intermediarios de otros parásitos (Hymenolepis diminuta) y bacterias (Pasteurella)