Cobertura de los programas a cargo de la Subsecretaría de … · 2019-04-18 · Bazdresch Parada,...

Preview:

Citation preview

1 Artículo 24, fracción XII del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública. Última reforma publicada en el

Diario Oficial de la Federación (DOF) el 3 de agosto de 2011.

Módulo de Condiciones Socioeconómicas anexo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos. INEGI.3 Únicamente se considera la variable de pobreza, dado que ésta incorpora a la población en pobreza extrema y moderada, así

como a la población con alguna carencia social, incluida la de rezago educativo. Adicionalmente, aplicando un modelo de

análisis de trayectorias, se determinó estadísticamente que el índice de marginación, el índice de rezago social y la población en

rezago educativo, determinan en 95.5% a la población en pobreza.

5 Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México 2014, CONEVAL. Disponible en:

http://www.coneval.gob.mx/Informes/Coordinacion/Publicaciones%20oficiales/MEDICION_MULTIDIMENSIONAL_SEGU

NDA_EDICION.pdf

Educación

Salud

Seguridad Social

Vivienda

Servicios básicos

Alimentación

Fuente: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012.

6 Índice de Rezago Social 2010, CONEVAL. Disponible en http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/%C3%8Dndice-de-

Rezago-social-2010.aspx

Bazdresch Parada, Miguel. (2001). Educación y pobreza: una relación conflictiva. Pobreza, desigualdad social y ciudadanía.

Los límites de las políticas sociales en América Latina. Buenos Aires. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias

Sociales.

8 Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México, Segunda edición, diciembre 2014, CONEVAL.

Disponible en

http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/med_pobreza/Rezago_educativo_Censo_2010/rezago_educativo_2010.pdf

9 El coeficiente de correlación de Pearson | R | expresa numéricamente, tanto la fuerza como la dirección de la correlación

lineal, y toma valores entre -1 y 1. Se dice que una correlación es positiva cuando el coeficiente toma un valor entre 0 y 1, y

cuando | R | está próximo a uno, se tiene que existe una relación lineal muy fuerte entre las variables, cuando más cerca a cero,

la relación es débil.

10 Avance en los Indicadores de los Programas presupuestarios de la Administración Pública Federal para el Ejercicio Fiscal

2014. Programa presupuestario E009 Programa de Formación de Recursos Humanos Basada en Competencias

(PROFORHCOM). Portal de Transparencia Presupuestaria. SHCP. Disponible en

http://www.sistemas.hacienda.gob.mx/ptpsed/datosPrograma.do?ciclo=2014&r=11&ip=E&p=009&msd=4

11 El coeficiente de determinación | R2 | entre ambas variables es de 0.5560 vs 0.2648 que presenta con la población en pobreza

(Gráfica 7). Este resultado puede interpretarse como que un 55% de la distribución de los apoyos es debido a la cantidad de

escuelas de nivel medio superior que existe en esas entidades federativas.

12 Se dice que existe una correlación positiva moderada, cuando | R | toma un valor entre 0.50 y 0.95

13 Programa de Formación de Recursos Humanos Basada en Competencias PROFORHCOM. Préstamo BID 3136/OC-ME

Fecha de la última actualización: 07 de mayo de 2015. Pp. 1-3. SEMS, SEP.

14 Diagnóstico 2014, U079 Programa de expansión en la oferta educativa en educación media superior y superior. Pág. 2, SEP.

15 Avance en los Indicadores de los Programas presupuestarios de la Administración Pública Federal, ejercicio fiscal 2014.

Programa presupuestario 11 E021 Investigación científica y desarrollo tecnológico. Transparencia Presupuestaria. SHCP.

Disponible en http://www.sistemas.hacienda.gob.mx/ptpsed/datosPrograma.do?ciclo=2014&r=11&ip=E&p=021&msd=4

16 Ver detalle del modelo de datos para personas físicas y morales del Manual de Operación del Sistema Integral de

Información de Padrones Gubernamentales, publicado en el DOF el 29/06/2011.

Recommended