Clasificacion

Preview:

DESCRIPTION

Clasificacion de los seres vivos

Citation preview

Clasificación De Los Seres Vivos

Virus: Organismos microscópicos que no presentan las funciones vitales de los otros seres

vivos por sí mismos sino que las realizan cuando parasitan una célula. Contienen ADN,

ácido desoxirribonucleico o ARM ácido ribonucleico.

Los virus causan enfermedades a los seres vivos. En los humanos los virus producen la

gripe, el sarampión y el SIDA, entre otras enfermedades.

Los reinos de los seres vivos: Los seres vivos se clasifican de acuerdo con el nivel

evolutivo, en cinco reinos, mónera, protista, hongo, vegetal y animal.

Reino mónera:

Son los primeros seres vivos que se desarrollan en la Tierra. Son seres microscópicos,

unicelulares procarióticos (no tienen núcleo definido). Las bacterias pertenecen a este reino.

Se encuentran en el aire, el suelo y agua. Las bacterias invaden otros organismos y pueden

causar enfermedades. Algunas especies de bacterias son benéficas, se utilizan en la

elaboración de alimentos como el kumis, otras se asocian con plantas leguminosas

facilitándole la absorción de nitrógeno, esencial para la nutrición vegetal.

Reino protista: Son seres eucorióticos, unicelulares.

Las algas constituyen un grupo de organismos que viven en el mar y las aguas dulces.

Realizan fotosíntesis. Dentro de los protozoos, se encuentra el paramecio, cuyos

movimientos se caracterizan por el movimiento de los cilios.

Las especies de tripanosomas, se mueven gracias a los flagelos que presentan, son parásitos

y producen enfermedades en los seres humanos. Un protozoo esporozoario, como el

Plasmodium es parásito del ser humano, le produce la enfermedad de la malaria.

Reino Hongo: Son seres eucorióticos, es decir que sus células presentan núcleo definido;

son heterótrofos, no realizan la fotosíntesis por tanto no tienen clorofila. Obtienen el

alimento de la materia orgánica en descomposición, realizan el proceso de quimosíntesis.

Existen hongos unicelulares como las levaduras, utilizadas en la elaboración del pan y de la

cerveza y pluricelulares como los hongos paraguas o setas.

El micelio forma el cuerpo del hongo que a su vez está constituido por una agrupación de

filamentos llamados hifas. Dentro de la gran variedad de hongos unos son útiles en la

industria alimenticia, otras especies causan enfermedades y otros son venenosos, si se

consumen pueden causar la muerte.

Reino vegetal: Son seres pluricelulares, eucarióticos, autótrofos, es decir fabrican su propio

alimento a partir de la fotosíntesis. Se agrupan en dos divisiones: los briófitos y los

traqueófitos.

Briófitos: no poseen tejidos especializados, no tienen, vasos conductores, ni raíces, tallos u

hojas verdaderas; en este grupo se encuentran las plantas hepáticas y los musgos. Viven en

sitios húmedos.

Traqueófitos: presentan vasos conductores por donde se transportan los nutrientes a toda la

planta. Son ejemplos de traqueófitas los helechos, plantas sin flores que se reproducen por

esporas, las gimnospermas, cuyas semillas no se encuentran dentro de un fruto y las

angiospermas que tiene semillas cubiertas, por ejemplo: el maíz, el aguacate y la rosa.

Reino animal:

Los animales son seres pluricelulares eucarióticos y heterótrofos. Se clasifican en dos

grandes grupos:

Invertebrados y vertebrados.

Animales invertebrados:

Los animales invertebrados carecen de esqueleto. Se subdividen en: poríferos, animales

marinos como las esponjas; celenterados, tiene un único orificio en la cavidad digestiva,

son celenterados la hidra y la medusa; platelmintos, gusanos planos de vida libre como la

planada y parásitos como la tenia; anélidos, gusanos que presentan anillos en su cuerpo ,la

lombriz de tierra pertenece a este grupo, moluscos, animales con cuerpo blando y algunos

cubiertos por una concha de carbonato de calcio, como ejemplos están la babosa, el pulpo y

el caracol; equinodermos, animales marinos, tienen simetría radial pentámera (se divide en

cinco partes iguales), poseen un esqueleto con espinas, la estrella del mar y los erizos son

equinodermos; artrópodos, en este grupo animal se encuentran la mayor cantidad de

especies, presentan un exoesqueleto (esqueleto externo) formado por quitina y sales de

calcio, los insectos, miriápodos como el milpiés, los crustáceos como el cangrejo y

arácnidos como las arañas, son ejemplos de este grupo.

Animales vertebrados:

Los animales vertebrados presentan esqueleto interno y se dividen en: peces, son animales

que viven en el agua, cubiertos de escamas, sus extremidades son aletas y se reproducen

por medio de huevos; anfibios, animales que pueden vivir en la tierra pero necesitan sitios

húmedos para reproducirse, sus larvas viven en el agua,son ejemplos las ranas, los sapo y

las salamandras; reptiles, animales terrestres de temperatura variable, como ejemplos están

las tortugas, iguanas cocodrilos y serpientes; aves, animales de medio aéreo, están cubiertos

por plumas, son ovíparos porque se reproducen por medio de huevos; namíferos, algunos

animales son terrestres, otros acuáticos y otros pueden volar como los murciélagos, se

denominan mamíferos porque se alimentan de leche materna en las primeras etapas de la

vida.